Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
9 de noviembre 2025 - 5:00hs

Coquimbo Unido, un club con un pirata en su escudo y los colores de Peñarol, fue la sorpresa del año 2025 en Chile. El “Aurinegro” arrasó en la liga chilena y salió campeón por primera vez en su historia con cuatro fechas de anticipación, con un zaguero uruguayo como baluarte: Manuel Fernández.

El “Toto” tiene 36 años. Debutó en Racing en 2011 y en 2014 se fue a Chile, país en el que ya lleva once años consecutivos. Sabe que es más conocido en ese país que en Uruguay, pero no está “pendiente” de eso. En una entrevista con Referí, afirmó que para él “lo más lindo” fue “levantar un título y levantar la bandera de nuestro país”, un “orgullo” que nadie le va a quitar.

Peleó el descenso con Racing varios años, vivió una desafiliación, estuvo tres años en la segunda chilena pero desde su pase a Audax Italiano en 2017 se consolidó en la primera categoría. Dio la vuelta con Coquimbo tras participar de 24 de los 26 partidos del pirata, todos ellos de titular y sin ser sustituido, y aportar dos goles.

Su equipo vive en un clima de fiesta, pero el uruguayo espera terminar la temporada para poder celebrar el título, el primero de su carrera, un poco más relajado. “Todavía no lo podemos creer”, afirmó.

Sus comienzos en Racing y su gol a Peñarol en el Centenario

Fernández debutó en primera división con Racing en 2011, con 22 años. El entrenador Osvaldo Streccia lo tenía en tercera división, y cuando le tocó tomar el plantel principal se llevó al zaguero a primera.

Estuvo en Racing hasta mediados de 2014, y durante esos años el cervecero logró mantenerse en la A, en momentos en los que no había ninguna inversión del Bayern Munich cerca.

Compartió plantel con varios referentes como Marcelo “el Pato” Sosa, Líber Quiñones, Jorge Contreras y Ernesto Dudok, pero también vio debutar a jugadores que luego llegaron a los grandes como Javier Méndez o Diego Zabala, de quien se hizo “muy amigo” durante esos años.

Uno de sus mejores recuerdos en la escuelita fue en su debut en el Estadio Centenario (y su quinto partido en primera), contra Peñarol, por el Apertura 2011. A los 15 minutos de partido, recibió un centro de Dudok y cabeceó para vencer a Fabián Carini y poner el 1-0 de un partido que luego terminó 2-2. Era el primer gol que recibía Carini en cinco partidos. “Tengo el recorte del diario todavía”, afirmó Fernández.

Embed - Peñarol 2 Racing 2 Fecha 5 Torneo apertura 2011

La llegada a Chile gracias a un excompañero, la desafiliación que vivió y su consolidación en primera

A mediados de 2014 a Fernández le quedaban seis meses de contrato en Racing y, luego de volver a salvarse del descenso con Mauricio Larriera como DT, comenzó a analizar una salida.

El gestor de su llegada a Deportes Concepción, su primer equipo en Chile, no fue un agente: fue Enzo Ruiz, lateral que había compartido zaga con Fernández en 2013 y que estaba desde ese año en el equipo. “Se hizo capitán, hicimos amistad, y cuando le pidieron un zaguero me recomendó”, explicó.

Tras un primer año en el que el equipo terminó a mitad de tabla, las cosas se complicaron en el segundo. Concepción jugó toda la temporada 2015/2016 y terminó octavo, pero tras el final de la liga fue desafiliado de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) chilena por las deudas que mantenía su sociedad anónima. Fernández había firmado por tres años cuando llegó, y se quedó sin equipo de la nada al segundo.

Pero de las crisis surgen las oportunidades. Un entrenador que el uruguayo había tenido en Concepción se fue a Coquimbo Unido, y lo llamó. Allí comenzó su primer pasaje por el Pirata, una época en la que el club estaba en segunda y todo se hacía a base de “esfuerzo y sacrificio”.

Tras una buena temporada 2016/2017 con Coquimbo, en la que el equipo quedó tercero y no ascendió, a Fernández le llegó su primera oportunidad de jugar en la primera chilena, con Audax Italiano.

Se consolidó tras un buen primer año en el que fue nombrado "mejor zaguero del fútbol chileno" y estuvo en Audax hasta 2022, cuando pasó a Unión Española. El primer año jugó 34 partidos, pero en 2023 pasó a jugar la mitad. A principios de 2024 le llegó la chance de volver a Coquimbo, que había ascendido en 2022 y venía de una buena temporada 2023, y aceptó.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.56.28
Manuel Fernández durante su etapa en Unión Española

Manuel Fernández durante su etapa en Unión Española

La ansiada vuelta olímpica con Coquimbo y el gol que más gritó de su carrera

Cuando volvió, a Fernández le sorprendió lo que creció la institución pirata desde su anterior pasaje: “Era un club humilde, y en parte aún lo es, pero cambió un montón. Tiene un complejo de primer nivel, instalaciones impresionantes, un hotel en el complejo”, destacó.

En su primer año en la vuelta al aurinegro, Coquimbo terminó octavo, a un punto de clasificar a la Copa Sudamericana. Esa “espina” le sirvió al plantel para llegar con más fuerza al 2025, aunque Fernández reconoce que nadie pensaba que iban a terminar el año cómo lo terminaron.

Para el zaguero la clave fue formar un plantel “de jugadores muy humildes, muy sacrificados, muy trabajadores”. “La entrega, el compromiso, el compañerismo que tienen es impresionante, me saco el sombrero”, añadió.

Comparte plantel con Cecilio Waterman, exjugador de Fénix y Defensor Sporting que para Fernández “es más uruguayo que panameño”. “Toma mate, escucha plena, nos pasamos recordando entrenadores y compañeros de allá”, destacó.

Coquimbo arrancó bien, y con el paso de las fechas se fue consolidando en la parte alta de la tabla. Llegó a la fecha 14 segundo para enfrentarse con el primero, la Universidad de Chile. Ese día Fernández se vistió de héroe al convertir el único gol del partido, y dejó a Coquimbo en un primer puesto que no abandonó más. “Fue el gol que más grité en mi carrera”, declaró.

Embed - Compacto TOP | Coquimbo Unido 1 - 0 U. de Chile | Liga de Primera 2025 - Fecha 14

Ese partido fue, además, el segundo de los 14 partidos consecutivos que ganó el pirata. A medida que se acercaba el final del campeonato la diferencia parecía indescontable a su favor, pero pasaban los partidos y las matemáticas seguían alargando la espera de la primera vuelta olímpica, hasta que llegó el partido con Unión La Calera.

Fernández recuerda las palabras que le dijo a sus compañeros antes del encuentro: “Si Dios quiere termina y lo ganamos, cuando el juez toque el silbato vamos a tener premio”. El aurinegro ganó 2-0 y concretó el primer título en su historia, en un momento que Fernández calificó como una “felicidad pura” y un “desahogo” después de tantos años de esfuerzos.

“Es lindo y emocionante. Los mensajes, las palabras de la gente, 67 años esperaron muchos. A otros les tocó partir al cielo, lo están disfrutando desde arriba”, remarcó el uruguayo, que recordó al dirigente Eduardo Medina, que lo “ayudó un montón” cuando llegó a Coquimbo en 2016 y “le tocó partir, pero debe estar muy feliz”.

El festejo del título fue grande, con los jugadores y los hinchas, pero Fernández aclaró que el plantel va a esperar al final del campeonato para tener su propio festejo. Ahora, se imagina jugando la Copa Libertadores con Coquimbo, aunque sabe que su contrato se termina en diciembre. “Sería hermoso seguir, y si no es así siempre voy a estar agradecido. Esta historia no se quita más”.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.56.27 (2)
Manuel Fernández levanta la copa en los festejos de Coquimbo

Manuel Fernández levanta la copa en los festejos de Coquimbo

Temas:

Chile Racing Uruguay Coquimbo

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos