El presidente electo de Guatemala, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, denunció que hay un plan de "golpe de Estado" para impedir que asuma el poder en enero de 2024 tras ganar el balotaje del 20 de agosto
"Existe un grupo de políticos y funcionarios corruptos que se niegan a aceptar este resultado (del balotaje) y ha puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia", dijo Arévalo.
El presidente electo hizo la denuncia el este viernes, cuatro días después de que la justicia inhabilitara su partido Semilla.
Al ser inhabilitado, el partido del próximo gobierno no puede realizar ninguna actividad, como emitir declaraciones, recaudar dinero o sumar afiliados.
Además, sus 23 nuevos diputados tendrán facultades reducidas, pues no podrán conformar una bancada, presidir comisiones, participar en la preparación de la agenda del Congreso ni tener asesores pagos.
"Estamos viendo un golpe de Estado en curso", agregó en rueda de prensa el presidente electo, quien ganó el balotaje con el 58% de los votos con la promesa de una lucha frontal contra la corrupción, mal endémico en el país.
Hijo del presidente Juan José Arévalo, que gobernó Guatemala entre 1945 y1951, antes de la invasión norteamericana contra su sucesor, Jacobo Arbenz, el amplio triunfo del líder de Semilla es atribuido a la esperanza que genera su historia.
"Estamos viendo un golpe de Estado en curso, en el que el aparato de justicia es usado para violar la justicia misma, burlando la voluntad popular expresada libremente en las urnas el 20 de agosto", sostuvo este viernes Arévalo.
"Estas acciones constituyen un golpe de Estado que es promovido desde las instituciones que deberían de garantizar la justicia en nuestro país, encabezada por la fiscal general, consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, así como la junta directiva del Congreso y otros actores corruptos y antidemocráticos", añadió.
En este marco, Arévalo recibió una llamada de la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, quien le ratiticó su apoyo
Un posterior comunicado de la Casa Blanca informó que Harris y Arévalo conversaron sobre los “intereses compartidos en la lucha contra la corrupción, el apoyo a la seguridad civil y el aumento de las oportunidades económicas”.
El objetivo de la llamada de Kamala Harris fue felicitar a Arévalo tras haber sido reconocido como presidente electo y trasmitirle su interés por “profundizar la asociación” entre ambos países, según el comunicado de la Casa Blanca.
Durante una conversación telefónica, Harris y Arévalo abordaron sus “intereses compartidos en la lucha contra la corrupción, el apoyo a la seguridad civil y el aumento de las oportunidades económicas”.
También destacaron” la importante y continua cooperación” entre la Administración Biden-Harris y el actual presidente Alejandro Giammattei respecto a la migración irregular, que de acuerdo al comunicado debería continuar.
Hace más de una semana, las autoridades reforzaron la seguridad del presidente electo ante informes de un posible atentado en su contra y un reclamo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que el Estado guatemalteco garantice la integridad del futuro presidente.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá