Nacional y Peñarol aprontan los últimos detalles para choca en un nuevo clásico este domingo a la hora 16.30 en el Gran Parque Central, en la segunda y definitiva final de la Liga AUF Uruguaya. Tras un empate 2-2 en la ida en el Campeón del Siglo, el campeón se definirá en el feudo tricolor.
En esas 27 finales, Peñarol festejó 33 goles y Nacional 32 por lo que paridad marca lo que es la historia del fútbol uruguayo entre sus grandes protagonistas.
Sin embargo, en esas 27 finales se pusieron en juego 15 campeonatos uruguayos de los que Peñarol ganó 9 y Nacional 6.
Esto es así porque en 1994 se implantó el sistema de torneos cortos en el fútbol uruguayo (Apertura y Clausura) y un régimen de finales para definir al campeón de cada año.
Anteriormente se jugaron finales cuando los grandes terminaron empatados en el primer lugar de la tabla.
La primera vez que ocurrió eso fue en 1933 cuando ambos empataron, en un torneo de tres ruedas, con 46 puntos.
El partido de desempate se jugó el 27 de mayo de 1934 y se suspendió a los 70 minutos debido a un famoso incidente llamado el gol de la valija, obra de Braulio Castro para Peñarol, luego de que el remate de un compañero saliera desviado y golpeara en la valija del kinesiólogo de Nacional, Juan Kirschberg, volviendo al campo de juego.
Como el gol fue convalidado por el juez Telesforo Rodríguez, tres jugadores de Nacional lo agredieron y fueron expulsados, entre ellos José Nasazzi quien recibió un año de suspensión.
El pico se jugó el 25 de agosto. Se jugaron los 20' restantes, empataron 0-0 y se jugaron dos alargues de 30 minutos sin moverse el marcador en una memorable gesta de Nacional que tuvo que jugaron 8 contra 11.
La segunda final de desempate se jugó en setiembre y terminó 0-0 y finalmente el Uruguayo de 1933 terminó el 18 de noviembre de 1934 con triunfo 3-2 para Nacional con un hat-trick de Héctor "Manco" Castro contra anotaciones de Braulio Castro y Juan Pedro Arremón.
Castro, campeón olímpico y mundial en Ámsterdam 1928, campeón mundial en 1930 y campeón de América con Uruguay en 1926 y 1935, es el único jugador en anotar tres goles en una final clásica por el Uruguayo.
Nacional le volvió a dar la vuelta olímpica a Peñarol en la final de 1940, en el segundo año del quinquenio de oro de Nacional (1939-1943). La final se fue a alargue y el tricolor se impuso 3-2 con goles de Francisco Arispe, Tomás Volpi y Atilio García contra un doblete de Adelaido Camaití.
| Fecha | Torneo | Cancha | Resultado |
| 23-11-2025 | Liga AUF Uruguaya | Campeón del Siglo | 2-2 |
| 15-12-2019 | Uruguayo 2019 | Centenario | Nacional 1-0 |
| 11-11-2018 | Uruguayo 2018 | Centenario | Peñarol 2-1 |
| 14-6-2015 | Uruguayo 2014-2015 | Centenario | Nacional 3-2 |
| 18-5-2010 | Uruguayo 2009-2010 | Centenario | 1-1 |
| 15-5-2010 | Uruguayo 2009-2010 | Centenario | Peñarol 1-0 |
| 12-5-2010 | Uruguayo 2009-2010 | Centenario | Nacional 2-0 |
| 4-12-2003 | Uruguayo 2003 | Centenario | Peñarol 1-0 |
| 10-12-2000 | Uruguayo 2000 | Centenario | 1-1 |
| 7-12-2000 | Uruguayo 2000 | Centenario | Nacional 1-0 |
| 13-11-1999 | Uruguayo 1999 | Centenario | Peñarol 2-1 |
| 7-11-1999 | Uruguayo 1999 | Centenario | 1-1 |
| 3-11-1999 | Uruguayo 1999 | Centenario | 1-1 |
| 20-10-1996 | Uruguayo 1996 | Centenario | 1-1 |
| 13-10-1996 | Uruguayo 1996 | Centenario | Peñarol 1-0 |
| 15-11-1995 | Uruguayo 1995 | Centenario | Peñarol 3-1 |
| 12-11-1995 | Uruguayo 1995 | Centenario | Nacional 2-1 |
| 8-11-1995 | Uruguayo 1995 | Centenario | Peñarol 1-0 |
| 6-1-1987 | Uruguayo 1986 | Centenario | 1-1 (Peñarol 4-3 en penales) |
| 20-3-1960 | Uruguayo 1959 | Centenario | Peñarol 2-0 |
| 25-2-1953 | Uruguayo 1952 | Centenario | Nacional 4-2 |
| 17-12-1944 | Uruguayo 1944 | Centenario | Peñarol 3-2 |
| 10-12-1944 | Uruguayo 1944 | Centenario | 0-0 |
| 28-4-1940 | Uruguayo 1939 | Centenario | Nacional 3-2 |
| 18-11-1934 | Uruguayo 1933 | Centenario | Nacional 3-2 |
| 2-9-1934 | Uruguayo 1933 | Centenario | 0-0 |
| 27-5-1934 | Uruguayo 1933 | Centenario | 0-0 |
A esa estadística hay que agregar que la final que se jugó en 1904 en el Field del Paso Molino donde Nacional le ganó 3-2 a CURCC, nombre con el que se fundó Peñarol en 1891 pero que Nacional reconoce como una entidad diferente a Peñarol.
Peñarol tuvo que esperar hasta 1944 para ganarle a Nacional un desempate y consagrarse campeón uruguayo. Primero empataron 0-0 en 90 minutos y dos alargues de 30' cada uno. Una semana después se impuso 3-2 con goles de Luis Prais, Obdulio Varela de penal y Ernesto "Patrullero" Vidal, luego de arrancar 2-0 abajo con un doblete de Atilio García.
Con esa conquista, Peñarol le cortó a Nacional un sexenio, algo que nunca pudo conseguir ninguno de los grandes.
Nacional volvió a ganar una final en 1952, al someter 4-2 a Peñarol con dos goles de Jorge Enrico y uno de Julio Pérez y Javier Ambrois contra anotaciones de Óscar Omar Míguez y josé Emilio Santamaría, en contra.
La siguiente final fue la de 1959, jugada en marzo de 1960 por la participación de Uruguay en el Sudamericano de Guayaquil, a fines de 1959. Peñarol incorporó al ecuatoriano Alberto Spencer y al argentino Carlos Linazza para hacerlos debutar en la final correspondiente a la temporada pasada, y se impuso 2-0 con goles de Luis Cubilla y de Linazza, de penal.
Hubo que esperar hasta 1987 para volver a ver una final por el Uruguayo entre los grandes. La ganó Peñarol 4-3 por penales, la noche de Reyes de 1987 con Gustavo Matosas sentenciando la serie.
El Uruguayo de 1986 estuvo marcado por el Pacto de Caballeros que suscribieron los grandes en el inicio del torneo donde Peñarol no se presentó a la primera fecha contra Huracán Buceo perdiendo los puntos por tener deudas impagas, al igual que Nacional que tuvo libre en la primera fecha. Los grandes acordaron que si al final del torneo había uno o dos puntos de diferencia entre ambos en la tabla, jugarían una final para definir al campeón. Nacional terminó con 35 puntos y Peñarol con 34. El tricolor honró su palabra y la final la ganaron los aurinegros.
Con el régimen impuesto a partir de 1994, Nacional y Peñarol se vieron las caras en las finales de 1995, 1996, 1999, 2000, 2003, 2009-2010, 2014-2015, 2018, 2019 y en la actual temporada.
Peñarol fue campeón en 1995 y 1996 durante su segundo quinquenio (1993-1997) y también en 1999 marcando una cifra histórica de cinco títulos consecutivos ganados contra Nacional, contando los de 1959 y 1986.
Nacional cortó esa racha en el año 2000, en una final marcada por una trifulca entre jugadores de ambos equipos que derivó en la reclusión carcelaria de jugadores de los dos.
En 2003 y en la temporada 2009-2010, Peñarol fue campeón uruguayo contra Nacional con Diego Aguirre como entrenador. La Fiera es el actual DT del aurinegro.
En la temporada 2014-2015, Nacional fue campeón de la mano de Álvaro Gutiérrez superando al Peñarol de Pablo Bengoechea.
En 2018 y 2019 cambiaron golpe por golpe. Peñarol fue campeón en 2018 en una final marcada por una grosera falla arbitral que le permitió al aurinegro empatar el clásico para luego ganarlo en alargue, y en 2019, Nacional le ganó a Peñarol dos finales en cuatro días, la del Torneo Clausura y la del Uruguayo, teniendo ventaja de la Tabla Anual.