"Las proposiciones respectivas se votarán sin debate, al solo efecto de calificar su carácter preferente, lo que se resolverá por mayoría de dos tercios de presentes o mayoría absoluta del total de componentes de la Cámara. Votadas afirmativamente, se entrará a considerar el fondo de la cuestión", expone el artículo.
Con los votos a favor, Viera continuó su oratoria y criticó esta "nueva" forma de "funcionar" a nivel político en cuanto a los vínculos personales, la "tonalidad de los discursos" o la profundidad del debate parlamentario y aseguró que esta situación "no es nueva".
"Sucede que esta vez tocamos fondo. Estábamos viendo como normal el desplazamiento del intercambio ideológico, de la confrontación de pensamientos y las situaciones de forma, al tiempo que ganó terreno el descrédito personal, los improperios, insultos y hasta el delito de odio", apuntó.
Tras esto, el legislador reconoció que el "tono de sus palabras" y los "términos" que empleó en su última intervención, donde relacionó a Da Silva con Conexión Ganadera, "no fueron los adecuados, ni los pertinentes".
"Si bien reafirmo los hechos que narre en esa sesión, no creo, ni me consta, que el senador Sebastián Da Silva pueda ser catalogado como estafador. De hecho, no fue el espíritu que quise imprimirle a mis expresiones", aseguró.
Pese a esto, señaló que la "reacción" que tuvo el político blanco, "lejos está de entenderse como equivalente". Además, lamentó el hecho de que lejos de condenador lo ocurrido, hubo "firmas" que cargaron contra el "agredido", echándole la "culpa" de todo el episodio.
"Hoy comparezco aquí respaldado por la bancada de senadores del FA para decir fuerte y claro que desde lo político, reafirmo el compromiso de que esta casa retome el rumbo del respeto, el intercambio de ideas y la normal convivencia democrática que nunca debió dejar", dijo.
"Soy el primero en mirarme al espejo para mejorar mis prácticas, también espero que los demás lo hagan. Por tanto, se impone una disculpa a esta casa, a mi bancada y a mi persona sin titubeos, con todas las letras y en este ámbito, lugar donde resonó aquella agresión", agregó.
Luego, manifestó que pese a poder hacerlo, no realizará una denuncia penal por "odio y homofobia". "Sé que la ley me ampara y es claro, esto es un delito, pero que se respete mi decisión y se comprenda. No quiero someter a mi familia a un proceso eterno que los perjudique", afirmó, y añadió que tampoco busca la "victimización de nadie".
Sobre el cierre, afirmó que este episodio debe llevarlos a una "reflexión profunda" y a trabajar para convertir un "escenario triste" en una etapa "superadora".
"¿Qué Parlamento queremos? ¿Uno donde cunda el agravio, la agresión, el insulto y el descrédito o buscaremos enaltecer el diálogo, honrar los acuerdos y fortalecer los vínculos democráticos?", se preguntó.
Las disculpas de Da Silva con referencias al rugby
Da Silva luego comenzó su discurso pidiendo no una "sino tres o cuatro disculpas" tras sus expresiones. En primer lugar, el legislador le pidió disculpas al Senado que durante esta jornada está "dejando de hacer cosas" por esta situación.
Luego, se disculpó con la "gente" y finalmente, en tercer lugar, le pidió disculpas a Viera y aseguró que "este tipo de cosas" no volverán a pasar.
"Los jugadores de rugby, que yo me precio de ser, cuando estamos en la cancha golpeamos fuerte, pero hay cosas que no podemos hacer. Lo que es por ejemplo un tackle al cuello, un tackle alto, porque eso lastima. Y yo creo que lo que hice fue un tackle al cuello que generó una lastimadura no querida y ante eso les pido las disculpas correspondientes", dijo.
Después, sobre Conexión Ganadera y su reacción, dijo que el caso es una "marca caliente", debido a que "andan por ahí 4.000 familias de todo tipo de situaciones, algunas que son aberrantes" y por ellos los dichos del frenteamplista lograron que no reaccionará de forma "acorde" a las circunstancias.
Pese a este contexto, afirmó que "no se justifica el daño y que haya lastimado a la familia y al senador Viera". "Esperemos mirar para adelante con la misma pasión, el mismo convencimiento, el mismo ejercicio de control, las mismas ideas, pero no haciendo los tackles alto que son los que lastiman", cerró.
Finalizada la sesión, el Senado aprobó una declaración donde se refieren ante la "abrupta finalización de la interpelación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por insultos homofóbicos perpetrados en el recito parlamentario".
Sobre este, la cámara manifestó su rechazo categórico ante cualquier comportamiento que pretenda "menoscabar la calidad del diálogo y erosionar el respeto mutuo". Esas acciones entienden "comprometen la capacidad colectiva de abordar los grandes desafíos nacionales y responder a las urgentes necesidades de la población".
En este marco, reafirman su "convicción", con el valor "insustituible" del diálogo sereno, argumentado y respetuoso, como la "base fundamental para la construcción democrática". "Solo a través del intercambio plural de ideas, sustentado en el respeto mutuo y el apego a las normas, se puede avanzar en la dirección que el país requiere y merece", afirman.
"El disenso político es inherente a la democracia, pero debe expresarse dentro de los marcos de la convivencia, el decoro parlamentario y la consideración hacia los demás, sin lugar a expresiones que denigren, discriminen o generen un clima de confrontación estéril que aleje a la ciudadanía de sus instituciones", sostuvieron.