Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
23 de octubre 2025 - 20:50hs

"Presupuesto". La palabra es una de las más mencionadas por los medios de comunicación, los políticos, las cámaras empresariales y los sindicatos al comienzo de cada administración. Es tema (casi) excluyente en el Parlamento y motivo de paros en servicios públicos. Pero la última encuesta nacional de la consultora Cifra muestra que el 43% de los uruguayos “no oyó hablar” del asunto.

Los que tienen una opinión formada sobre el presupuesto que se discute ahora en el Senado son una minoría. Porque a ese 43% que “no oyó hablar”, hay que sumarle otro 11% que no sabe si el proyecto presentado es el adecuado.

1

En los resultados del sondeo, publicados por Telemundo, la directora de la consultora, Mariana Pomiés, enfatizó que entre los que toman una postura (y han oído hablar del tema) son mayoría los que expresan que en este presupuesto “no se invierte lo suficiente” (29%). Para el 12% es un presupuesto adecuado y el restante 5% lo considera como un gasto excesivo.

Más noticias

La formación influye en la información. De ahí que los universitarios son los que más han oído sobre el presupuesto (tres de cada cuatro), mientras que quienes apenas acabaron la escuela o menos el desconocimiento trepa a dos tercios.

2

La edad es otro de los elementos clave. Seis de cada diez jóvenes no escucharon hablar de presupuesto. Entre los mayores de 60 años el guarismo cae a la mitad.

El voto (la camiseta política como le gusta llamar a la consultora) “influye, pero solo en los matices”. Porque la amplia mayoría sigue sin tener opinión formada o conocimiento, sin importar si integra el oficialismo o la oposición. Eso sí: entre los frenteamplistas es donde se observa la proporción más grande que considera que el presupuesto es adecuado, “pero igual son pocos, apenas 15%”.

3

Ficha técnica

Encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) en todo el país: 803 entrevistados entre los días 18 y 28 de setiembre de 2025.

El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años, con acceso a teléfono fijo o celular en todo el país (urbano y rural).

Los encuestados son seleccionados mediante un enfoque de muestreo probabilístico aplicando en una segunda etapa una estratificación según regiones del país y zonas específicas de Montevideo y cuotas de sexo y edad ajustadas para reflejar su prevalencia en la población nacional, tomando como marco de referencia la Encuesta Continua de Hogares de 2023 del Instituto Nacional de Estadística. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas y voto en elecciones anteriores de los encuestados. El margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,4 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4) para el conjunto de la muestra.

El texto de las preguntas formuladas a los encuestados es el siguiente:

  • ¿Oyó hablar de la discusión sobre el presupuesto nacional para los próximos 5 años?
  • ¿Le parece que es adecuado, se debería invertir más o se debería gastar menos?

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales. Los resultados reportados de encuestas anteriores corresponden al banco de datos de CIFRA, de encuestas de características similares.

Temas:

uruguayos encuesta Cifra Presupuesto parlamento

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos