9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
1 de noviembre 2023 - 7:10hs

Israel consideró este miércoles como “una rendición al terrorismo” de Hamás” la decisión de Bolivia de cortar relaciones diplomáticas por los bombardeos masivos a la población civil palestina de Gaza

"Al dar este paso, el Gobierno boliviano se alinea con la organización terrorista Hamás, que masacró a más de 1.400 israelíes y secuestró a 240 personas, entre ellas niños, mujeres, bebés y ancianos", escribió en la red social X el vocero de la cancillería israelí Lior Haiat

En opinión de Haiat, el corte de los vínculos diplomáticos "es una rendición al terrorismo y al régimen de los ayatolás de Irán".

Más noticias

En este sentido, condenó el "apoyo de Bolivia al terrorismo y su sumisión al régimen iraní, que da fe de los valores que representa", aseguró.

El gobierno boliviano del presidente izquierdista Luis Arce es el primero, y hasta ahora único, de Latinoamérica en cortar vínculos con Israel desde que estalló el conflicto, que dejó miles de muertos de ambas partes, pero una abrumadora mayoría de civiles palestinos.

La ministra de la presidencia boliviana, María Nela Prada, que habló en una rueda de prensa en calidad de canciller encargada, expresó que su gobierno "comparte" la condena del secretario general de la ONU, António Guterres, frente a la situación en Gaza.

Por su parte, Chile y Colombia llamaron “en consulta” a sus respectivos embajadores en Tel Aviv, en rechazo de los ataques a la población civil del enclave palestino, calificada como “graves violaciones al derecho internacional humanitario”

Los países pidieron un alto el fuego inmediato y el fin de los ataques contra civiles, principales víctimas de la ofensiva israelí.

Desde los ataques de Hamás en Israel, los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han dejado más 8.700 fallecidos, muchos de estos niños, según las autoridades sanitarias de este territorio palestino, gobernado por Hamás.

Chile, llamó a consulta en la noche del martes a su embajador en Tel Aviv por "las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la Franja de Gaza", según un boletín de la cancillería del gobierno del izquierdista Gabriel Boric.

"Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares – que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza - no respetan normas fundamentales", indicó el gobierno.

En la misma línea, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó a su embajadora en Tel Aviv. "Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá", añadió el primer mandatario izquierdista del país en su cuenta de X.

El presidente de Brasi, Lula da Silva, ya había pedido el cese de los bombardeos al destacar que “por primera vez asistimos a una guerra en la que la mayor cantidad de víctimas son los niños”

En tanto, Hamás saludó en un comunicado el anuncio de Bolivia expresando su "gran estima" por la decisión e instó "a los países árabes que han normalizado sus relaciones" con Israel a hacer lo mismo.

Bolivia ya había roto en otra ocasione las relaciones diplomáticas con Israel en el 2009, también por un ataque israelí a la Franja de Gaza.

La Paz retomó las relaciones una década después por orden de la mandataria derechista Jeanine Áñez, quien sustituyó a Morales por un golpe de estado.

 

(Con información de agencias)

Temas:

Guerra en Israel

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos