España, Portugal y Marruecos, con un paso por Sudamérica en Uruguay, Argentina y Paraguay, para el Mundial 2030, y luego Arabia Saudita en 2034: la FIFA atribuirá el miércoles estas dos ediciones de su competición estrella, confirmando una organización inédita y a un nuevo gigante en el mundo del fútbol.
Aunque esta decisión doble se someterá a votación en el congreso virtual de la instancia rectora del fútbol, no hay ninguna posibilidad de sorpresa, ya que son las únicas candidaturas en puja.
El Mundial del Centenario
El 'Mundial del Centenario', que festejará los 100 años del torneo, cuya primera edición se celebró en Uruguay en 1930, se convirtió en un culebrón geopolítico antes de que se alcanzara un acuerdo entre confederaciones.
1696525718662.webp
Las banderas del Mundial 2030
Con los británicos más interesados en concentrar esfuerzos en una candidatura a la Eurocopa 2028, en un primer momento se habló de varias posibilidades para la sede en 2030: primero con Corea del Sur explorando una candidatura asiática junto a Corea del Norte, Japón y China, a continuación en 2019 se lanzó la apuesta sudamericana con cuatro países y la UEFA entró en la pugna en 2022 con España y Portugal, a la que se unió Ucrania para mandar "un mensaje de solidaridad y esperanza" tras la invasión rusa.
Pero el año pasado, Ucrania fue sacada discretamente de la candidatura europea y se unió a ella Marruecos.
Y Sudamérica acabó renunciando a cambio de obtener un gesto simbólico: organizar los tres primeros partidos del torneo en Uruguay, Paraguay y Argentina.
000-33xa7fu-jpg..webp
Suárez, Messi y su apoyo al Mundial 2030
PABLO PORCIUNCULA / AFP
Estadio gigante en Marruecos
Tras estas "celebraciones del Centenario" previstas el 8 y 9 de junio de 2030, con el frescor del invierno austral, los seis equipos implicados y sus aficionados deberán cruzar el Atlántico para unirse a las otras 42 selecciones participantes y completar los 101 partidos del torneo entre el 13 de junio y la final programada el 21 de julio.
Gran Estadio Hassan II de Casablanca
Gran Estadio Hassan II de Casablanca
@Populous
Con 11 de 20 estadios propuestos, España debería ser la sede principal de un torneo que ya organizó, en solitario, en 1982, con un Portugal que nunca albergó esta competición y Marruecos que será el segundo país africano en organizarlo, tras Sudáfrica 2010.
España y Marruecos se disputan aún la organización del partido inaugural y la final, proponiendo respectivamente el Santiago Bernabéu y el Camp Nou y el futuro estadio Hassan II entre Casablanca y Rabat, que ambiciona convertirse en el "mayor recinto del mundo" con capacidad para 115.000 espectadores.
Gran Estadio Hassan II de Casablanca
Gran Estadio Hassan II de Casablanca
@Populous
Portugal, que organizó la Eurocopa-2004, propone por su parte sus dos estadios de Lisboa y el de Porto, aspirando a organizar una de las dos semifinales.
Invocando el principio de rotación continental del torneo, la FIFA limitó a las confederaciones asiática y oceánica la presentación de candidaturas para la edición de 2034.
Gran Estadio Hassan II de Casablanca
Gran Estadio Hassan II de Casablanca
@Populous
2034: temores por los derechos humanos
Y Arabia Saudita, emergente superpotencia en el deporte mundial, se ha encontrado como única candidata tras la renuncia de Australia e Indonesia y que China ha puesto en cuarentena sus ambiciones futbolísticas.
El reino del Golfo, lanzado a una estrategia de diversificación para prepararse a la era post-petróleo, solo dispone por ahora de dos de los 14 estadios con capacidad para al menos 40.000 espectadores exigidos por la FIFA para recibir a los 48 equipos clasificados.
1705487610916.webp
El estadio que presentó Arabia Saudita para el Mundial 2034
Más allá del desafío logístico, el calor del verano saudita podría obligar a desplazar la competición al invierno o al otoño boreal, como ya ocurrió en Qatar 2022, pero habrá que compaginarlo con el Ramadán, que comenzará el 26 de diciembre.
Pero, sobre todo, la designación programada del país ultraconservador ya ha provocado un concierto de críticas: el pasado 11 de noviembre, Amnistía Internacional y la organización Sports and Rights Alliance (SRA) instaron incluso a la FIFA "a interrumpir el proceso de candidaturas".
PARIS, FRANCE - JULY 29: (Back Row L-R) FIFA Secretary General Mattias Grafström, Argentine Football Association President Claudio Fabián Tapia, Royal Spanish Football Federation General Secretary Álvaro de Miguel Casanueva, Paraguayan Football Associa
La FIFA recibió las candidaturas de España, Portugal, Marruecos, Argentina, Paraguay y Chile para 2030, y de Arabia Saudita para 2034
FIFA
Estas organizaciones se inquietan por la explotación de los trabajadores migrantes, que serán movilizados en masa para renovar las infraestructuras, pero también las discriminaciones que puedan sufrir los aficionados.
Unos temores que también afectan a la candidatura de 2030: Amnistía y SRA reclaman una estrategia creíble "para proteger jugadores y aficionados contra las violaciones discriminatorias, prevenir el uso excesivo de la fuerza policial y garantizar los derechos de los habitantes en materia de alojamiento".
Con base en AFP