Los cambios en el transporte público en Maldonado se empezarán a tratar "en la adecuación presupuestal" de mediados de 2026, dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto Gonzalo Soria a El Observador, horas antes de que la Junta Departamental aprobara el Presupuesto del gobierno de Miguel Abella.
Mientras tanto, la Intendencia de Maldonado convocó una Comisión de Movilidad con los partidos políticos que integran la Junta para que surjan propuestas consensuadas de mejoras en este ámbito. Por el momento se celebró una sola reunión de estas en la que se presentaron estudios de evaluación.
Una encuesta de la consultora Nómade, a la que accedió El Observador, mostró que más de la mitad de los usuarios del sistema de transporte tiene una opinión muy mala o mala sobre los precios del servicio.
El informe hizo dos mediciones distintas, una de ellas en enero –cuando transcurre la temporada alta– y otra en mayo.
En el primer mes del año, el 54,8% de los usuarios afirmó que el precio estaba "muy mal" o "mal". Mientras que en el segundo estudio un 52,8% calificó de esta manera el costo del servicio.
Tanto en enero como en mayo, las dimensiones de "tiempo de espera" y "cobertura horaria" siguieron en el ranking de las peores evaluadas. En el caso donde salen más favorecidas, que es en enero, ambas áreas tienen 32% de opiniones muy malas o malas.
Cómo funciona el sistema de transporte público de Maldonado según los usuarios
Cómo funciona el sistema de transporte público de Maldonado según los usuarios
Datos: consultora Nómade
Un informe del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) elaborado con datos de esta intendencia mostró que "en lo que refiere al precio del boleto, se aprecian tarifas elevadas para las distancias recorridas, aunque esto se ve influido por la baja productividad del sistema".
Según los registros de diciembre de 2024, la tarifa del tramo denominado como "local" es de $38. "Por su parte, la parte del sistema identificada como Tramo 4 es la que tiene recorridos más extensos, presentando el mayor valor de la tarifa, $124. Las tarifas correspondientes a los Tramos 1, 2 y 3 se ubican en $59, $76 y $97, respectivamente", consigna el informe de Cinve.
Los precios "muestran una tendencia levemente creciente en términos reales entre los años 2014 y 2024, que se encuentra en el entorno del 5%, salvo el boleto 'Local' en que el incremento real ronda en el entorno del 11%".
Las mejores dimensiones evaluadas en el transporte público en Maldonado
Parada de ómnibus en Maldonado
Parada de ómnibus en Maldonado
Foto: Intendencia de Maldonado
Por el contrario, las tres áreas mejor evaluadas tanto en enero como en mayo son "amabilidad del personal", "duración del viaje" y "limpieza", ambas tuvieron mayor aprobación en la segunda evaluación.
El 83,6% de los usuarios calificaron como muy buena o buena la "amabilidad del personal", el 69,2% describieron de igual forma la "duración del viaje" y el 67,2% también entiende que la "limpieza" está "muy bien" o "bien".
En su informe, el Cinve también recapituló los datos de una encuesta de Nómade. "El 45% de las personas encuestadas opinan que 'seguramente' usarían el transporte público si mejorara su calidad". A su vez, "si a estas opiniones se suman las de quienes consideran que 'probablemente sí' utilizarían el sistema, se alcanzaría una cifra cercana al 80%", señaló el estudio entregado a la Comisión de Movilidad el pasado viernes.
Durante enero, casi el 24% de los no usuarios del transporte público encuestados afirmó que les resultaba incómodo este medio de transporte y por eso no lo utilizaba. En mayo, el 37,3% de los no usuarios contó que prefería "caminar", "andar en bicicleta", "auto o similar" antes de utilizar el servicio.
Razones de no uso del transporte público
Razones de no uso del transporte público
Datos: consultora Nómade
El Observador consultó a jerarcas de la Intendencia de Maldonado por los datos de Nómade, pero no dieron declaraciones al respecto.
El informe de Cinve, afirma que "entre el 2018 y 2024 la demanda cayó un 5%, sin lograr aún la recuperación de los niveles pre-pandemia" en todo Maldonado.
Solo en el caso del tramo "Local", la venta de boletos cayó un 33% en ese mismo período de tiempo.
Tramos del sistema de transporte público en Maldonado
Tramos del sistema de transporte público en Maldonado
Datos: Cinve
El mismo estudio señaló que en Maldonado hay bajas frecuencias y riesgo de migración a otros medios por parte de usuarios.
En ese sentido, concluyó que "si efectivamente se decide otorgar prioridad al transporte público (...) es primordial introducir innovaciones importantes que contribuyan a impactar en los precios, la frecuencia y la cobertura geográfica del sistema".
"De lo contrario, el sistema seguirá ofreciendo, únicamente, soluciones a usuarios netamente cautivos, que, ante la primera oportunidad de cambio modal, migrarán hacia modos de movilidad individuales", sentenció el informe.
La comisión que tratará este informe, así como otras iniciativas del tránsito, funcionará cada dos semanas en un tiempo de 120 días para generar aportes a la adecuación presupuestal de junio de 2026.
Ficha técnica de la encuesta de Nómade
El cuestionario fue llevado en dos tramos, primero en enero y luego en mayo. En la primera instancia se realizaron 25 preguntas y se realizaron 611 casos. Mientras que en mayo, se realizaron 34 consultas y fueron 618 los casos.