22 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,45
15 de noviembre 2021 - 17:11hs

Una banda criminal que operaba robando vehículos en Brasil y trasladándolos a Uruguay para venderlos cayó detenida tras una investigación de casi dos años. Así lo explicó el director general de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol, Juan Rodríguez, quien se refirió al tema en rueda de prensa: "Se detuvo a tres personas: el líder de la organización, con antecedentes por lesiones personales, y dos mujeres, una de 24 años y otra de 20, que eran partícipes". Los tres detenidos son uruguayos.

"Algunos vehículos se vendían a precios muy por debajo del mercado. Tenían vehículos de alta gama, de US$ 45 mil, que los vendían en US$ 2.000 o $ 70 mil. Los receptadores estaban conscientes de que estaban comprando un auto ilegal; por ahí pasa la preocupación que tenemos", agregó.

Más noticias
Ministerio del Interior Evidencia capturada por el Ministerio del Interior

La investigación inicial, impulsada por el Departamento de Investigaciones y Análisis de Tráfico Automotor, estaba dedicada al robo de autos y al uso de matrículas falsas. Sin embargo, tras varios avances, las autoridades comenzaron a sospechar que el grupo armado había incorporado el tráfico de drogas a su actividad, hecho que después comprobaron. Con nexos en Brasil, los criminales planificaban sus acciones y, por momentos, operaban desde el exterior.

"Pensamos que (la organización) estaba creciendo en el modo de operar y en las actividades de tráfico porque en la incautación que se realizó de vehículos el día 11 también se incautó marihuana en una cantidad importante", declaró Rodríguez.

Ministerio del Interior La organización también estaba dedicada al tráfico de drogas

Las operaciones, por las que se incautaron 23 vehículos, estaban a cargo del líder de la organización, quien coordinaba los robos y traslados con sus pares brasileños y ahora permanecerá por 120 días en prisión preventiva. El resto de los integrantes trabajaban de forma piramidal, explicó el jerarca.

Rodríguez dijo que la investigación recopiló información de interceptaciones electrónicas, videovigilancia, drones y ubicación de lugares cercanos a la frontera de Río Branco, sobre Brasil. Fue así que las autoridades corroboraron que uno de los receptadores "había adquirido cinco vehículos a esta organización".

"Los vendían en redes sociales, en plaza, con matrículas brasileñas, más la documentación del vehículo y el documento de identidad brasileño falsificado", aclaró.

La policía aún tiene pendiente detener a 11 personas, consideradas los receptadores principales. "No tenemos evidencia para pensar que el tráfico se daba hacia Brasil; sí tenemos comprobado que era desde Brasil hacia Uruguay", concluyó el jerarca.

Temas:

crimen organizado Autos Brasil Uruguay contrabando

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos