Dólar
Compra 38,40 Venta 40,80
27 de noviembre 2025 - 5:00hs

El director de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, Ignacio Paz, y el subgerente general de Cutcsa, Álvaro Santiago, intercambiaron sobre los incentivos que propone el gobierno en el marco de la transición energética del transporte.

En el espacio casos de éxito sobre la movilidad sostenible del encuentro Energía Summit organizado por El Observador Ignacio Paz, de ACAU se refirió a los incentivos que respaldan a la movilidad eléctrica en automóviles. "Todavía no está pronto para andar solo, sigue siendo caro el vehículo en origen", destacó el representante de las concesionarias y remarcó que es necesario un andador que los ayude durante un tiempo más. En este sentido, advirtió que la patente de los eléctricos va a subir ligeramente.

La gran herramienta para incentivar el cambio, apuntó Paz, es la tributaria. El Imesi que ronda el 30% del precio del precio del vehículo es "el impuesto que hace que nuestros autos sean los más caros de América", es cero para los eléctricos, para los vehículos que vienen extra zona y pagan arancel externo se suma un 23% que también es cero para los eléctricos. "La patente es la mitad de lo que sale la de otros vehículos", dijo Paz. Ese combo potenció la venta de eléctricos y posicionó a Uruguay como el país de América del Sur que más vehículos de este tipo vende.

Más noticias
Ignacio Paz, gerente de Acau.

Cutcsa apuesta a la descarbonización y uno de los principales incentivos que acompaña a la empresa líder de transporte colectivo es la reconversión del fideicomiso del boleto hacia el fideicomiso de la movilidad sostenible. "Se articuló una solución que va a dejar de reintegrar el costo del combustible a los buses diesel de forma gradual y va a empezar a pagar una partida anual por cada bus eléctrico que se ponga en operación", dijo el subgerente general de la compañía de transporte colectivo.

"Sobre el tema del andador que menciona Ignacio (Paz) me pregunto si tiene sentido ponerle andador a vehículos que andan 20 kilómetros por día, de mi casa al trabajo y del trabajo a mi casa. El retorno ambiental es muy bajo", opinó Santiago y remarcó que "tiene sentido que los recursos públicos se utilicen para estimular el cambio en los vehículos de uso intensivo y no me refiero solo a los ómnibus: taxis, remises, ambulancias, los que efectivamente tienen un retorno ambiental y de menos consumo de combustibles fósiles a la sociedad".

Paz recogió el guante y contestó que beneficio que recibe la movilidad masiva como buses, aplicaciones o taxis es "un andador de alta gama".

En este marco, se espera para el primer trimestre del 2026 esté operativo el primer ferry 100% eléctrico de la empresa Buquebus. En la línea de este debate, la responsable de Sostenibilidad de la empresa, Carmen Casás, sostuvo que "en el caso de Buquebus no hay ningún incentivo. “Es una decisión del directorio que no responde a ningún incentivo", aclaró y agregó: "sería deseable que desde lo normativo se impulsen acciones para la ruta marítima, la navegación en el Río de la Plata, sin dudas ayudaría un montón".

Álvaro Santiago, subgerente general Cutcsa.

Casos de éxito en electrificación de transporte

A comienzos de 2026 Cutcsa estará terminando la primera fase de su programa de electrificación, un compromiso que el directorio de la empresa selló con el gobierno en 2022 y por el que se comprometió a no comprar más ómnibus diesel. En ese momento se presentó un plan de renovación quinquenal con el recambio de un 25% de la flota cada cinco años reconvirtiéndose a la modalidad eléctrica. Con 281 buses eléctricos, la principal empresa de transporte colectivo combinó esa transformación con las medidas necesarias en infraestructura como el soporte de carga con cinco predios de estacionamiento mixto, con estaciones de servicio y centros de carga. "Vimos que la tendencia global se alineaba a esto", subrayó Álvaro Santiago, y recordó que el primer bus eléctrico de la firma se compró en 2016.

Este recambio también implicó la capacitación del personal que tuvo que adaptarse a conducir eléctrico. "Entre un conductor ineficiente y uno eficiente puede haber una diferencia de consumo del 25% o 30% en una jornada de trabajo", explicó el ejecutivo y apuntó que en los ómnibus a gasoil la diferencia no llega a ser del 10%.

A nivel ambiental este recambio impacta en que cada bus evita lanzar a la atmósfera 70 toneladas de C02. "Actualmente evitamos la emisión de 20.000 toneladas anuales de C02", dijo el subgerente general de Cutcsa.

El director ejecutivo de ACAU, en tanto, se refirió al crecimiento exponencial de la movilidad eléctrica en los automóviles y explicó que si bien en el total de los vehículos cero kilómetro que se venden el 20% son eléctricos, este número es aún mayor si se pone foco en las SUV, el segmento que más creció este año. "En SUV uno de cada tres que se venden son eléctricos", indicó el titular de ACAU con respecto a lo sucedido en el mes de octubre. Paz matizó que aunque son cifras impactantes, los vehículos eléctricos no llegan a representar el 2% del total del parque automotor uruguayo.

Carmen Casas, responsable ambiental social - Buquebus.

Sobre el estreno de China Zorrilla, el primer buque 100% eléctrico de Buquebus en la ruta marítima de Colonia a Buenos Aires, Casás compartió que se trata de un ferry tiene la capacidad de transportar 2.100 pasajeros, el doble que los que lleva el buque Francisco. Además tiene 3.000 metros de esparcimiento y 225 espacios para cochera. "Esto implica obras de infraestructura en el puerto de Colonia y de Buenos Aires", compartió la titular de Sostenibilidad de la compañía. La empresa que ya usa GNL en el funcionamiento del buque Francisco y también implementó paneles solares apuesta a reducir su impacto ambiental. Si bien el foco de la compañía está en este primer barco, para Casás "sería deseable" seguir por esta línea de reconversión energética tanto en nuevos barcos como en sus vehículos terrestres.

Temas:

Cutcsa Buquebus Autos eléctricos

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos