7 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
17 de septiembre 2024 - 1:54hs

Al igual que en la noche de junio en la que habló por primera vez como candidato electo del Frente Amplio, este lunes el discurso ya escrito delante suyo ordenó la extensa presentación. Ante una Plaza de Toros casi repleta, Yamandú Orsi dio uno de sus más relevantes discursos para encender en toda su intensidad una campaña de 40 días hasta la elección.

El candidato del Frente Amplio anunció 48 medidas como “prioridades para gobernar Uruguay”, que bajan más a tierra las bases programáticas publicadas desde diciembre. Después de sortear las internas sin profundizar demasiado en propuestas de gobierno, alegando que el plan tenía que alinear a toda la fuerza política después de junio, Orsi sostuvo que quiere “ser el presidente que viene a unir” y enfatizó en que “todos tenemos un destino común” que “se llama Uruguay”.

“Salimos”, remarcan en su entorno, que guarda otros anuncios para más adelante como parte de 200 las medidas de gobierno que el Frente Amplio ha adelantado pondrá sobre la mesa.

Más noticias

A través de un tracking con estudios internos, el comando de campaña manejaba en las semanas previas que no hacía mella en la opinión pública el cuestionamiento a Orsi -lanzado desde la coalición de gobierno pero también extendido en conversaciones informales entre dirigentes frenteamplistas- de que encabeza una campaña carente de propuestas.

“Se armó una burbuja sobre el programa y la falta de propuestas que no es tal entre la gente”, resumió a El Observador un integrante del Secretariado Ejecutivo frenteamplista, quien recibió un informe de esos datos para alinear a toda la dirigencia respecto a la estrategia seguida hasta ahora.

En el comando de Orsi están convencidos que “los atributos personales” del exintendente de Canelones van a ser más decisivos que cualquier plan de gobierno o “atributo político”. Con un nuevo mojón inaugurado por las propuestas, en su equipo proyectan un cierre de campaña que apelará a la “emoción”, según reconstruyó El Observador.

La estrategia, indican fuentes políticas, recoge el siempre presente análisis de que el grueso de la población ya definió su voto y que la elección se define entre unos 100 mil electores que llegan a la recta final sin tenerlo decidido.

“Es imprescindible que gobierne la honestidad”, volvió a proclamar Orsi este lunes, cualidad que la campaña busca subrayar en torno al candidato frenteamplista.

"Más allá de la cuestión programática, todo indica que Orsi es un candidato con empatía hacia los votantes y la posibilidad de llegar a electores por fuera del espacio de la izquierda, especialmente más allá del área metropolitana", escribió la semana pasada el sociólogo Agustín Canzani, asesor de la coalición de izquierdas, en una columna para el portal Nueva Sociedad.

"Sus detractores lo acusan de ser un candidato poco concreto y pretenden ubicar al Frente Amplio como un partido de izquierda radical manipulado por los sindicatos", continuó. "Con el Frente Amplio como favorito, las elecciones uruguayas se definirán, como en los últimos años, por pequeños márgenes, en el marco de una sociedad dividida en dos polos casi simétricos".

Los anuncios

Estructuradas en torno a “tres ejes fundamentales”, las “prioridades” leídas por Orsi abarcan medidas en lo económico –como la reintroducción de la Tarifa Consumo Básico de UTE y la revisión de los incentivos fiscales para que “las empresas multinacionales paguen en Uruguay-, en lo social –como un apoyo de $2.500 en los inicios de clase a familias con menores que asisten a la educación pública y el aumento del 50% del monto de la Tarjeta Uruguay Social o el Bono Crianza para beneficiar a unos 100 mil hogares con mayor vulnerabilidad- y para mejorar la seguridad –como la incorporación de 2 mil nuevos policías y la creación de un Centro Coordinador Unificado de Seguridad en las Fronteras con hasta 500 cámaras de videovigilancia-.

Entre los anuncios más ovacionados se contaron la promesa de “iniciar la construcción de la represa de Casupá” –sin mencionar el futuro del multimillonario proyecto Neptuno por el que apostó este gobierno y que está pendiente en la Justicia-, de la limitación del “exceso” de designaciones directas “en todas las dependencias del Estado” y el compromiso de “incrementar el poder de compra de medio millón de compatriotas”.

Uno de los presentes en el público fue el economista Gabriel Oddone, que lo acompaña en las reuniones con cámaras empresariales y cuyo nombre se maneja como eventual ministro de Economía y Finanzas. El jefe de campaña Alejandro Sánchez acompañó el acto tras bambalinas, del otro lado del escenario.

A Orsi lo antecedió en la palabra su compañera de fórmula Carolina Cosse, al tiempo que la presentadora del evento fue la periodista Iliana Da Silva, quien recién se vinculó al sector encabezado por la diputada Cristina Lustemberg.

Además de varias autoridades del Frente Amplio, lo observaba desde primera fila la exconductora televisiva Blanca Rodríguez, flamante incorporación del mujiquismo, quien pese a la efervescencia en torno a la fórmula presidencial, igual estuvo rodeada de varios pedidos de fotos y saludos.

“Extraordinario”, le dijo a Orsi a los pies del escenario uno de sus mentores políticos, el exintendente canario Marcos Carámbula.

Otro militante aprovechó a abrazarse al candidato: “Yamandú, hay que mover la rueda desde abajo”.

Temas:

Yamandú Orsi Frente Amplio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos