Dólar
Compra 38,65 Venta 41,25
26 de agosto 2025 - 11:10hs

La edila de San José del Frente Amplio Patricia López denunció por violencia y hostigamiento al alcalde de Ciudad del Plata, Richard Mariani, junto a un funcionario municipal de esa comuna y a los responsables de un medio local, luego de que la política fuera expulsada de su agrupación.

El pasado miércoles, "El Equipo de la Gente", agrupación del MPP de Ciudad del Plata, expulsó de su integración a López y al también edil Roberto Cabral por "reiterados incumplimientos a los acuerdos colectivos". En un comunicado, el sector marcó que ambos realizaron "una práctica sistemática de anteponer los intereses personales por sobre los intereses de la organización y del pueblo".

Sobre López, el grupo indicó que "apostó y confió" en ella "a pesar de no contar con trayectoria política, ni ser reconocida como referente en la ciudad o el departamento". "Los votos que permitieron su acceso a la Junta no fueron personales, sino fruto de la militancia y del esfuerzo colectivo de muchos vecinos, anónimos y referentes políticos de este colectivo", añadieron.

Más noticias

Tres días después, López presentó una denuncia en la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género de Ciudad del Plata contra Mariani, un funcionario del municipio de la localidad y el responsable del medio Portal Relámpago, por ejercer violencia política y hostigamiento contra ella.

Mariani y el funcionario son defendidos por los abogados Jorge Barrera y Rodrigo Rey. El primero de los defensores alegó en una audiencia realizada este lunes que "no existe violencia" por parte de los denunciados porque "las decisiones se toman por decisiones de acción colectiva", en referencia a su expulsión del sector.

Además, marcó que "hay más de 45 testigos, que no entienden que existió un hostigamiento por parte del alcalde Mariani hacia Patricia López", según se lee en la resolución judicial a la que accedió El Observador.

La jueza María José Pérez rechazó la demanda contra el medio de comunicación y dispuso que los denunciados no podrán comunicarse por 180 días con la edila, pero desestimó el pedido de que se imponga una orden de alejamiento contra ellos.

La magistrada dictaminó que "no se dispondrán medidas que restrinjan o limiten la presencia de los denunciados respecto de la denunciante", debido a que entiende que "no se encuentra en riesgo la vida, integridad física, libertad o seguridad personal" de López, en contraposición a lo que indica la Ley de violencia de género.

Respecto a la denuncia contra el medio, la sentencia marca que "en el ámbito político, la libertad de prensa es más amplia y las limitaciones son más gravosas para la libertad y la propia democracia", ya que "al momento de que una persona decide involucrarse en la política, es implícito que la misma está permitiendo la difusión de determinadas cuestiones de su vida, asumiendo el riesgo".

La agrupación del MPP celebró la decisión judicial en un nuevo comunicado publicado este lunes. "La propia sentencia deja en claro que los casos de violencia de género revisten tal gravedad, que no pueden ser trivializados ni manipulados como cortina para disputas políticas o intereses meramente electorales", remarcaron desde el sector.

La defensa de Mariani y el funcionario apeló la decisión de la jueza de prohibir la comunicación entre sus clientes y la edila.

Abogados de Mariani denuncian "hostigamiento constante" contra el alcalde y presentarán denuncias

El abogado Rodrigo Rey relató a El Observador que la denuncia de López es la cuarta realizada contra Mariani desde que asumió su cargo en mayo.

La primera fue realizada por parte de un funcionario municipal que denunció que Mariani subió un video a sus redes con un "sonido amenazante", que según Rey "la están archivando".

Luego, el alcalde denunció el uso indebido de máquinas retroexcavadoras del municipio, y cuando fue al lugar donde estaban para filmar los hechos, unos trabajadores lo denunciaron por violencia.

El abogado indicó que esta cantidad de denuncias "debe ser un récord" contra un funcionario municipal, y afirmó que su cliente sufre un "hostigamiento constante" desde que asumió su cargo, que entiende se debe a su pasado como barra de Peñarol.

Mariani tiene un antecedente penal por hechos vinculados a su actividad como barra, e incluso perdió un ojo en medio de unos incidentes en un partido contra Huracán por la Copa Libertadores 2016, pero Rey remarcó que el alcalde ya "dejó completamente en el pasado" esa faceta de su vida.

En este sentido, el abogado adelantó que denunciará a quienes acusaron a Mariani por cometer "simulación de delito", y también los demandará por la vía civil por difamación e injurias con el fin de que el alcalde sea indemnizado, ya que todas estas denuncias "le cuestan dinero".

Temas:

Frente Amplio San José Ciudad del Plata Richard Mariani violencia de género

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos