En las últimas cinco temporadas, solo en 2022 se mantuvo el entrenador todo el año. Fue Pablo Repetto, quien se coronó campeón Uruguayo con la participación de Luis Suárez, quien llegó para jugar el segundo semestre y prepararse para el Mundial de Qatar.
Es el debe que tiene la actual conducción del club, desde que asumió José Decurnex en 2018, aunque también es cierto que Nacional ganó tres campeonatos uruguayos en el último lustro: 2019, 2020 y 2022. A fines de 2021 el oficialismo ganó las elecciones y continuó en la presidencia con José Fuentes, quien falleció a mediados de 2023 y fue reemplazado por el vicepresidente Alejandro Balbi.
whatsapp-image-2023-10-05-at-20-17-21-jpeg..webp
Álvaro Gutiérrez
Leonardo Carreño
La apuesta a Eduardo Domínguez que no funcionó
En su primer año de mandato, Decurnex apostó por el argentino Eduardo Domínguez, pero si bien ganó la Supercopa Uruguaya por penales frente a Peñarol, al octavo partido fue despedido con un 42% de los puntos obtenidos. Lo sustituyó Álvaro Gutiérrez, quien encaminó el equipo y logró el título a fin de año.
Gutiérrez se fue al exterior y Nacional le dio una segunda oportunidad a Gustavo Munúa, quien había dirigido al equipo en su primera experiencia como DT en 2015. Tras perder la final del Apertura contra Rentistas, el exarquero fue destituido.
Lo sustituyó Jorge Giordano, quien se desempeñaba como secretario técnico de la institución.
En medio de la pandemia de covid-19, Nacional fue campeón del Intermedio y recibió una goleada de River Plate de Argentina por la Copa Libertadores; perdió 6-2 en el Gran Parque Central.
Dos fechas antes del final del Clausura, que ganó Liverpool, Giordano fue reemplazado por Martín Ligüera, que entonces era el técnico de Tercera. El floridense terminó el Clausura y dirigió las finales contra Rentistas, coronándose campeón Uruguayo.
whatsapp-image-2022-10-17-at-11-15-00-pm-1-jpeg..webp
Pablo Repetto ganó su segundo título con Nacional
Inés Guimaraens
En 2021 la directiva eligió a Alejandro Cappuccio, técnico de Rentistas el año anterior, y Ligüera retornó a Tercera. No consiguió el Apertura y fue eliminado por Peñarol de la Copa Sudamericana. Resultado: tuvo que dejar el cargo.
José Fuentes le apuntó a Pablo Repetto y le fue bien
Lo sustituyó Ligüera, ahora de forma permanente. Nacional terminó segundo. A fines de ese año se realizaron las elecciones en el club. Fuentes fue elegido presidente y en medio de los festejos, anunció a Pablo Repetto como entrenador.
Si bien a nivel internacional no le fue bien, Repetto contó con el impulso de Suárez en el plantel para coronarse campeón. Repetto, por decisión propia, no continuó en 2023, por lo que la directiva volvió a apostar a un entrenador argentino.
Llegó Ricardo Zielinski, quien, así como Domínguez en 2019, duró ocho partidos. Lo sustituyó Gutiérrez, que esta no vez no fue el salvador de años anteriores y antes de terminar el año lo reemplazó el Chino Recoba, que entonces dirigía a la Tercera división.
-lcm5026-jpg..webp
Ricardo Zielinski
Foto: Leonardo Carreño.
Recoba fue confirmado en el arranque de 2024, pero tras 27 partidos, fue cesado.
Si bien clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores, el equipo nunca mostró una identidad de juego. Terminó el Apertura a siete puntos de Peñarol y dejó pasar dos oportunidades: no sumó puntos contra Libertad (ya eliminado) para el ranking del Mundial de Clubes y perdió 3-0 el domingo contra Cerro, cuando podía haber acortado a cuatro puntos la distancia con los aurinegros.
Hay otros entrenadores que en los últimos cinco años lograron menos puntos que el Chino, pero consiguieron los objetivos y eso al final, marca la cancha.
Los porcentajes de los últimos técnicos de Nacional
2019
Eduardo Domínguez, 8 partidos, 42%
Álvaro Gutiérrez, 40 partidos, 71%
2020
Gustavo Munúa, 22 partidos, 61%
Jorge Giordano, 26 partidos, 56%
Martín Ligüera, 4 partidos, 75%
2021
Alejandro Cappuccio, 24 partidos, 59,7%
Martín Ligüera, 15 partidos, 62,2%
2022
Pablo Repetto, 51 partidos, 56,86%
2023
Ricardo Zielinski, 8 partidos, 50%
Alvaro Gutierrez, 28 partidos, 58,3%
Alvaro Recoba, 9 partidos, 62,9%
2024
Álvaro Recoba, 27 partidos, 65%