La Cancillería de la República informó en las últimas horas que Uruguay fue aceptado como nuevo miembro del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp), que reúne a países como Canadá, Japón, México, Chile, Perú o Reino Unido, entre otros.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores este jueves en la madrugada mediante las redes sociales.
"Es un acuerdo comercial que reúne el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y 595 millones de personas", destacan desde la cartera.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CancilleriaUy/status/1991721857498681401?s=20&partner=&hide_thread=false
En una ficha técnica con información "clave del Cptpp y Uruguay", la Cancillería destaca que entre el 2022 y el 2024, este grupo representó el "9% del total de las exportaciones de mercaderías de Uruguay", lo que representa US$ 1,1 millones.
El Cptpp está integrado por: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido, Vietnam, y ahora también por Uruguay.
La aceptación de la solicitud de adhesión del país en el tratado fue celebrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, quien en sus redes sociales escribió: "A la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay".
"Abrimos autopistas de oportunidades", agregó después el canciller mediante su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinLubetkinUy/status/1991719732307960177?s=20&partner=&hide_thread=false
La subsecretaria de la cartera, por su parte, valoró que gracias a "meses y meses" de trabajo "discreto" en absoluta reserva, se logró "eliminar todas las dudas y explicar por qué el Cptpp es el lugar natural para Uruguay".
"Inserción económica internacional en clave política de Estado", destacó la vicecanciller en sus redes sociales.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ValeCSU/status/1991719401306091664?s=20&partner=&hide_thread=false
Inicialmente, la solicitud de adhesión fue presentada en diciembre del 2022 por el entonces canciller Francisco Bustillo y continuada por Omar Paganini y Nicolás Albertoni, durante el gobierno de Lacalle Pou.
La entrada de Uruguay a este grupo se da tras que el ministro Lubetkin señalara en julio de este año, en entrevista con El Observador, que el país estaba lejos de entrar y que incluso algunos países no registraban la solicitud.
"Vamos a terminar de tener las últimas reuniones este año con los últimos países que faltan. No cambio una coma, seguimos teniendo la misma información. Una parte de los países sabían, estaban interesados en nuestra presencia; una parte de los países ni sabían que nosotros habíamos presentado (la solicitud), y algunos países no les interesa nuestra presencia porque competimos con la misma lógica, son al menos dos países. Si ahí no hay consenso de todos, no hay crédito (para ingresar)", dijo en su día.
"Vamos a terminar de saberlo, nos faltan dos o tres países, antes de fin de año lo vamos a tener claro. Nosotros nos vamos a jugar sobre todo con aquellas cosas que puedan ser concretas, si eso fuera concreto, adelante como todo lo demás. Asean es un ejemplo concreto", agregó.
Este viernes, en conferencia de prensa, Lubetkin explicó que al momento de asumir "efectivamente" tuvieron la sensación de que la introducción de Uruguay al Cptpp estaba "muy lejos".
"No muy lejos sobre la idea, pero sí sobre la posibilidad de poder concretar lo que hoy anunciamos", dijo.
A partir de ahí hicieron un "cambio de marcha" que, "por supuesto", en ningún momento anunciaron. "Nosotros estamos en múltiples negociaciones y estamos con un perfil muy bajo en todas ellas", explicó y añadió que ese es el "estilo" de trabajo de esta cartera.
"Nosotros nos presentamos con resultados y en cada uno de nuestros movimientos damos resultados. Si no hay resultados, preferimos no hablar o hablar muy poquito", mencionó.