18 de junio 2025
Dólar
Compra 39,80 Venta 42,20
22 de diciembre 2016 - 5:00hs

Tras años de testeo, la plataforma uruguaya de trazabilidad animal, Chipsafer, comenzó su etapa de comercialización con un encuentro con empresarios en Argentina, que se realizó el pasado martes. Además, la fundadora de este servicio, Victoria Alonsoperez, dijo a El Observador que a principios de 2017 comenzarán con demostraciones en Europa y África.

Chipsafer consta de un chip, que se coloca en el ganado de forma similar a un collar, con el que es posible detectar y rastrear anomalías en el comportamiento de los animales, para luego enviar información al celular del responsable del establecimiento de forma automática.

Esta tecnología, que funciona gracias a satélites, ha recibido varios premios durante su tiempo de desarrollo, como el segundo lugar del concurso The Venture de Chivas Regal, que han aportado financiación para mejorar el dispositivo.

Más noticias

Además, en julio fueron aceptados en la aceleradora de empresas europea Satlas, que es apoyada por la Agencia Espacial Europea y por la compañía de satélites SES. Según explicó Alonsopérez se trata de una aceleradora que apoya a "empresas que utilicen tecnología espacial para generar un impacto positivo en el mundo".

De hecho, será esta aceleradora la que permitirá iniciar las demostraciones en Europa.

La fundadora de Chipsafer dijo a El Observador que la etapa de comercialización más fuerte se dará en los tres primeros meses de 2017 y que se venderá como servicio. Alonsopérez explicó que para empezar a utilizar la plataforma, los productores pueden adquirir diferentes paquetes, según la cantidad de cabezas de ganado de las que disponga, para luego pre-ordenar los chips que se instalan en un tiempo de dos a tres meses.

"Estamos muy contentos de lanzar y pensamos que va a tener un impacto grande. Mas allá de que somos una empresa que está afuera (Alonsopérez debió mudarse a Brasil para seguir de cerca el armado de los chips), la empresa nació en Uruguay, y estamos vendiendo tecnología uruguaya al mundo", agregó la fundadora de la plataforma.

Temas:

ganadería tecnología Café & Negocios

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos