Dólar
Compra 38,65 Venta 41,25
22 de agosto 2025 - 19:07hs

Los remates del mercado lanero volvieron a operar en Australia, después de tres semanas de receso, con precios al alza en moneda local aunque corrigieron a la baja en el indicador medido en dólares, por la incidencia del tipo de cambio derivada del debilitamiento de la divisa australiana.

“El dólar australiano ha caído 2% centavos desde el 23 de julio, lo que ha otorgado a los exportadores mayor poder adquisitivo en dólares estadounidenses, y a su vez ha provocado precios más altos”, sostuvo Australian Wool Innovation (AWI) al finalizar la semana.

Indicador de Mercados del Este

El Indicador de Mercados de Este (IME) bajó de US$ 8,14 previo al receso a US$ 8,04 tras dos jornadas de remates, aun en el rango de valor más alto en 18 meses, mientras que en dólares australianos subió 0,6% desde AU 1239 hasta AU 1247.

Más noticias
WhatsApp Image 2025-08-22 at 18.31.02

La demanda por lanas Merino de todos los diámetros de la nueva zafra dominó los remates.

Se vio fuerte interés de compra por parte de los exportadores y “los representantes de compras directas de los tres mayores fabricantes de China tuvieron que subir sus precios (...), se produjo una mayor competencia y los precios de todos los tipos y descripciones subieron, manteniéndose en esta tendencia positiva hasta el cierre de las ventas de la semana”, describió la publicación especializada Sheep Central.

Mercado lanero en Uruguay

En el mercado local se han comercializado lotes de la esquila nueva, aunque los productores no están en una posición vendedora a la espera de una corrección de precios especialmente en el sector más fino de lanas Merino con certificaciones.

“Falta madurar el mercado exterior hacia setiembre, octubre y esperamos una tendencia al alza con una menor oferta global y demanda que parecía venir reaccionando” en los remates del comienzo de la zafra previo al receso, dijo Martín Villaronga, responsable de lanas de Victorica y Asociados.

El productor “puede tener más incidencia en el negocio con el manejo de la oferta tanto a nivel local como en el exterior”, afirmó el operador en Radio Rural.

Referencias de precios del SUL

  • En los negocios reportados por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) se destacan ventas de lotes Merino de varias zafras de 20 micras en un caso y de 20,5 micras en el otro, y un valor de US$ 5 por kilo vellón, que mejora las cotizaciones de las últimas semanas.
  • Por un importante lote Ideal de 85 mil kilos y 23,1 micras se obtuvieron US$ 3,25 por kilo base sucia.
  • Los lotes Corriedale y cruza se alejan del piso; esta semana la referencia es un lote Cruza de 27 micras a US$ 1,20 por kilo vellón.

En todos los casos son lanas acondicionadas y grifa verde.

Hacienda y exportación de carne ovina

En carne ovina, en la última semana se exportaron 72 toneladas a US$ 4.267 de promedio, una caída frente a la semana anterior, con picos marcados por bajos volúmenes comercializados.

En los últimos 30 días promedió US$ 6.208 y en lo que va de 2025 el acumulado promedio es de US$ 5.349 por tonelada, un 42,5% arriba de los US$ 3.754 de mismo periodo del año pasado.

En el mercado a faena los corderos se acercan a los US$ 5 por kilo, un precio inédito desde 2011 –durante un breve período– y superior a los recientes picos de 2022.

El valor del cordero a faena que sigue el Instituto Nacional de Carnes (INAC) subió 1,8% en la última semana a US$ 4,98 y con buen volumen de negocios sobre US$ 5,10 por kilo.

Esta semana, con gran demanda por parte de las industrias y muy poca oferta, los negocios por cordero se hacen entre 5 y 10 centavos por encima de las referencias de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de la última semana, afirmaron operadores, por lo que se alinean con los precios que maneja INAC.

Los promedios para las ovejas saltaron de US$ 3,95 a US$ 4,03 en la última semana en ACG y en INAC promedian US$ 4,1 por kilo.

En la última semana la faena de ovinos fue la mayor desde febrero con 15.814 cabezas y el regreso a la actividad de Frigocerro –que faenó el 33% del total, más de 5 mil lanares– y de Somicar en Salto que volvió a la operativa con su primera semana de faena en el año operando en concordato.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 18.31.03

Temas:

mercado lanero cordero SUL Carne ovina

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos