La historia de Racing campeón en Alemania: un plantel que armaron días antes de viaje, los 28 penales de la final y el festejo con café y gomitas
El golero Luciano di Candia explicó las experiencias que vivió en Alemania, dijo que el equipo estaba conformado por futbolistas de tres categorías y que algunos se conocieron en el aeropuerto, antes de viajar
31 de octubre 2025 - 13:16hs
La foto del plantel de Racing festejando la obtención del título en Alemania
El 21 de octubre un selectivo de 18 juveniles de Racing partió rumbo a Alemania para participar de un torneo organizado por el Bayern Múnich. Integrado por futbolistas de tres categorías diferentes, no se conocían, y se enteraron del viaje poco antes de partir. Diez días después, esos pibes van a volver con la copa en la valija.
La Escuelita salió campeona del torneo Red&Gold Trophy, una competencia que reúne a las filiales del Grupo Red & Gold Football, encabezado por el Bayern y el LAFC de Estados Unidos y que adquirió la SAD (sociedad anónima deportiva) de Racing en 2023.
Para llevarse el trofeo el equipo uruguayo debió enfrentar a tres equipos europeos, entre ellos a los juveniles del Bayern, y a una academia de Gambia. En semifinales y en la final ganaron por penales, con una maratónica tanda de 28 remates.
En los penales el protagonista fue Luciano di Candia, un golero categoría 2006 del Cervecero que atajó uno contra los africanos y dos contra el equipo suizo para ayudar a su equipo en la obtención de la copa.
En entrevista con Referí desde Alemania, Di Candia aseguró que se le cayeron algunas lágrimas al ganar la copa, y remarcó que esta experiencia le dejó claro que en Uruguay “no estamos lejos de nadie”.
Un plantel armado a pocos días de viajar y un primer entrenamiento complicado
Seis días antes de partir rumbo a Alemania, los juveniles de las categorías 2006, 2007 y 2008 de Racing estaban expectantes de conocer la lista de 18 viajeros. Los elegidos salieron de esas tres categorías, por lo que muchos futbolistas no se conocían entre ellos, y nunca habían entrenado como un equipo.
Di Candia valoró que Racing está haciendo un “muy buen trabajo” en el área de juveniles, y en todas las categorías hay “mucho talento”, por lo que muchos de esos buenos juveniles quedaron fuera del selectivo.
El arquero contó que el día que más les costó fue el primero. Bajaron del avión y a las pocas horas ya estaban en el complejo del Bayern (el Bayern Campus) para entrenar. “Perdíamos pelotas que no perdemos nunca”, recordó, y valoró que luego el equipo se adaptó al ritmo.
En los primeros días el grupo pudo conocer algunas partes de Múnich. Di Candia dijo que la ciudad teutona es “espectacular”, y destacó lo “estrictos” que son con el reciclaje. Por otra parte, remarcó entre risas que los alemanes son “medio rudos”. “Andan medio de mal humor (se ríe), pasan por la calle y ni te miran”.
Luciano también valoró que el plantel se fue conociendo en los primeros días del viaje, gracias a los entrenamientos y las recorridas, pero también a las muchas horas de “pool, ping pong y FIFA” que compartieron en el hotel.
Cinco partidos en tres días: así fue el camino de Racing para salir campeón en Alemania
Tras unos primeros días de entrenamientos, recorrida por la ciudad y cruzar la frontera a Austria para ver un partido de Wacker Innsbruck, el 27 de octubre comenzó el torneo Red&Gold, que se desarrolló en su totalidad en el Bayern Campus y duró solo cuatro días, hasta el 30.
Di Candia explicó que el torneo fue “muy intenso”, ya que los partidos son de dos tiempos de 20 minutos, por lo que cada jugada cuenta y “a veces hasta corrés casi como un partido entero”.
Racing debutó en el torneo el martes 28 de octubre.
Su primer partido fue contra el Queen Park Rangers inglés, y terminó 0-0. El golero afirmó que aunque vio mejor a la Escuelita, se trató de un partido en el que ninguno quiso arriesgar por tratarse del primer encuentro.
G4dLbVWXMAAyMJG
Uno de los once que paró Racing en el torneo en Alemania
Foto: Racing (X)
Un día después el selectivo uruguayo tuvo dos partidos, el primero nada más y nada menos que contra el Bayern. Luciano dijo que el equipo alemán puso a un equipo sub-17 el día anterior, y contra Racing no sólo colocó al plantel sub-19, sino que además "bajó" a cuatro futbolistas que tienen contrato con el primer equipo. Aún así, el juvenil destacó que le hicieron partido a los alemanes y perdieron 1-0 en la última jugada.
A las pocas horas volvieron a jugar para la última fecha con el Grasshopper. Tenían que ganar y esperar resultados para pasar, y se les dio: vencieron 1-0 a los suizos con un gol de pelota quieta y se metieron en las semifinales.
La tanda de penales maratónica que le dio el título a Racing
A pesar de jugar con el Bayern y otros dos equipos europeos, el equipo que más destacó Di Candia fue el Gambinos Stars de Gambia, una academia asociada al grupo Red & Gold a la que enfrentaron en las semis, el 30 de octubre. “Tienen una genética y un talento increíble, fue una buena inversión del grupo”, opinó el golero.
El partido terminó 0-0 y se fueron a los penales. Allí Di Candia atajó uno y Racing hizo los cinco para que los de Sayago pasaran a la final, que se disputó el mismo día y en la que los esperaba, otra vez, el Grasshopper.
G4h0EztWsAAzt05
El penal que atajó Di Candia para que Racing pase a la final del torneo
Foto: Racing (X)
Los 40 minutos finalizaron con empate 1-1, pero lo más largo estaba por llegar: uruguayos y suizos definieron la copa con una tanda de 28 penales, 14 por lado. “Cada vez el arco se te hace más grande, terminás cansado de tanto tirarte”, relató Luciano.
Di Candia volvió a ser protagonista. Ya en la instancia mata mata, uno de sus compañeros erró su penal y si Grasshopper convertía era campeón, pero el arquero juvenil lo atajó. En el penal número 14 los uruguayos convirtieron, y Di Candia atajó un segundo disparo para sentenciar la final y darle el título a Racing.
La celebración fue emocionante. “Se te caen las lágrimas, es una sensación que nunca había sentido”, valoró el juvenil racinguista, que hasta ahora conversa con sus compañeros y no puede creer lo que lograron.
Tras celebrar la obtención de la copa, el equipo cenó en el complejo y luego volvió al hotel, donde el festejo fue más “tranquilo” de lo que pensaban: tomaron algo de café, lo único que quedaba en el hotel a la noche, comieron algunas “gomitas” y se quedaron hasta un poco más tarde de lo usual, esta vez sin que les quitaran los celulares para dormir.
Los uruguayos partieron hacia Montevideo en la mañana de este viernes, y saben que cuando lleguen al país van a festejar el título con un buen asado.
Antes de cortar para terminar de armar la valija, Di Candia afirmó que la experiencia le sirvió para ver que en Uruguay “no estamos lejos de nadie”, y que con las características de juego que caracterizan al fútbol local, “el juego aéreo, el ganar las divididas y la agresividad”, se le puede hacer frente a cualquiera, incluso “jugando bien a la pelota cuando se puede jugar”.
Además, cree que el logro es una clara muestra para todos los clubes de que “hay que invertir en los juveniles”.