Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
22 de agosto 2025 - 14:11hs

La “nueva normalidad” para la ganadería está marcada por un novillo gordo que se afianza arriba de los US$ 5 por kilo y un precio de exportación de la carne vacuna que sube con fuerza y se distancia de los US$ 5.000 por tonelada.

Se trata de un combo perfecto de mercado internacional pujante, en lo interno con una mínima oferta de ganado para faena y una disponibilidad de forraje que es de las mejores para la época en los últimos cinco años.

Las condiciones productivas y de mercado apuntalan un mercado de reposición que sigue escalando.

Más noticias

La industria frigorífica tiene que competir por la menor oferta de ganado de campo disponible, especialmente los novillos mejor terminados.

Las entradas siguen entradas cortas en un mercado demandado en todas las categorías.

Hay muchas plantas que están con equipos kosher y buscan carcasas pesadas, mientras que otras siguen con ingresos de hacienda de corral.

Para la industria, “hacerse de los ganados está complicado”, comentó Pablo Sánchez, integrante de Escritorio Walter Hugo Abelenda y directivo de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).

Referencias en novillos, vacas y vaquillonas

WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.58.28 (1)

El valor del ganado se distancia de la media regional: al cierre de la semana el novillo bien bueno alcanza los US$ 5,20 por kilo, e incluso en novillo especial de punta se hacen negocios por algún centavo más, en tanto el novillo gordo bueno cotiza entre US$ 5,10 y US$ 5,15 kg.

En la medida que tiene ganado pronto, el productor vende.

La vaca bien completa, arriba de 240 kilos de carcasa, se coloca entre US$ 4,90 y US$ 4,95 por kilo y la vaca bien buena logra US$ 4,85.

Sigue muy pedido el ganado para abasto, con la vaquillona en torno a US$ 5 y US$ 5,05 por kilo e incluso algo por encima en lotes especiales de carcasas pesadas.

La faena

Va quedando la cola de faena de corral con destino a cuota y eso se vio en la actividad industrial, que en la última semana cayó a 46.000 cabezas.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.55.56 (1)

La encuesta del Instituto Plan Agropecuario

Según la última encuesta mensual RING del Instituto Plan Agropecuario el resultado económico del ejercicio 2024-2025 ha superado al ejercicio anterior para la mayoría de los productores consultados: siete de cada 10 productores obtuvieron mayor producción de carne y nueve de cada 10 lograron mejores precios vacunos.

El escenario es excepcional: “Las lluvias de esta semana y la pasada vinieron muy bien, se precisaban para la entrada de la primavera”, comentó el consignatario.

Carne vacuna: lo que pasa en los mercados

WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.55.56

El componente de firmeza internacional es una de las claves.

Estados Unidos empieza a dar señales de mejora de valores y en China, si bien se ha dado algún ajuste con la expectativa de un mayor volumen de Brasil, las señales de mercado son de firmeza y con una mayor demanda en los últimos dos meses.

En julio, incluso, China tocó su mayor precio en dos años para la importación de carne vacuna y los valores de la tonelada en Brasil corrigen al alza en las últimas semanas con volúmenes récord.

El precio de exportación de Uruguay empieza a superar a los registros de 2022 para la carne vacuna.

La semana pasada marcó un nuevo máximo desde mayo de 2022 en el promedio de los últimos 30 días, que se situó en US$ 5.365 por tonelada, superando la referencia en la misma fecha tres años atrás.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.55.54

El mercado de reposición

Esta efervescencia también alcanza al mercado de reposición que se ve propulsado por el gordo, las condiciones forrajeras, una dinámica de exportación en pie que sigue pujante y corrales muy activos.

La demanda supera a la oferta, con pretensiones de precio por la parte vendedora. Los negocios se van concretando en valores que para el ternero llegan a US$ 3,17 por kilo y arriba de US$ 2 para la vaca de invernada.

Para Sánchez, esta firmeza de precios, que se encaminan a los históricos de 2022, tiene probabilidad de persistir. “Estamos en un escenario sumamente favorable y no hay nada que indique que esto esto pueda pestañear o bajar al menos por lo que es agosto y setiembre. No debería cambiar nada”, sostuvo el operador.

Temas:

ganadería exportación novillos Carne vacuna

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos