"Cuando terminó el partido, felicito a todo el equipo arbitral porque la verdad es que en campo quedé con la satisfacción de que se hizo lo que se planificó: trabajar en equipo en un partido que no iba a ser fácil, porque jugaba un equipo grande que viene necesitado de sumar, en este caso Nacional debido a que no ganó el Apertura, que les queda el Clausura, que dependen del Tabla Anual para meterse en una final", en diálogo con el programa La mañana del fútbol de El Espectador Deportes.
"En el fútbol uruguayo sabemos que el Clausura es el más duro porque se definen un montón de cosas, no solo la Liga AUF Uruguaya, sino entradas a copas internacionales, descensos, entonces todos los puntos para el cuadro que sea tienen un valor y los grandes necesitan ganar fin de semana tras fin de semana, como lo dicen ellos. Y Juventud, que si bien no viene teniendo un Clausura como en el Apertura, también necesitaba empezar a sumar porque está prendido en la Tabla Anual para entrar en una posición de copa lo más arriba posible", agregó.
El penal a Maxi Gómez
Con respecto a la jugada que involucró al zaguero colombiano de Juventud, Martínez, y el delantero de Nacional, Maximiliano Gómez y un posible penal, explicó su consideración: "En estos días, por un tema de exposición y porque sigo teniendo mi vida diaria, cuando voy al instituto me cruzo con muchísima gente y lógicamente me preguntaban y algunos afirmaban de fue penal y otros que no. Y tanto al que vio la falta como al que no, les preguntaba lo mismo: dame un motivo, una justificación de por qué para vos es o por qué para vos también te mantenés como yo, que no es. 'Porque lo toca'. ¿Esa es la única consideración que me vas a dar? ¿Por qué lo toca? ¿Por qué hay un contacto? ¿Esa es la única fundamentación que tenés? 'Sí'. bueno, entonces no nos vamos a poner de acuerdo y le digo, a ver, yo te voy a decir por qué no. Y ahí arrancaba", introdujo en la primera explicación de la decisión del penal que no le concedió a Nacional, porque no Heras no vio falta.
"El contacto existe. Hay un contacto, para mí es mínimo el contacto, más allá de que si lo llevamos a una cámara lenta podemos hacer un espectáculo de ese contacto, pero el contacto es por una acción mecánica de los jugadores. Están en un contexto que ellos dos ya vienen forcejeando de antes, en el cual los dos se zafan. Maxi está cayendo, perdiendo su inercia de la postura y el jugador de Juventud, que en este caso es Martínez, pasa lo mismo. O sea, está en una acción cíclica de su carrera y si lo toca con la pierna, pero la pierna de Maxi también está entre subiendo porque se está cayendo y Martínez que está cayendo y en su carrera hay un contacto para mí totalmente por acción de juego en el cual ya no lo hace perder ni la posición del balón ni su postura para seguir atacando porque en este caso Maxi ya está cayendo", agregó.
"En campo lógicamente no vas al detalle puntual, pero si nosotros lógicamente por un tema de trabajo y de entrenamiento ya como que lo vas discerniendo y vas analizando determinadas cosas. Si veo en general de la jugada es que son dos jugadores que van hacia una misma dirección, ya perdieron la estabilidad y no hay un golpe del jugador de Juventud, hay un contacto debido a que él va corriendo, o sea no le da una patada. Después fui a la imagen y la primera sensación me da es acción de juego. ¿Contacto? Sí, normal, natural. Después empiezan con diferentes ángulos en la transmisión de televisión y la cámara lenta. Y si vamos a cámara lenta, por partido no sé cuántos penales podemos llegar a tener. O si vamos solo al contacto".
Hernán Heras y la mano de Geiner Martínez
Con respecto a la mano de Geiner Martínez dentro del área en la jugada, también con Maxi Gómez, en la que el jugador apoya su mano izquierda en el piso cuando se está cayendo, pierde la perspectiva y con la derecha cae arriba de la pelota y la toca dentro del área, el árbitro explicó: "El contacto a la mano se da. Hay una falta antes de la caída del jugador, hay un contacto previo de Maxi cuando él levanta los brazos y al no querer tocarlo lo termina tocando con la rodilla abajo, lo que genera la caída del jugador. Ahí no pité una falta. Entonces después la mano, que hay contacto con la mano, lo mismo".
Liverpool Peñarol campeonato intermedio 2025/ Hernán Heras
Foto: Leonardo Carreño
"Un jugador que cae y termina golpeando la pelota con la mano. Ahí yo lo que hago es una autocrítica mía en pitar la falta. Mi error en esa jugadas es no cobrarle falta de ataque a Maxi Gómez. Además pudo terminar una jugada de gol de Nacional porque la sacó del ángulo Sosa".
La polémica del penal a Julián Millán
Con respecto al penal que Nacional reclama de Martínez sobre Julián Millán, señaló: La jugada arranca mucho antes, no comienza ahí. Ya ellos venían de un par de secuencias anteriores, de balones que Millán iba y lógicamente su referencia era Martínez, en la cual se están agarrando y la pelota no caía ahí. Y lo primero que les dije, les grité a los dos que no se sujeten más. Y los dos me contestaron lo mismo. Me dicen 'no, profe, nosotros jugamos así, es nuestro juego, déjenos jugar'. Le voy a decir textual lo que les dije, 'buenísimo, pero el lunes no hablan de ustedes dos, hablan de mí. Antes de que pasara".
"Dos jugadas después, cuando la pelota está contra la Olímpica, ya estaba Millán que lo empujaba, Martínez que se lo sacaba de arriba, Millán que lo agarraba, Martínez que se lo sacaba de arriba, cae la pelota, Millán que lo trae contra él, Martínez entre que abre los brazos pero lo tiene medio que enganchado con el cuello, caen los dos y les digo a los dos 'están los dos agarrados, se sueltan', y automáticamente me quedo con esto, que para mí, la verdad, en campo fue una tranquilidad muy grande, que la honestidad que tuvieron los dos, que enseguida me dijeron 'sí, profe, nos agarramos los dos, no es nada'. Entonces, cuando los dos me dijeron eso, lo mismo se lo transmití a la cabina, porque que los dos jugadores sean honestos en una situación que tranquilamente uno de los dos podía sacar ventaja, fuesen honestos y que me dijeran que los dos se estaban sujetando, que no era nada, para mí fue como decir, bueno...".
Peñarol vs Plaza Torneo Clausura Hernán Heras
Hernán Heras no vio un penal para Plaza, pero fue llamado por el VAR y lo sancionó
Foto: Dante Fernández / FocoUy
"Si me quedo solo con la imagen final, hasta burdo parece. Porque si ustedes prestan atención, hasta la cara de Millán como de... ni siquiera es como sorprendido de lo que está pasando".
Siendo más contundente ante la pregunta de si es penal o no, dijo: "Depende de cómo lo vayas a mirar, siempre. Porque es más fácil cobrar falta de ataque que de la defensa y si yo voy al inicio de la jugada y te cubro falta del ataque, porque el que lo tiene sujetado es Millán. Pero si voy derecho al final y el que lo tiene sujetado es Martínez".
Las palabras de Flavio Perchman sobre el arbitraje
En base a las expresiones de Flavio Perchman quien señaló que el arbitraje "arruinó a Nacional", señaló: "Entiendo que los dirigentes juegan su papel y su rol, como ya lo he dicho antes con otros dirigentes. Ellos sin duda van a buscar llevar agua para su molino, y es parte del momento en el que estamos, como te dije al principio. Los grandes se quedaron sin el Apertura porque estaban enfocados en otras cosas y ahora tienen un lugar para los dos".
Con respecto a la devolución que le hizo el Colegio de Árbitros, expresó: "Con el Colegio hablamos en la devolución rápida en el vestuario, y en estos días vamos a tener una reunión general para lo que resta del torneo. Todavía no sé si estoy el fin de semana, generalmente suben los miércoles."
"Prefiero que me respalden realmente y que no me pongan, 'si te pusieron porque te respaldaron'. No, capaz que prefiero que me digan, '¡pah! Mirá Hernán, no vas a tener partido, pero sí, compartimos contigo'. Capaz que para afuera es una señal, esa es la realidad, si se fijan si el árbitro tiene o no tiene partido. El Colegio tiene una planificación hecha en la cual hay rotaciones para los árbitros, porque sino, no podemos arbitrar todos. Si todos los internacionales arbitramos, los compañeros que están en primera categoría no van a tener nunca la posibilidad de hacer un partido de Primera División. Y arbitran siempre en Segunda División. Entonces, la rotación existe y es parte", sentenció.