Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
1 de septiembre 2025 - 18:49hs

Con la participación de niños de una escuela rural, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Uruguay lideró la plantación de 100 ejemplares de yerba mate en la reserva Cerro Negro, en la tercera edición del Proyecto 100 Árboles.

Varios socios estratégicos del IICA

La actividad se desarrolló el viernes 29 de agosto en el corazón de la Reserva de Biosfera de Rocha y contó con la participación de socios estratégicos –la ONG Ambá, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Centro Universitario Regional del Este (CURE)– y el apoyo de las intendencias de Rocha y Maldonado.

El eje central, se explicó a El Observador, fue seguir avanzando en la creación del “Sendero de la Yerba Mate” en las sierras de Rocha y Maldonado, una propuesta que combina conservación ambiental, identidad cultural y trabajo comunitario.

Más noticias

La coordinación de esta nueva instancia del proyecto estuvo a cargo del Ing. Agr. Martín Abreu (Especialista en Gestión de Proyectos y Alianzas Estratégicas del IICA en Uruguay).

La jornada sumó un componente significativo, se destacó, con la participación de los niños de la Escuela Rural La Colmena, quienes colaboraron en la plantación y vivieron una experiencia educativa en contacto directo con el entorno natural.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 14.18.12

Proyecto 100 Árboles

El proyecto forma parte de una visión más amplia que trasciende fronteras: en la sede central del IICA en Costa Rica se encuentra el Bosque de las Américas, un espacio donde se han plantado especies nativas representativas de cada país y/o región del continente, y del cual esta iniciativa es una extensión en territorio uruguayo.

Así, el Proyecto 100 Árboles conecta a Uruguay con una red regional de experiencias que buscan proteger la biodiversidad y poner en valor los patrimonios naturales de las Américas.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 14.18.33

Ciencia, cultura y compromiso ambiental

El ingeniero Abreu resaltó que, más allá de los canales tradicionales de cooperación, el IICA viene explorando nuevos caminos para generar alianzas, sumar apoyos y construir nuevas oportunidades de trabajo conjunto.

“Este tipo de acciones nos permiten innovar en la forma de relacionarnos con actores locales e internacionales, y sobre todo demostrar que se pueden abrir puertas distintas para potenciar los proyectos”, señaló.

Finalmente, Abreu concluyó que el Proyecto 100 Árboles es también una apuesta a futuro: “Cada árbol que plantamos es una huella que queda en el territorio, un símbolo de lo que hacemos hoy pero que se proyecta hacia las próximas generaciones. Se trata de dejar un legado que combine ciencia, cultura y compromiso ambiental con la comunidad”.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 14.18.51
Temas:

Plantación Yerba mate IICA Árboles

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos