Fortaleza: horarios, precios y atractivos del destino que tendrá por primera vez un vuelo directo desde Uruguay
Este sábado 29 de noviembre GOL comenzará a operar la ruta Montevideo-Fortaleza con una frecuencia semanal; desde el sector turístico buscan capitalizar esta mejora en la conectividad para incrementar la afluencia de turistas brasileños en Uruguay
27 de noviembre 2025 - 15:37hs
Visit Brasil
En el Nordeste de Brasil, Fortaleza —capital del estado de Ceará— se afianza como uno de los destinos en tendencia del país vecino. La ciudad, que se caracteriza por sus playas urbanas, sus paisajes naturales, una interesante gastronomía local y una agenda cultural y nocturna en permanente movimiento, experimentó una modernización de su infraestructura turística y hotelera en los últimos años. Además, funciona como un punto de conexión importante hacia otros destinos globales, con salidas directas a Portugal, Francia y Miami, entre otros mercados.
Los vuelos comenzarán a operar este sábado 29 de noviembre desde el Aeropuerto de Carrasco, con una frecuencia semanal. El despegue desde Montevideo será a las 12:15, mientras que el retorno desde Fortaleza está previsto para las 19:50. El trayecto tendrá una duración aproximada de cinco horas y ofrecerá servicio de comida caliente a bordo.
Visit-Brasil_Fortaleza-Praia-de-Iracema
Visit Brasil
En materia de tarifas, si bien los precios varían según la anticipación y la demanda, los pasajes ida y vuelta se ubican en torno a los US$ 300 para los primeros días de diciembre. En tanto, agencias de viaje consultadas por Café y Negocios estiman que un paquete que incluya vuelo directo, alojamiento con desayuno y traslados parte de los US$ 695 por persona en base doble.
La aerolínea —que ya opera conexiones directas desde Uruguay hacia Río de Janeiro y San Pablo— busca consolidar su rol como puerta de entrada al nordeste brasileño con un turismo de todo el año, que se apalanca en el clima cálido que caracteriza a esta región de Brasil.
Pero además, tanto desde GOL como desde el gobierno uruguayo, ven en este enlace una oportunidad para incrementar el flujo de turistas brasileños hacia el país.
Desde la aerolínea estiman que entre un 60% o 65% de la ruta serán uruguayos que quieren conocer Fortaleza, mientras que entre un 30% o 35% serán brasileños.
“Es un destino en el que vemos muchas oportunidades en los dos puntos de venta, lo que nos ayuda mucho a garantizar que el vuelo va a ser un éxito”, sostuvo Danillo Barbizan, director comercial de GOL, meses atrás en entrevista con Café y Negocios.
_16a1220-1_ng_direita
La oportunidad para el turismo receptivo
Desde el sector turístico uruguayo buscan también capitalizar esta oportunidad para atraer más público brasileño, un mercado que en 2024 representó el ingreso de 575.940 visitantes, con una estadía promedio de tres días y un gasto de US$546 por persona.
En este marco, en las últimas semanas el Ministerio de Turismo participó de la Brazil Travel Market (BTM) de Fortaleza, un reconocido evento de turismo B2B del Norte y Nordeste de Brasil. El foco de la promoción uruguaya en esta instancia estuvo puesto en el inicio de los vuelos directos.
“Esta nueva ruta semanal facilitará de manera significativa el acceso de los turistas del nordeste brasileño, permitiéndoles descubrir la oferta cultural, urbana y natural de las diferentes regiones de Uruguay sin escalas. El gran desafío para la temporada 2025-2026 es poder incrementar la afluencia de turistas cearenses, buscando superar las cifras de llegadas registradas anteriormente y capitalizar esta mejora en la conectividad”, sostuvieron en la oportunidad.
En este sentido, Bruno Gaspar, secretario ejecutivo de la Secretaría de Turismo del Estado de Ceará destacó en el lanzamiento el valor estratégico de este vuelo y sostuvo que impactará positivamente para que cada vez más brasileños vengan a Uruguay.
Entre este público, desde GOL destacaron que Montevideo y Punta del Este continúan siendo los destinos más conocidos por los brasileños— también en la temporada invernal—, pero señalaron que también existe una oportunidad para potenciar Colonia del Sacramento, principalmente por el atractivo que genera su historia vinculada al pasado portugués.
En materia de turismo receptivo, la aerolínea también reforzó su operación hacia Punta del Este. En las últimas semanas lanzó dos nuevas frecuencias semanales desde San Pablo y Buenos Aires, que operarán entre el 21 de diciembre de 2025 y el 23 de febrero de 2026.
Algunos de los destacados de la ciudad
Entre los principales atractivos de Fortaleza se destacan las playas de Iracema, Meireles y Mucuripe, reconocidas por un ambiente urbano dinámico, la presencia de ferias artesanales y su oferta gastronómica marina. A pocos kilómetros del centro se encuentra también Praia do Futuro, una de las más concurridas por sus amplios paradores —llamados barracas— que combinan música, servicios de playa y propuestas gastronómicas durante todo el día.
La ciudad funciona además como base estratégica para explorar algunas de las playas más emblemáticas del estado de Ceará, como Cumbuco, Jericoacoara, Morro Branco y Canoa Quebrada.
Visit-Brasil_Fortaleza-Canoa-Quebrada
Visit Brasil
En tanto, en el centro histórico, los viajeros encuentran puntos destacados como la Catedral Metropolitana, uno de los templos más imponentes del Nordeste y el Centro Dragão do Mar de Arte e Cultura, un complejo que reúne museos, cine, espacios de arte y una activa vida nocturna, consolidándose como un ícono de la vida cultural local.
Para quienes buscan actividades familiares, el parque acuático Beach Park —ubicado en el municipio vecino de Aquiraz— es uno de los mayores de Sudamérica y una visita clásica para quienes viajan con niños.