El 6 de julio, en Las Vegas, la noche de la clasificación de la selección de Uruguay ante Brasil a semifinales de la Copa América 2024 fue la última expresión más pura del fútbol de la celeste y de Marcelo Bielsa. En aquella ocasión, en EEUU, lo más auténtico del fútbol uruguayo se transformó en el trampolín para que una crisis silenciosa que se empezaba a instalar bajo la piel de la celeste colocará al combinado entre los cuatro mejores de América.
Desde entonces, la selección que dirige Marcelo Bielsa que deslumbró durante todo 2023, que invitó a soñar con su fútbol más refinado, elegante y demoledor (13 goles en las seis primeras fechas de las Eliminatorias, incluidos los partidos con Argentina y Brasil), se hundió -casi sin darnos cuenta- en una crisis futbolística, de esas que suelen tener todos los procesos, pero que parecía no tener lugar en medio de un recorrido tan emocionante, por la sintonía que existía entre el entrenador y los futbolistas, en el Complejo de la AUF, y la sinfonía que sonaba en el campo de juego.
Selección de Uruguay vs Perú por Eliminatorias.jpg
FOTO: AFP
Sin embargo, la denuncia que Luis Suárez hizo pública hace 10 días, un mes después de retirarse de la selección, acompañada de una racha futbolística negativa (cuatro puntos ganados en 18 disputados), cambiaron la escenografía de aquellas luces mágicas de fútbol y goles por esta desoladora realidad del combinado celeste.
¿Sabías que aquel partido de cuartos de final de la Copa América ante Brasil fue el último bastión de esta selección? Y que desde entonces se empezaron a escribir los días más grises, como si de pronto le hubieran quitado la energía de aquella propuesta fantástica.
¿Sabías que Uruguay hace siete partidos que no gana? Luego de vencer a EEUU 1-0 en la Copa América, siguieron: Brasil 0-0, Colombia 0-1, Canadá 2-2, Paraguay 0-0, Venezuela 0-0 y Perú 0-0.
¿Sabías que en los últimos seis partidos la selección de Bielsa y su fama goleadora se estrellaron contra una estadística nefasta de cinco encuentros en seis sin convertir?
. LIMA (PERÚ), 11/10/2024.- Edison Flores (d) de Perú disputa un balón con Federico Valverde de Uruguay este viernes, en un partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 entre Perú y Uruguay en el estadio Nacional de Perú en Lima (Per
Edison Flores de Perú disputa un balón con Federico Valverde de Uruguay
FOTO: EFE
Todo esto acelerado por la noche de terror del pasado viernes en Lima, en donde Uruguay perdió ante el último de las Eliminatorias, en una muy pobre producción futbolística, con rendimientos individuales sorprendentemente bajos y con un entrenador que no realizó cambios para buscar otras alternativas ante falta de respuestas de los titulares.
En ese contexto, de los resultados negativos y en el que el tsunami que generaron las declaraciones de Suárez aún no terminaron de mostrar todos sus efectos (los defensores y los detractores de Bielsa siguen instalando opiniones, las últimas fueron de Claudio Borghi y Roberto Trotta), este martes a la hora 20.30, Uruguay enfrenta a Ecuador por la décima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026, con la urgencia de la celeste de reencontrarse con su juego y el éxito, casi como un pedido a gritos en medio la crisis.
De acuerdo a lo que ocurra este martes, Uruguay puede quedar segundo en la tabla, en el mejor escenario, pero puede caer al cuarto con los mismos puntajes que el sexto y a una unidad del séptimo, en el peor de los casos.
Así está la tabla de posiciones, luego de nueve fechas:
Para este partido Bielsa vuelve a la línea de cuatro defensores. Recupera a Josema Giménez y Mathías Olivera y refuerza el sector final con jugadores que se desempeñan en esa función y reordena el equipo con Manuel Ugarte en la mitad de la cancha.
Bielsa trabajó este lunes en el Complejo de la AUF con esta oncena: Sergio Rochet; Naithan Nández, Josema Giménez, Santiago Bueno, Mathías Olivera, Federico Valverde, Manuel Ugarte, Giorgian De Arrascaeta, Facundo Pellistri o Cristian Olivera, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.
Bajo este escenario, en un estadio que no estará colmado, Uruguay necesita un punto de quiebre que le permita, con fútbol o con carácter (a esta altura y en este contexto es lo de menos la forma), frenar la caída libre, volver al gol, recuperar a Darwin Núñez en la red y volver a la senda de los triunfos. Porque así como el calendario se ensañó con el Maestro Tabárez en el cierre del año 2021 (cuando finalmente fue despedido), a Bielsa tampoco lo ayuda en este final de 2024 porque luego de este partido con Ecuador, lo esperan en noviembre Colombia en el Estadio Centenario y Brasil de visitante, con el regreso de Rodrigo Bentancur pero a riesgo de perder a Darwin Núñez si el TAS se expide.