Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
21 de noviembre 2025 - 8:24hs
Embed

El bloque que reúne el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y 595 millones de personas, lo integran países como Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam, quienes aceptaron la postulación de la nación iniciada bajo la gestión de Luis Lacalle Pou.

"El CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de Uruguay. Meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el CPTPP es el lugar natural para Uruguay. Inserción económica internacional en clave política de Estado!!", destacó la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, en X (exTwitter).

Más noticias
Embed

¿Qué es el CPTPP?

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) es un Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado el 8 de marzo de 2018 en Santiago de Chile entre Australia, Brunéi Darusalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El Reino Unido suscribió más tarde su adhesión en julio de 2023.

El bloque entró en vigor para Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur el 30 de diciembre de 2018; el 14 de enero de 2019 para Vietnam; el 19 de septiembre de 2021 para Perú; el 29 de noviembre de 2022 para Malasia; el 21 de febrero de 2023 para Chile; el 12 de julio de 2023 para Brunéi; y el 15 de diciembre de 2024 para el Reino Unido.

image

Con la reciente incorporación de Uruguay, el CPTPP se erige como un acuerdo de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico. Además, abarca diversos aspectos vinculados a la política comercial, tales como, acceso a mercado en bienes, facilitación de comercio, compras públicas, propiedad intelectual, servicios, comercio electrónico, inversiones, medioambiente, asuntos laborales, entre otros.

A diciembre de 2024, los países miembros representaron el 7,5% de la población mundial, el 14,7% del PIB global y el 14,3% de las importaciones globales.

¿Cuáles son las características del CPTPP?

El CPTPP tiene como objetivo central crear una zona de libre comercio amplia y profunda entre sus miembros, eliminando progresivamente los aranceles aduaneros sobre la mayoría de los bienes y servicios, facilitando el comercio transfronterizo y estableciendo reglas claras y previsibles para los inversionistas.

image

Una de las características distintivas es su enfoque progresista, el cual se refleja en el compromiso de los países firmantes con estándares laborales y ambientales elevados, así como con la promoción de prácticas regulatorias responsables, la inclusión social y el desarrollo sostenible. El acuerdo también incorpora disposiciones destinadas a facilitar la participación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el comercio internacional y reconoce la importancia de la equidad de género y los derechos indígenas en los procesos económicos.

Temas:

CPTPP Uruguay al CPTPP

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos