Federico Stanham, director ejecutivo en la Cupra.

Agro > FEDERICO STANHAM

“El sector aviar debe aprovechar la marca país que construyó la carne vacuna”

"Uno de los ejes estratégicos es estimular el consumo de carne aviar, trabajando para que haya una mejor percepción del producto", destacó Federico Stanham, director ejecutivo de Cupra
Tiempo de lectura: -'
01 de octubre de 2021 a las 21:20

Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), consultado sobre qué es Cupra, respondió: "Es una gremial con unos 10 años de existencia, que agrupa a siete de las ocho plantas de faena que hay en el país y que representan el 98% de la producción nacional de carne aviar".

"Como toda gremial sectorial, tiene como actividades principales brindar servicios a sus socios, ocuparse de la centralización de la información, representar al sector frente al gobierno y otras instituciones y coordinar acciones colectivas para el desarrollo del sector, un ejemplo de esto es la promoción del consumo de pollo a través de la marca 'Pollos del Uruguay'”, complementó,

"Hoy en día falta actividad en todos los sectores de la cadena"

¿Cómo se desarrolló el sector?

El sector como hoy lo vemos es nuevo. Todos conocimos antes al sector con una gran empresa, Granja Avícola Moro, que cerró en 1998. De las empresas que hoy conforman el sector en aquel momento solo estaban dos, con una actividad pequeña. El cierre de Moro creó una oportunidad para que crezcan las que estaban y aparezcan otras y ese proceso ocurrió de 2000 a 2007. Luego las empresas tuvieron un shock, cuando estaban consolidándose, que se llamó Venezuela, apareció la oportunidad de exportar de manera masiva a ese mercado, algunas lo hicieron directamente y las que no podían hacerlo mandaban su producción a faena a las plantas habilitadas para exportar. Eso duró unos cuatro años, hasta que ese mercado cerró abruptamente en 2014. Las empresas invirtieron para aprovechar esa oportunidad, crecieron en la capacidad de sus plantas de faena y de fabricación de raciones. También crecieron las granjas de fasoneros. La caída de ese mercado dejó una capacidad ociosa muy importante y hoy en día falta actividad en todos los sectores de la cadena.

"El 98% de lo que se faena se destina al mercado local"

¿Qué dato de faena anual hay?

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), se faenan 30 millones de cabezas al año, con gran mayoría de pollos y una participación muy menor de gallinas cuando terminan su ciclo reproductivo. Eso da una producción de 80 mil toneladas de carne y subproductos avícolas. Se llegó a faenar casi 40 millones de aves cuando el mercado de Venezuela tenía su demanda activa. En 2016, el primer año en el que hay información fidedigna del INAC sobre faena, el dato fue 34 millones de cabezas. Venimos perdiendo volumen porque cada vez se exporta menos. El 98% de lo que se faena se destina al mercado local, que también tiene posibilidad de seguir creciendo. Desde Cupra estamos trabajando en ambos temas.

"Hay un potencial de crecimiento lógico, porque es una realidad que la carne vacuna es cada vez más cara"

¿Qué ha sucedido en Uruguay con el consumo de carne aviar?

Hubo un cambio en la economía en 2003 y 2004, se inició un ciclo muy virtuoso, aumentó el poder adquisitivo y el consumo de proteína animal, llegamos a los 100 kilos al año per cápita, pero en los últimos años eso bajó. El consumo de pollo creció desde aquellos años y ahora se estabilizó en 21 kilos. Es la segunda carne en importancia luego de la vacuna. En los países de la región el consumo es muy superior, cerca de 40 kilos, por lo tanto hay un potencial de crecimiento lógico, porque es una realidad que la carne vacuna es cada vez más cara y en todo el mundo tiende a aumentar la participación de la carne de pollo. Uno de los ejes estratégicos en las líneas de trabajo de Cupra, para lo cual contamos con el apoyo del INAC, es estimular el consumo de carne aviar, por ejemplo trabajando para que haya una mejor percepción del producto a través de la marca Pollos del Uruguay.

"Hay una muy buena percepción sobre el pollo como un elemento importante de una dieta saludable"

¿El consumidor no posee una percepción adecuada?

El INAC realizó dos estudios de hábitos de consumo de carne aviar, en 2015 y en 2018. En general hay una muy buena percepción sobre el pollo como un elemento importante de una dieta saludable y la preferencia que manifiestan los consumidores respecto a otras carnes es mayor que la participación real de mercado, por lo que el potencial de crecimiento es real. Pero hay algunas percepciones negativas asociadas a la vida útil, a la presentación en las góndolas, a la cantidad de agua que a veces tiene el producto y está el tema del mito de las hormonas, que no se utilizan en Uruguay para la producción de ningún tipo de carne. Está prohibido y en el caso de la carne de pollo ni tendría sentido porque la edad de faena es muy juvenil, pero igual eso todavía está en la cabeza de alguna gente. Son barreras en las que estamos trabajando.

"Se elaboró un documento que tiene tres ejes estratégicos"

¿Qué otros objetivos tienen?

Cupra, con la presidencia de Domingo Estévez, decidió fortalecer sus capacidades incorporando una dirección ejecutiva y una asesoría en comunicación y en ese marco se elaboró un documento que tiene tres ejes estratégicos: aumentar la competitividad del producto; mejorar la percepción del consumidor e incrementar el consumo local; y el desarrollo sustentable de una corriente exportadora de carne y subproductos.

"Cupra tiene una visión sobre los mercados"

¿Es viable exportar más?

Sí. Uruguay tiene una importante marca país construida con base en el acceso de la carne vacuna, gracias a un producto de mucho valor, excelente estatus sanitario y de inocuidad y empresas con gran capacidad. El sector aviar debe aprovechar la marca país que construyó la carne vacuna. Esos atributos son todos aplicables a la carne aviar. Cupra tiene una visión sobre los mercados, INAC desde su área de accesos a mercados ha generado información para el sector y hay una visión alineada con el MGAP y Cancillería para un esfuerzo que debe ser estratégico para un trabajo de 10 a 15 años. Estamos trabajando en armar la agenda pública y privada para conseguir los accesos. Estamos pensando en China, el principal importador mundial, que presenta muy buenos valores para algunos cortes, pero también Hong Kong es otro mercado interesante; Medio Oriente es un gran importador y básicamente para pollo entero, por ejemplo Arabia Saudita; está Europa que en el caso de avanzar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur considera una cuota preferencial y sin aranceles y es un mercado interesante para los productos de más valor, como las supremas; y en el continente hay mercados interesantes como Chile, Estados Unidos, Cuba y sería interesante recuperar a Venezuela.

"Podemos generar unos 2.500 empleos directos más"

¿Cuántos empleos se generan?

En una cadena avícola integrada hay más de 4.000 puestos directos. Si se tiene en cuenta que hay 50 empleos por cada 1.000 toneladas de carne producida, y que se producen 80 mil toneladas al año, dado que podemos crecer un 60% –sin necesidad de grandes inversiones– podemos generar unos 2.500 empleos directos más, principalmente en el área metropolitana en Montevideo y Canelones. En este sector el uso de mano de obra es mucho más intensivo que en los de otras carnes.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...