Dólar
Compra 38,65 Venta 41,25
22 de agosto 2025 - 16:19hs

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encontraban en una situación "catastrófica".

La hambruna en Gaza "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en una rueda de prensa Ginebra. "Esta hambruna nos atormentará a todos", insistió.

"Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel", añadió Fletcher.

Más noticias

La declaración de la ONU provocó inmediatamente la ira de Israel, que calificó el informe de parcial y "basado en mentiras de Hamás". El gobierno israelí denunció que el informe está fabricado a medida para encajar con la campaña fraudulenta de Hamás. "No hay hambruna en Gaza", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

Tras meses de advertencias sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la población de Ciudad de Gaza atraviesa actualmente por una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.

Franja de Gaza

Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones "catastróficas", el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte.

Se espera que esta cifra, basada en la información recopilada hasta el 15 de agosto, aumente a casi 641.000 para finales de septiembre.

El mismo informe señala que otros 1.400.000 de palestinos padecen condiciones terribles que, aunque no llegan a la hambruna, corren el riesgo de deteriorarse.

Para la IPC, esto representa el deterioro más grave de la situación en la Franja de Gaza desde que el organismo comenzó a monitorearla.

Según la IPC, una hambruna se produce cuando se reúnen tres factores: al menos el 20% de los hogares (uno de cada cinco) se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, al menos el 30% de los niños menores de cinco años (uno de cada tres) sufre desnutrición aguda y al menos dos de cada 10.000 personas mueren de hambre cada día.

El informe afirmó que la hambruna en algunas partes de Gaza "es totalmente provocada por el hombre y puede detenerse y revertirse".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/antonioguterres/status/1958816495636545875&partner=&hide_thread=false

El secretario General de la ONU, António Guterres, declaró que la hambruna en Gaza "es un desastre provocado por el hombre, una acusación moral y un fracaso de la humanidad misma".

En sus redes sociales, Guterres dijo que Israel "tiene obligaciones inequívocas bajo el derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y médicos a la población".

A principios de marzo, Israel prohibió por completo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Posteriormente, permitió el acceso de cantidades limitadas.

Israel, que controla todos los accesos a Gaza, acusa a Hamás de saquear la ayuda humanitaria y a las organizaciones humanitarias de no distribuirla. Por su parte, el grupo terrorista niega estas afirmaciones. Por otra parte las organizaciones humanitarias aseguran que Israel impone restricciones excesivas y consideran muy peligroso distribuir la ayuda en plena guerra.

1696799254416.webp
Asistentes a la fiesta electrónica huyen al iniciarse el ataque de Hamás
Asistentes a la fiesta electrónica huyen al iniciarse el ataque de Hamás

El ataque de Hamás contra Israel el 7 octubre de 2023, que desencadenó el conflicto, causó la muerte de más de 1.200 personas, en su mayoría civiles. En esos mismos ataques se tomaron más de 200 rehenes israelíes.

Las represalias israelíes en Gaza han dejado más de 62.000 muertos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobó recientemente plan para que sus Fuerzas de Defensa ocupen la ciudad de Gaza. Como parte de la ofensiva, se espera que se desplacen a más de 800.000 palestinos.

Con información de AFP y agencias.

Temas:

Naciones Unidas hambruna Franja de Gaza Israel medio oriente

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos