Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
13 de noviembre 2025 - 18:34hs

Amazon anunció que empezará a ofrecer "próximamente" internet satelital en Uruguay, algo para lo cual había obtenido autorización en octubre de 2024, cuando el gobierno anterior otorgó la licencia "B" al proyecto Kuiper, comercialmente llamado Amazon LEO.

En Uruguay –así como en otros países de la región, entre los que están Argentina, Colombia, Chle, Ecuador y Perú– el servicio será comercializado a través de DirecTV, mientras que en Brasil lo hará SKY, según un comunicado al que accedió El Observador.

Uno de los puntos fuertes que tendrá el servicio, según destaca el comunicado de DirecTV, serán los "precios accesibles" que fomentarán la democratización del acceso a internet.

Más noticias

La empresa también resaltó la "tecnología de vanguardia" que garantiza "velocidades superiores y menor latencia", lo que resulta "ideal" para que los usuarios hagan uso del streaming, los videojuegos o videollamadas.

También aseguran que brindarán "soporte personalizado" a los clientes.

Por el momento, no fue comunicada la fecha en la que comenzará a comercializarse en Uruguay.

Lo que sí se sabe es que Amazon apuesta fuerte a este tipo de servicios, para lo cual ya tiene en órbita a 153 satélites, una forma, además, de competir con el proyecto Starlink. Y prevé superar los tres mil satélites lanzados, que se ubicarán a 630 kilómetros de la superficie terrestre, según asegura el comunicado.

Para lograrlo hará una inversión que rondrá los 10 mil millones de dólares.

La autorización previa del gobierno uruguayo

El proyecto Kiuper de Amazon primero obtuvo, en diciembre de 2023, una licencia de tipo "C" para vender internet a través de proveedores ya instalados. Sin embargo, en diciembre de 2024 obtuvo la "B", que le permite vender de forma directa a clientes.

Una resolución de la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones (Ursec) estableció que por la obtención de esta última licencia, la empresa debía pagar, en los 30 días siguientes a la notificación (con fecha del 30 de agosto de 2024), 50 mil unidades indexadas, es decir, casi US$ 16 mil.

También debía U$S 7.377 por "concepto de autorización del sistema satelital no geoestacionario" que le otorgó la resolución de diciembre del año pasado.

Temas:

Amazon internet satelital

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos