Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
23 de octubre 2025 - 17:10hs

La identificación de Uruguay como país proveedor al mundo de productos del agro con valor agregado, lejos de ser un exportador de commodities, fue destacada por la vicecanciller de Uruguay, Valeria Csukasi, en el acto de lanzamiento de la tercera edición de Agro en Punta Expo & Business, realizado en el auditorio de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante su oratoria, recordó una de las primeras enseñanzas que obtuvo cuando inició su carrera en el Servicio Exterior del país: "No cometer jamás el error de en el exterior o en cualquier lugar en público decir que Uruguay es un exportador de commodities".

"Uruguay no exporta commodities desde el agro"

"Uruguay no exporta commodities desde el agro, sino que exporta tecnología, exporta innovación y exporta valor agregado permanentemente en cada una de las cosas que hace", complementó en un auditorio colmado.

Más noticias

Lo hicieron también Matías Carámbula (subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca); Mariana Ferreira (directora ejecutiva de Uruguay XXI); Marcelo Bascialla (codirector de Agro en Punta); Luiz Ros (representante del Banco Interamericano de Desarrollo); Natalia Martínez (funcionaria de la Dirección de Inteligencia, Promoción Comercial e Inversiones de Cancillería); y Juan Pablo Pérez Frontini (presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay).

WhatsApp Image 2025-10-22 at 13.56.39
Valeria Csukasi, vicecanciller de Uruguay.

Valeria Csukasi, vicecanciller de Uruguay.

"La diplomacia es mucho más que lo que suele verse"

Csukasi, al inicio de su exposición, destacó que para el equipo de Cancillería "siempre es un placer" ser anfitriones de actividades como la del lanzamiento de Agro en Punta 2026, lo que permite "mostrar que la diplomacia es mucho más que lo que suele verse y asociarse con la palabra".

Luego de señalar lo ya expuesto, indicó que Agro en Punta "es una vidriera fundamental para mostrarle al mundo -y a veces hasta para recordarnos a nosotros mismos y a nosotras mismas- que lo que exporta Uruguay es de vanguardia en muchísimos sentidos, es base de innovaciones que son tomadas en el resto del mundo como ejemplo también, y así es importante recordarlo y saberlo".

La relevancia de Agro en Punta

La actividad, que se desarrollará del 4 al 6 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este, será una plataforma más "para cuando tengamos que salir al mundo a explicar por qué nuestra carne es la mejor, por qué nuestros vinos son los mejores, por qué nuestros lácteos son los mejores, por qué nuestros productos son los mejores", consideró.

"La realidad es que con lo que va a suceder, con las presentaciones que van a darse, con las discusiones que van a darse, con el nivel del debate que se va a generar, vamos a tener un argumento más y un insumo más para explicar algo que afortunadamente creo que la mayor parte de los y las uruguayas entendemos muy bien", añadió.

Tras felicitar a la organización de una exposición definida como un hub agroalimentario regional, concluyó: "La disposición de parte de la Cancillería para acompañarlos en el proceso y para hacer que esa vidriera nos sirva también en la inserción internacional que tanto buscamos mejorar en estos años, para que más productos uruguayos puedan llegar a más gente y a más países".

Temas:

Valeria Csukasi Agro en Punta Ministerio de Relaciones Exteriores Agro Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos