8 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
22 de diciembre 2021 - 5:02hs

Uruguay organizó entre el jueves y el domingo el Sudamericano de canotaje y el primer evento de su historia en paracanotaje en una auténtica fiesta deportiva que fue destacada por la presencia del presidente de la federación internacional y de sus dos vicepresidentes.

El certamen se llevó a cabo en el Lago Calcagno donde la Federación Uruguaya de Canotaje entrena y compite desde 1999 y a donde se sumó el remo a entrenar en 2019. 

Diego Battiste La cancha perfectamente demarcada

Uruguay compitió con una nutrida delegación de 57 deportistas en la categoría principal, la senior, pero también en sub 23, sub 21, junior, cadetes y menores, además de los master (veteranos). 

La delegación celeste, dirigida por Jorge Ferrier, conquistó 78 medallas de las cuales solamente cuatro fueron de oro, la gran mayoría de plata (66) y el resto, ocho, de bronce. 

Diego Battiste Julián Cabrera y Matías Otero, los mejores de Uruguay en el Sudamericano

Ninguno de los oros se ganó en la categoría principal, senior, donde de las 17 medallas, 13 fueron de plata y cuatro de bronce. 

En el canotaje se compite en kayak (K) y canoa (C) en botes individuales, de a dos y de cuatro palistas en distancias de 200, 500 y 1.000 metros. 

Diego Battiste El paracanotaje dio lecciones de vida

También hubo en este certamen regatas de 2.000 metros y competencias dobles mixtas (un hombre y una mujer). 

En la categoría sub 23 Matías Otero, que en setiembre de este año logró la mejor actuación de un uruguayo en un Mundial (sexto en el K1 500 del Mundial sub 23 de Montemor-o-Velho) fue oro en K1 200 y en K2 500 al tiempo que Julián Cabrera fue oro en K1 1.000 de la misma categoría. El otro oro se logró en master, el componente más social de este deporte. 

Diego Battiste Julián Cabrera, oro en K1 1000 sub 23

Tobías Salgueiro logró la única medalla para Uruguay en el paracanotaje, sobre una distancia de 200 metros en la categoría VL2. 

El gran destaque femenino fue Milagros Croci que ganó siete medallas en la categoría cadetes. "Tiene gran futuro, al igual que Camila Ávila", dijo a Referí el entrenador Ferrier. 

Diego Battiste Santiago Melo y Victoria Do Nascimento

El presidente de la federación internacional, el alemán Thomas Konietzko, el vice español, Luis Rabaneda, y la también vice argentina, Cecilia Farías, se mostraron impactados por la organización del evento y el entorno del Lago Calcagno, lo que posiciona a Uruguay como un importante centro regional del canotaje para los próximos años. 

Asimismo, el evento sigue posicionando a Uruguay como hub deportivo de la región con el impulso organizativo que la ha dado al deporte la Secretaría Nacional del Deporte en el marco de la pandemia de coronavirus. 

Diego Battiste El torneo se había suspendido en 2020

Estas fueron todas las medallas ganadas por Uruguay: 

Senior Medalla Categoría
Xeysy Stauber-Victoria Do Nascimento Plata  K2 200 
Sebastián Delgado Bronce  K1 200 
Sebastián Delgado Plata K1 500
Sebastián Delgado Plata K1 1000
Julián Cabrera-Matías Otero Plata K2 200 
Julián Cabrera-Matías Otero Plata K2 500
Julián Cabrera-Matías Otero Plata K2 1000
Julián Cabrera-Sebastián Delgado-Matías Otero-José López  Plata K4 200 
Julián Cabrera-Sebastián Delgado-Matías Otero-Nicolás Clavijo Plata K4 500
Julián Cabrera-José López-Nicolás Clavijo-Sebastián Delgado Plata K4 1000
Héctor Barletta Bronce C1 200 
Héctor Barletta Bronce C1 500
Héctor Barletta Plata C1 1000
Héctor Barletta-Michael Lapaz Plata C2 200 
Héctor Barletta-Michael Lapaz Plata C2 500
Eddie Lapaz-Héctor Barletta Bronce C2 1000
Victoria Do Nascimento-Santiago Melo Plata K2 200 mixto 
Sub 23    
Xeysy Stauber Plata K1 200 
Xeysy Stauber Plata K1 500
Xeysy Stauber Plata K1 1000
Xeysy Stauber-Victoria Do Nascimento Plata K2 500
Xeysy Stauber-Victoria Do Nascimento Plata  K2 1000
Matías Otero Oro K1 200 
Matías Otero Oro K1 500
Julián Cabrera Oro K1 1000
Sub 21    
Santiago Melo Plata K1 200 
Santiago Melo Plata K1 500
Nicolás González Plata K1 1000
Junior    
Felipe Agüero Bronce K1 200 
Martín Gorriti Plata K1 500
Martín Gorriti Plata K1 1000
Martín Gorriti-Tabaré Arca Plata  K2 200 
Martín Gorriti-Tabaré Arca Plata  K2 500
Martín Gorriti-Tabaré Arca Plata K2 1000
Martín Gorriti-Giovanni Piastri-Renato Silva-Tabaré Arca Plata K4 200 
Martín Gorriti-Renato Silva-Sacarías Pírez-Tabaré Arca Plata K4 500
Martín Gorriti-Renato Silva-Sacarías Pírez-Tabaré Arca Plata K4 1000
Cadetes    
Milagros Croci Plata  K1 500
Milagros Croci Plata K1 1000
Milagros Croci-Delfina Portillo Plata  K2 500
Milagros Croci-Delfina Portillo Plata  K2 1000
Milagros Croci-Delfina Portillo-Magali Banega-Tania Pose Plata K4 500
Milagros Croci-Delfina Portillo-Magali Banega-Tania Pose Plata K4 1000
Felipe Agüero Plata K1 1000
Felipe Agüero Plata K1 500
Jorge Pereira-Vicente Folcault Plata K2 500
Felipe Agüero-Jorge Pereira Bronce K2 1000
Jorge Pereira-Vicente Folcault-Cristian Alonso-Felipe Agüero Plata K4 500
Jorge Pereira-Vicente Folcault-Benjamín Cesio-Felipe Agüero Plata K4 1000
Esteban Corales Plata C1 200 
Esteban Corales Plata C1 500
Esteban Corales Plata C1 1000
Esteban Corales-Lucas Chimelli Bronce C2 500
Esteban Corales-Lucas Chimelli Plata C2 1000
Jorge Pereira-Milagros Croci Plata K2 500 mixto
Menores    
Camila Ávila  Plata K1 1000
Camila Ávila Plata K1 2000
Camila Ávila-Zoe González Plata K2 1000
Camila Ávila-Zoe González Plata K2 2000
Malena Armand Pilón-Zoe González-Sofía De Lima-Rebecca Saavedra Plata K4 1000
Mauro Moreno  Plata K1 1000
Joaquín Berger Plata K1 2000
Mauro Moreno-Matías Martínez Plata K2 1000
Emanuel Geres-Santiago Sosa Plata K2 2000
Emanuel Geres-Mauro Moreno-Matías Martínez-Santiago Sosa Plata K4 1000
Master A    
Antonia Banega Plata K1 200 
Antonia Banega Plata K1 500
Laura Rodríguez-Antonia Banega Plata K2 500
Andrés Fleitas  Plata K1 200 
Atahualpa Deus Plata K1 500
Atahualpa Deus-Diego Arroyo Plata K2 200
Andrés Fleitas-Víctor Ricard Plata K2 500
Atahualpa Deus-Andrés Fleitas-Víctor Ricardi-Diego Arroyo Plata K4 200 
Atahualpa Deus-Andrés Fleitas-Víctor Ricardi-Diego Arroyo Plata K4 500
Atahualpa Deus-Laura Rodríguez  Oro K2 200 mixto
Carolina Alonso-Héctor Barletta Bronce C2 200 mixto
Master B    
Gonzalo Ugolini Plata K1 200 
Gonzalo Ugolini Plata K1 500
Altemar Miraballes-Eddie Lapaz Plata K2 200 
Gonzalo Ugolini-Eddie Lapaz Plata K2 500
Gonzalo Ugolini-Eddie Lapaz-Jesús Miraballes-Rafael Silva Plata K4 200 
Gonzalo Ugolini-Eddie Lapaz-Jesús Miraballes-Rafael Silva Plata K4 500
Paracanotaje, VL2    
Tobías Salgueiro Plata 200 m

Argentina ganó el campeonato con una apabullante cantidad de medallas de oro (83) con 11 de plata y dos de bronce. Ecuador fue segundo con siete oros, dos platas y 17 bronces. Uruguay fue tercero. Brasil cuarto con tres oros, cinco platas y ocho bronces. Chile ganó dos platas y tres bronces y también participó Venezuela que se llevó un bronce. 

Sebastián Delgado, otro de los créditos de Uruguay ya que compite en España desde hace unos años, ganó seis medallas de plata. 

Diego Battiste Compitieron seis países

Santiago Melo, flamante medalla de plata en los Juegos Panamericanos de la Juventud de Cali, también fue plata en Calcagno. 

"Argentina vino muy fuerte con 90 deportistas y Ecuador nos ganó mucho en canoa que es una categoría que no tenemos muy desarrollada y ellos son muy fuertes. Fue un año en el que hicimos muchas concentraciones y este es un proceso que recién arranca por lo que se proyecta bien para 2022 en todas las categorías", dijo a Referí Ferrier.  

Las 78 medallas superan las 74 que Uruguay había ganado en 2014, la última vez que había organizado en Sudamericano. En aquella ocasión, 15 fueron de oro. En cantidad de medallas el Sudamericano de este año es la mayor cosecha de la historia de Uruguay. En el extranjero, la vez que Uruguay se trajo más medallas fue en San Miguel de Ibarra, Ecuador, en 2015, donde se conquistaron 57 preseas. 
Temas:

Uruguay

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos