La agencia de riesgo también dejó sin cambios la perspectiva estable para la nota de la deuda soberana uruguaya
Tiempo de lectura: -'
06 de agosto de 2019 a las 19:26
La agencia Moody´s ratificó este martes su calificación de crédito soberano del país en Baa2, un escalón por encima del grado inversor, a la vez que mantuvo la perspectiva estable.
Según la calificadora, la decisión se basa “en la moderada fortaleza económica” de Uruguay y la recuperación esperada en el crecimiento económico entre 2020 y 2022, asociado a la construcción de una tercera planta de celulosa en el país por parte de la finlandesa UPM
Moody's espera que el crecimiento económico se desacelere a aproximadamente 0,5% en 2019, desde el 1,6% de 2018. El crecimiento promediará 1,8% en 2017-2020, en comparación con una mediana de 3,5% para los países con calificación Baa.
La proyección de crecimiento de Moody's para los próximos dos o tres años también está influida por la recuperación esperada en Argentina y una aceleración del crecimiento en Brasil, combinada con condiciones financieras internacionales más laxas, en la medida que los bancos centrales en los mercados desarrollados adoptan posturas monetarias más expansivas.
También puntualizó que aunque la fortaleza fiscal es baja, sigue por ahora en línea con la de sus pares con calificación Baa2.
Leé también
Además, la agencia valoró que el historial de construcción de consensos políticos de Uruguay permitirá apoyar la adopción de medidas para enfrentar en los próximos años los desafíos económicos y fiscales estructurales.
Moody's señala quela mayoría de las fuerzas políticas han identificado la debilidad fiscal del Uruguay como uno de los desafíos macroeconómicos más urgentes que enfrentará la próxima administración, que tomará posesión en marzo de 2020.
En ese sentido, “existe un amplio consenso entre los partidos políticos sobre que el próximo gobierno deberá llevar a cabo una reforma de seguridad social”, señaló. Asimismo, Moody's cree que el próximo gobierno probablemente adoptará medidas para reforzar la competitividad y apoyar el dinamismo económico mediante el apoyo a la inversión y el empleo.
La deuda uruguaya cuenta con nota de grado inversor por parte de cinco calificadoras de riesgo. Standard & Poor´s (BBB), Moody´s (Baa2) y R&I (BBB) la colocan un escalón por encima del mínimo y con perspectiva estable. En tanto, DBRS (BBB low) y Fitch Rating (BBB-) lo ubican en el mínimo, con el agregado que está última corrigió la perspectiva negativa en octubre pasado.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá