Dólar
Compra 38,50 Venta 41,00
24 de noviembre 2025 - 9:24hs

Un episodio de violencia animal ocurrido en Empalme Olmos, Canelones, generó indignación entre vecinos y organizaciones animalistas luego de que un hombre de nacionalidad cubana matara de un machetazo al perro de su vecino.

Según el relato del propietario del perro -llamado Rufus-, el agresor se acercó con un machete en mano y lo amenazó, advirtiendo que mataría al animal si no lo ataba.

"En ese momento le dije: 'hacelo y te meto preso'. Ante esto, él le da un machetazo (a Rufus) y lo abrió al medio al pobre animal", contó en diálogo con Telenoche (Canal 4).

Más noticias

Después, por la "frustración" y la "rabia", atinó a tirarle una piedra al atacante, queriendo irse arriba de él, pero no lo hizo y terminó entrando a su casa para intentar salvar al "pobre Rufus", tarea que fue "imposible".

"El animal cayó muerto en la entrada del cuarto de mi padre, donde él dormía. Se desangró en mis manos sin poder hacer nada. Fue una situación horrible. Mi padre quedó muy dolido y shockeado", aseguró.

La Policía se encuentran trabajando en el caso. De acuerdo con el dueño del perro fallecido, lo único que quiere es que "se haga justicia", ya que pase lo que pase no le devolverán a su "amigo".

Tras el violento episodio, vecinos y allegados al dueño del animal expresaron su repudio ante lo ocurrido. "Fue escrachado por todos lados. Él es odiado ya en el pueblo", dijo.

Desde Plataforma Animalista, se convocó a movilizaciones en Empalme Olmos para exigir justicia por Rufus y denunciar la ineficiencia del sistema de protección animal.

Mirta Fagúndez, integrante del grupo, llamó en conversación con el consignado medio a avanzar en una legislación que compute como delito el maltrato animal.

Además, criticó el trabajo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y catalogó de "totalmente negativa" la respuesta del centro ante los diversos casos que se dan. "INBA no actúa, no va a los casos de maltrato animal", cuestionó.

El proyecto de ley de un diputado para "fortalecer" sanciones por maltratos contra los animales

Previo a que se conociera el caso de Rufus, el diputado colorado Walter Verri presentó recientemente un proyecto de ley con el objetivo de "actualizar y fortalecer" el marco jurídico de Uruguay en relación con la protección de los animales, sancionando con "mayor rigor" actos de maltrato animal.

En diálogo con El Observador, el colorado explicó que la idea de impulsar esta iniciativa surgió en el marco de los reclamos de la sociedad civil por una "respuesta jurídica" ante al abuso contra los animales.

"Lamentablemente, el sistema político aún no ha logrado compatibilizar la estructura del Código Penal con reconocer una figura que castigue el maltrato contra los animales. Y eso es lo que intentamos hacer", dijo.

De acuerdo con el legislador, esta propuesta permitirá que el país "avance" en lograr una legislación penal que proteja a los animales.

El proyecto de ley busca modificar dos artículos - incluidos en la Ley N.º 9.155 del Código Penal y uno en la Ley N.º 18.471 sobre la protección, bienestar y tenencia de animales.

En cuanto al Código Penal, la propuesta sugiere incluir un inciso en el artículo 288, que sanciona con entre tres meses de prisión a tres años de penitenciaría a quienes mediante la violencia o la amenaza obligue a otro a hacer "tolerar o dejar de hacer alguna cosa".

Vierri en este caso propone que la sanción se aplique también cuando el "daño se ejerza mediante la lesión grave o la muerte" a un animal de compañía con el fin de "causarle un perjuicio significativo a una persona o al propio animal".

Después, plantea añadir al artículo 358, el cual castiga con de 20 a 900 unidades reajustables -de $ 36.781 a $ 1.655.172- quienes destruya, deteriore o inutilizare alguna cosa mueble o inmueble ajena, que la multa sea sustituida con una pena de tres a 24 meses de prisión cuando el delito de daño se cometiera "mediante la lesión grave o la muerte de un animal de compañía".

"La pena establecida en este inciso podrá ser elevada de la mitad a dos tercios del máximo cuando concurran circunstancias que denoten la especial gravedad del hecho o la mayor peligrosidad del agente, manifestada por el medio empleado para causar el daño", explica el proyecto.

Finalmente, en cuanto a la Ley N.º 18.471, el diputado colorado propone modificar el artículo 16 literal N) para que quede redactado de la siguiente forma: "Recibir y diligenciar las denuncias sobre actos de maltrato y abandono de animales, sin perjuicio de actuar de oficio cuando corresponda, incluyendo la facultad expresa de presentar la denuncia penal o administrativa por el maltrato o daño realizado, tanto si los autores y tenedores del animal son conocidos como si fueran desconocidos, pudiendo requerir la intervención del Ministerio del Interior, autoridades sanitarias y judiciales competentes".

Temas:

perro joven Empalme Olmos diputado

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos