Un cargamento de más de 200 piezas de indumentaria que iban con destino a la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) fue incautado por Aduanas. Esto, según el expediente 3639 de la Dirección Nacional de Aduanas con sello del pasado 25 de agosto, ocurrió sobre mercadería “en presunta infracción aduanera de contrabando” según la ley 19.276.
La incautación fue realizada en el Puente San Martín de Fray Bentos cuando un ómnibus ingresaba desde Argentina con corredores uruguayos que volvían de la Media Maratón de Buenos Aires.
Quien llevaba el material deportivo dijo que no tenía conocimiento que se trataba de contrabando y que no tenía documentación que acreditara el ingreso legítimo de la mercadería al país.
El expediente señala que cuando se le preguntó si quería declarar algo más, quien llevaba el cargamento dijo: “Es un pedido como favor de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) para llevar a Montevideo”.
También en el documento de Aduanas se hace constar que “el pasajero dice ser mercadería de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU)”.
El cargamento de indumentaria
El expediente señala que “en el destacamento aduanero del Puente San Martín, al proceder a la inspección de rutina de vehículo excursión se constata en bodega mercadería sin declarar que por su cantidad y naturaleza no se ajusta a la normativa vigente RG 47/2021, y de la cual se presume su comercialización. Se procede entonces, a realizar la incautación de la misma”.
La mercadería estaba compuesta por 31 camperas, 16 shorts, 26 calzas, 27 mallas masculinas, 64 remeras, 23 tops, un pantalón, dos enteritos ciclistas y 27 remeras ciclistas, según se indica en el documento.
¿Qué dice la CAU sobre el tema?
Consultado sobre la situación que se planteó en torno al tema, el presidente de la CAU, Iván García, definió lo ocurrido como “un error administrativo”.
Explicó que la empresa argentina que suministra indumentaria a la CAU donó estos artículos para las delegaciones uruguayas y aprovechando que una persona se ofreció a traerla tomaron esa opción.
Aclaró el presidente que la indumentaria solo tenía como destino final los deportistas que iban a representar a Uruguay.
También dijo que están dispuestos a pagar los importes por trámites aduaneros que correspondan por la mercadería que fue incautada.
El presidente de la CAU está actualmente en Tokio, Japón, al frente de la delegación uruguaya que compite en el Mundial de Atletismo.
Reacciones de clubes y entidades atléticas
Entre federaciones y clubes que forman parte de la CAU están desde hace varios días al tanto de lo ocurrido y consideran como un accionar “ilegal” lo realizado por la entidad rectora del atletismo.
En ese sentido, entienden que la CAU está habilitada para hacer importaciones sin costos al tener usuario en la Ventanilla Única de Comercio Exterior y no comprenden por qué se hizo esa maniobra.
Ahora, instituciones afiliadas a la CAU piden una convocatoria a asamblea para tratar este tema, la que aún no se fijó.
La aclaración de la Agrupación de Atletas del Uruguay
El presidente de la Agrupación de Atletas del Uruguay (AAU), Edgardo Ramos Verde, emitió este viernes una nota a clubes en la que aclara que la entidad que encabeza no tiene nada que ver con la CAU, ante la consulta periodística de si la AAU había estado involucrada en la incautación de mercadería.
"La Agrupación de Atletas del Uruguay, entidad independiente nada tiene que ver con estos hechos", dice la nota.