El presidente de la República, Yamandú Orsi, respaldó este martes al presidente de ASSE, Álvaro Danza, cuestionado en las últimas horas por la oposición luego de que se conociera que atiende pacientes en mutualistas privadas mientras ejerce la titularidad del prestador estatal.
"Lo que pasa es que estas cosas se dirimen a nivel jurídico. Son temas de forma, acá no hay un tema de que tenga otro ribete, es un tema de forma: si es compatible o si no es compatible", respondió el presidente en una rueda de prensa, luego de participar del Meta Day en el Antel Arena.
Y agregó: "Eso es lo que yo escuché y esa es la respuesta que tengo para dar. Los informes son contundentes".
WhatsApp Image 2025-08-19 at 10.08.02
Este lunes el programa Así Nos Va de Radio Carve informó que Danza atiende pacientes en una policlínica de la Asociación Española y de la Médica Uruguaya, cuando la legislación de la administración prohíbe a los miembros del Directorio de ASSE ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con el órgano que dirige.
Sin embargo, Danza presentó un informe jurídico encargado al estudio Delpiazzo Abogados que avala su postura de que no existen incompatibilidades, algo que también determinó un informe jurídico del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según dijo este martes Orsi, el informe jurídico a Delpiazzo fue encargado a pedido de él antes de designar a Danza como presidente de ASSE. "Claro, claro", respondió ante la pregunta de si el informe había sido encargado a pedido de él.
Consultado sobre la carga horaria que el sector privado le pueda significar a Danza, el mandatario respondió que el tema es "jurídico".
Conferencia de ASSE/Dr. Álvaro Danza
Foto: Leonardo Carreño
"Si no te metés desde ese ángulo, te estás equivocando. La incompatibilidad o no incompatibilidad es un tema de forma que está resuelto. No tenés más remedio que hacerlo así. A mí me puede parecer algo u otra cosa, pero lo que tenés que hacer es pedir un informe. Además de los informes jurídicos del propio MSP", dijo.
Sobre los pedidos de renuncia que formuló el Partido Colorado y el presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, Orsi aseguró que los integrantes de las agrupaciones políticas tienen derecho a pensar y decir "lo que quieran".
"Lo que la norma permita es lo que se va a hacer: lo que está haciendo ahora", cerró.
Poco después de que se conociera que Danza atendía pacientes en mutualistas privadas, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, respaldó al médico grado 5.
Lustemberg sostuvo en diálogo con El Observador que "la inhibición" prevista por el artículo 200 de la Constitución de la República y el artículo 9 de la ley 18.161 que descentralizó a ASSE "no alcanza a la actividad de médico consultante que tiene hoy el doctor Danza en tres instituciones": la Asociación Española, la Médica Uruguaya y la Asociación Médica de Mercedes.
La ministra detalló que Danza se desempeña dos martes al mes en La Española, dos miércoles al mes en Médica Uruguaya y un sábado al mes en Mercedes. En la primera y en la tercera, aseguró la ministra, el presidente de ASSE trabaja como "consultante no dependiente en el libre ejercicio de la profesión" y que en Médica Uruguaya "es el único trabajo dependiente que tiene".
También declaró que "no hay hoy convenios de envergadura" del prestador público con la Española y con Médica Uruguaya. "Hoy no hay conflicto de interés en relación a ASSE, ni directa ni indirectamente. Como consultante privado no se vincula con ASSE y no hay conflicto de interés", remarcó.
Y enfatizó que Danza tiene una "carga horario muy reducida" en sus otras responsabilidades y manifestó que trabaja "horas y horas en ASSE": "Hay que ver en las condiciones que lo encontramos".