El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, le respondió al expresidente, Luis Lacalle Pou, luego de que este último dijera que el actual mandatario, Yamandú Orsi, se "pasó de rosca" con el anuncio de la rescisión del contrato con Cardama y alegara presunto "fraude" o "estafa".
En cuanto a esta decisión, Sánchez explicó este martes en el programa radial En Perspectiva que están "denunciado" el contrato firmado ya que se encontraron con un documento "sin garantías de fiel cumplimiento".
Ante este escenario, planteó el dirigente, "no pueden" continuar con un contrato donde no existen garantías para el Estado de que lo que se esté construyendo finalmente sean lo que "contrataron" y "funcione".
Consultado por el comunicado emitido por la empresa Cardama, el secretario de la Presidencia sostuvo que el "daño reputacional" que denuncian fue "autoinfligido" al traer una empresa —Eurocommerce—, que es de "papel", para garantizar un "contrato millonario".
"Quien se autoinfligió un daño en su reputación es quien trajo una empresa con un aval que no existe y que ha dicho público que ni siquiera controló- Además, no cumplió con el contrato", apuntó.
Por esto, el "camino responsable" para el gobierno fue "iniciar acciones" y denunciar el documento firmado por el gobierno pasado.
"La informalidad con la que se manejó Cardama y el gobierno anterior es la que nos trajeron estos problemas", criticó.
Sobre la "salida muy dura" a nivel político por parte de los responsables de la pasada administración con respecto a la resolución del presidente, se preguntó: "¿No van a respaldar esta decisión? ¿No les parece que es una decisión acertada? ¿Qué es una decisión razonable? ¿Qué es una decisión que protege al Estado? ¿No les parece que a la luz de los elementos que surgen es lo que debe hacer el Estado uruguayo? ¿No deberíamos estar todos defendiendo la resolución del presidente en vez de atacarlo políticamente como lo está haciendo el Partido Nacional?".
Específicamente, sobre las declaraciones del expresidente Lacalle Pou acerca del caso, Sánchez aseguró que fueron muy "jugadas".
"Cuando uno escucha esa forma en la que se ha parado políticamente el expresidente y algunos exministros, parecen más abogados de Cardama que otra cosa", cuestionó.
"Lo que yo esperaba de la conferencia de prensa del Partido Nacional era una explicación razonable de por qué aceptaron esta garantía, de por qué no hicieron los controles", añadió.
El secretario de la Presidencia luego apuntó que Lacalle fue arrastrado a una "opereta política" para poner este tema en un "cruce político" con Orsi.
En cuanto a lo que planteo el dirigente blanco, donde sostuvo que el gobierno está dedicado más a "destruir lo que encontró" antes que construir, respondió que la actual administración está tratando de "resolver" los "problemas" que les dejó el gobierno de coalición.
"Cuando me dicen que estoy destruyendo... No se puede destruir lo que no existía. Si hay algo que no se puede destruir es el humo", mencionó.
También, cuestionó que los dichos del expresidente fueron "agraviantes" contra el presidente y lo "sacan de tono". "Cruza con mucha dureza", aseveró.
"Pusieron en riesgo (al país) cuando aceptaron una garantía inexistente de una empresa trucha", criticó.
En rueda de prensa tras participar de la sesión del Directorio del Partido Nacional, Lacalle Pou contó que llamó a Orsi y espera que "reevalúe" su decisión.
"Arrastraron al presidente a una operación política, no me cabe la menor duda. No tengo prueba, tampoco duda", dijo el exmandatario, que consideró que "no hay estafa y fraude", y que Orsi "no midió sus palabras".
El líder del Partido Nacional dijo que la situación es "grave y triste". Según Lacalle Pou, el gobierno de Orsi "está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir".
La decisión de rescindir el contrato fue anunciada por el presidente en rueda de prensa. De acuerdo con el mandatario, la nueva administración tiene "fuertes indicios" de que hubo una "estafa" o un "fraude" al Estado uruguayo y por eso hizo una denuncia penal y civil.
Hasta el momento, el Estado uruguayo hizo tres pagos por unos US$ 30 millones, que ahora intentará recuperar con los procesos judiciales que se iniciarán.
La presunción del gobierno es que Cardama presentó una garantía falsa, ya que la empresa que la otorgó está en proceso de liquidación por inactividad.
Cardama presentó, por fuera del plazo que se había fijado en el contrato, una garantía de fiel cumplimiento a cargo de la firma Eurocommerce, con sede en el Reino Unido.
Sin embargo, una investigación encargada por la administración de Orsi a un estudio jurídico en Londres descubrió una serie de irregularidades.
Por ejemplo, que Eurocommerce estaba en proceso de liquidación, que el único directivo es un ciudadano ruso que reside en Rusia, y que entre 2023 y 2024 no tuvo un solo empleado registrado.