Fortalezas y debilidades de Peñarol para la finalísima ante Nacional por la Liga AUF Uruguaya en el Gran Parque Central
Nacional vs Peñarol jugarán el domingo a la hora 16.30 la segunda final de la Liga AUF Uruguaya en el Gran Parque Central
28 de noviembre 2025 - 18:25hs
Matías Arezo celebra su gol para Peñarol ante Nacional por la final de la Liga AUF Uruguaya
FOTO: @LigaAUF
Peñarol se enfrenta al partido más importante de la temporada: la finalísima de la Liga AUF Uruguaya contra Nacional en el Gran Parque Central este domingo a la hora 16.30 en el Gran Parque Central con público exclusivamente tricolor.
Este clásico no solo pone en juego el título, sino que es una prueba de fuego para medir la evolución del equipo y la inteligencia de su cuerpo técnico.
El análisis previo al encuentro revela un conjunto de puntos altos que lo sostienen en la definición, junto a flancos débiles que el rival intentará explotar con disciplina y rigor. La victoria dependerá de la capacidad de Peñarol para extender sus virtudes y minimizar sus errores en un escenario de máxima tensión.
Las fortalezas de Peñarol
Peñarol llegó a esta instancia gracias a la solidez de sus pilares y al desempeño de sus figuras clave. Estas son las fortalezas que los dirigidos por Diego Aguirre deben potenciar:
20251123 Leonardo Fernández de Peñarol celebra su golazo ante Nacional por la final de la Liga AUF Uruguaya
Leonardo Fernández de Peñarol celebra su golazo ante Nacional por la final de la Liga AUF Uruguaya
FOTO: Gastón Britos/FocoUy
Mejoró Leonardo Fernández: el volante se consolidó como el cerebro creativo del equipo. Su evolución en el tramo final del campeonato lo elevó a la categoría de pieza indispensable, capaz de cambiar el ritmo del partido con un pase filtrado, una genialidad individual o un remate de media distancia. Leo Fernández es la llave táctica de Peñarol, un generador constante de peligro que obliga a la defensa tricolor a un marcaje estricto y coordinado. Le falta el gol de tiro libre, una de sus armas letales del año pasado.
20251123 Peñarol Nacional primera final Liga AUF Uruguaya 2025 Javier Burgos y Matías Arezo. Foto: Gastón Britos / Focouy
Javier Burgos y Matías Arezo
Foto: Gastón Britos / Focouy
Matías Arezo sigue haciendo goles: la presencia de un centrodelantero con su eficacia es una bendición para cualquier equipo y técnico. A pesar de los vaivenes de Peñarol, Matías Arezo mantuvo su olfato goleador y su capacidad para capitalizar las pocas oportunidades que ofrece un clásico. En un partido que se prevé cerrado y con pocas ocasiones claras, su contundencia en la zona caliente será un factor determinante que puede inclinar la balanza a favor del carbonero.
20251124 Peñarol, Nacional final de ida Liga AUF Uruguaya 2025. tiro libre Leonardo Fernández. Foto: Gastón Britos / Focouy
Leonardo Fernández
Foto: Gastón Britos / Focouy
La recuperación anímica del equipo en momentos claves: más allá de lo futbolístico, la mentalidad fue una virtud. Peñarol demostró tener el carácter necesario para levantarse después de resultados adversos o de rendimientos flojos, exhibiendo una notable resiliencia que se gestó durante el año. Este temple competitivo y la capacidad de abstracción ante la presión externa serán fundamentales para manejar el escenario hostil del Gran Parque Central.
20251123 Diego Aguirre Peñarol Nacional primera final Liga AUF Uruguaya 2025. Foto: Gastón Britos / Focouy
Diego Aguirre
Foto: Gastón Britos / Focouy
Diego Aguirre hace dos años que es el DT y supo salir de situaciones difíciles: la continuidad y experiencia de Diego Aguirre en el banco proporcionan una estabilidad crucial. Su profundo conocimiento del club, de los clásicos y de la gestión de vestuario le otorgan una ventaja en el manejo estratégico del encuentro. La "veteranía" de Aguirre para tomar decisiones bajo presión y motivar al plantel en la hora de la verdad, es una garantía que Peñarol debe capitalizar.
Ignacio Sosa fue fundamental en el año, aunque no anduvo en la primera final de la Liga AUF Uruguaya: Ignacio Sosa es el motor incansable del equipo, aportando la agresividad en la recuperación y el equilibrio necesario en el mediocampo. Si bien su rendimiento en el primer choque definitorio no fue el esperado, su trayectoria durante la temporada lo respalda como el jugador clave para ganar la batalla territorial y distribuir el juego con inteligencia.
Las debilidades de Peñarol
A pesar de estos puntos altos, Peñarol no es ajeno a las preocupaciones, especialmente aquellas que se agudizan en un contexto de final a todo o nada. Estas son las principales debilidades que debe paliar:
20251123 Javier Méndez y Eric Remedi Peñarol final de ida con Nacional Liga Auf Uruguaya 2025. Foto: Gastón Britos / Focouy
Javier Méndez y Eric Remedi
Foto: Gastón Britos / Focouy
Pobres primeros tiempos en casi todo el Clausura y en la primera final: esta es una debilidad de Peñarol en el último semestre. El equipo mostró una clara dificultad para sostener el ritmo y la concentración durante los 90 minutos, dependiendo en exceso de la energía y el gol que consigue normalmente para dar vuelta los compromisos. Si no logran obtener una ventaja temprana o si el rival resiste el embate inicial, Peñarol corre el riesgo de caer en un bache de rendimiento en la parte complementaria o el alargue.
20251123 Nahuel Herrera de Peñarol se retiró lesionado en el inicio ante Nacional por la final de la Liga AUF Uruguaya
Nahuel Herrera de Peñarol se retiró lesionado en el inicio ante Nacional por la final de la Liga AUF Uruguaya
FOTO: Gastón Britos/FocoUy
Las bajas son muchas y Nahuel Herrera juega porque tiene que jugar: la enfermería ha sido un problema constante en Peñarol, limitando las opciones del entrenador y obligando a forzar la presencia de jugadores que no están al 100%. La mención específica a la necesidad imperiosa de contar con Nahuel Herrera subraya la urgencia de estabilidad en una defensa diezmada, lo que aumenta la presión sobre el zaguero, quien no está del todo bien por su lesión de hombro sufrida el domingo pasado. A este plantel le faltan, además, Lucas Hernández (hacen un esfuerzo para que llegue, aunque está lesionado en una rodilla), Héctor Villalba, Damián Suárez, a los que hay que agregarle los que hace tiempo que se lesionaron y volverán el año que viene: Javier Cabrera, David Terans, Eduardo Darias, Tomás Olase y Germán Barbas. A su vez, Javier Méndez está suspendido, y hace tres días se le rescindió el contrato a Diego García, titular en el último clásico final, por haber sido condenado por abuso sexual con acceso carnal.
20251123 Peñarol final de ida Liga AUF Uruguaya 2025. Foto: Gastón Britos / Focouy
Peñarol
Foto: Gastón Britos / Focouy
Plantel corto y si van a alargue puede ser un problema: la escasa profundidad del plantel es un riesgo latente, sobre todo en un partido que puede extenderse a 120 minutos. Peñarol no cuenta con la misma variedad de recambios probados que su rival, y la fatiga acumulada podría ser un factor decisivo en un alargue, haciendo que la calidad de los suplentes de Nacional marque la diferencia.
20241006 Diego Aguirre, técnico de Peñarol, dirigió por primera vez un clásico ante Nacional en el Gran Parque Central
Diego Aguirre, técnico de Peñarol, dirigió por primera vez un clásico ante Nacional en el Gran Parque Central
Foto: Inés Guimaraens
Define de visitante y sin hinchas: jugar la finalísima en el Gran Parque Central, el reducto tricolor, y sin el apoyo masivo de su público, es una desventaja significativa. Si bien el campo neutraliza en parte la hostilidad del ambiente, el factor de jugar en cancha ajena exige una concentración superior y una gran fortaleza mental para sobreponerse a la sensación de jugar un partido crucial en un territorio adversario.
20251109 Jesús Trindade de Peñarol saluda a Pedro Milans en el partido ante Montevideo City Torque por el Torneo Clausura
Jesús Trindade de Peñarol saluda a Pedro Milans en el partido ante Montevideo City Torque por el Torneo Clausura
FOTO: Enzo Santos/FocoUy
Los problemas defensivos: la fragilidad en la defensa fue un lastre a lo largo de la temporada. Más allá de las bajas puntuales, la defensa evidenció fallas de posicionamiento, desajustes en el juego aéreo y lentitud en las transiciones defensivas. Nacional es un equipo que suele ser eficaz y castiga los errores, por lo que la solidez defensiva será el termómetro que mida las posibilidades reales de Peñarol de consagrarse campeón.