Agro > CAMBIO RESPECTO A 2019

Carniceros destacan que el precio de la carne no incidió en el IPC

La UVC destacó que en 2020 siempre hubo ajustes a la baja y expresó su respaldo a la oposición del INAC sobre qué productos alternativos sean ofrecidos como carne
Tiempo de lectura: -'
01 de diciembre de 2020 a las 15:11

Este año el precio de la carne no tuvo incidencia en el aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), afirmó Alfonso Fontenla, presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), la gremial que nuclea a propietarios de carnicerías tradicionales.

Afirmó, incluso, que “la carne siempre tuvo ajustes a la baja, nunca tuvo un aumento”.

Según se destacó a El Observador desde la UVC, este año la coyuntura que se ha dado en materia cárnica, luego de una fuerte suba en el segundo semestre del año pasado, llevó a que, con un mercado estabilizado, se lograra una tendencia a la baja en el precio.

Según Fontenla, “las promociones que hizo la UVC contribuyeron para que la rebaja en los precios en algunos cortes haya sido más importante aún”.

“Sabemos que es un año muy particular, pero realmente en todo el año la carne no incidió en nada en lo que viene siendo el IPC del país. Es más, la carne tuvo siempre ajustes a la baja, nunca tuvo un aumento”, agregó.

“Los precios no se tocaron, y eso es para resaltar porque es algo que no pasaba desde hacía mucho”, expresó Fontenla.

Adelantó que la idea para 2021 es hacer “apuestas puntuales que muevan el mercado”, para darle la posibilidad al consumidor de “poder seguir teniendo productos de excelente calidad a un precio que es inigualable”.

Fuerte aumento de consumo de carne aviar

Explicó que, en este tiempo, el consumo de carne bovina ha quedado “estancado”, pero lo que sí ha aumentado fuertemente es el consumo de carne aviar.

“En cuanto a la carne de cerdo, como se importa sobre todo de Brasil, ha tenido un leve descenso en el consumo, producto también de algún tipo de ajuste al alza, pero es solamente esa la que tuvo un aumento en el precio”, dijo.

Carnes que no son carnes

En otro orden, la UVC expresó su respaldo a la iniciativa que planteó el Instituto Nacional de Carnes (INAC), que busca que no se utilice el término carne para productos alternativos, como los denominados por ejemplo “carne vegetal”, hamburguesas de distintos productos y milanesas también de distintos productos “que no son carne”.

“Estamos de acuerdo, siguiendo la misma línea que el INAC y la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), que no se utilice el término carne para ese tipo de productos. Se hace un engaño al consumidor diciendo que es carne y no lo es. Son otros productos que quieren subirse al tren de la carne para poder acaparar determinado segmento de población, determinado segmento de mercado”, expresó Fontenla.

Según dijo, en otros lados esos productos han tenido cierto éxito, pero en Uruguay la situación es distinta.

“El uruguayo es muy distinto, es un país que tiene en sus raíces el consumo cárnico, por algo somos uno de los principales mercados consumidores de carne en el mundo. Estamos en un todo de acuerdo con lo que ha planteado el INAC y lo que ha derivado a la comisión del Senado que está tratando ese tema”, sostuvo el presidente de la UVC.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...