Con un acto en el auditorio de Antel, Laura Raffo presentó este jueves Sumar, el paraguas conformado por el Herrerismo, Alianza Nacional y el Movimiento Nacional de Rocha, con el que competirá en la interna blanca.
La presentación estuvo cargada de simbolismos y permitió a la economista poner arriba de la mesa los primeros ejes de la campaña en la que reivindicará la gestión del gobierno pero pondrá el acento en la necesidad de realizar una “segunda etapa de transformaciones” porque tiene la “convicción” de que “un Uruguay mejor es posible”.
En un discurso inferior a los veinte minutos, Raffo habló de impulsar el empleo, de la educación dual como avance de la transformación educativa, de continuar con el “combate firme” al narcotráfico y planteó que la próxima administración deberá lograr “bajar el costo de vida de los uruguayos”.
“Que los cambios que inició el gobierno no se detengan sino que se profundicen y aceleren”, resumió.
La economista también mencionó que el gobierno de Luis Lacalle Pou hizo que “gente de todo el mundo” –incluso empresarios de renombre– se vinieran a vivir a Uruguay, un país que se promueve como un “polo de innovación” el cual es necesario “conectar” con el agro y la ganadería porque es “crucial” tener un “sector educativo pujante”.
Rodeada de dirigentes, desde jóvenes militantes de todo el país hasta las principales figuras que respaldan su candidatura, Raffo repartió citas –que llegaron hasta Julio Cortázar– para reivindicar a los sectores históricos que la apoyan.
De Luis Alberto de Herrera recordó su frase de que “la quilla de nuestro barco hiende mejor las aguas embravecidas”, lo que despertó varios aplausos, mientras que acudió a Wilson Ferreira Aldunate para decir que eran “blancos” por lo que no estaban “a la izquierda ni a la derecha de nadie”.
Los recuerdos también se extendieron hasta el presente y una mención al fallecido exministro del Interior, Jorge Larrañaga, provocó la principal ovación y que todos los dirigentes se pusieran de pie para reivindicarlo. Raffo dijo que lo conoció cuando iniciaba su carrera política en Paysandú, por lo que ahora era un “honor” que su hijo Jorge Larrañaga Vidal la apoyara. “Se ponía un objetivo en mente y no frenaba hasta conseguirlo. Hay orden de no aflojar", dijo recordando uno de sus últimos latiguillos.
A su vez, resaltó que Lacalle Pou la convenció de entrar en la política, por lo que le tiene un “cariño enorme” pero también “admiración”. “Tomamos los valores de los líderes históricos de nuestro partido, y por supuesto también tenemos como guía el liderazgo programático y el ejemplo de articulación moderna de nuestro presidente”, agregó.
Raffo fue escuchada en primera fila por los principales dirigentes blancos. Desde el presidente del directorio, Pablo Iturralde, pasando por la la vicepresidenta Beatriz Argimón, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado (que probablemente será su principal competidor en las internas) hasta los ministros Javier García (Defensa), Martín Lema (Desarrollo Social), José Luis Falero (Transporte y Obras Públicas) y los senadores Jorge Gandini (Por la Patria), Graciela Bianchi (Aire Fresco) y Juan Straneo (Sartorismo). También estuvieron presentes el senador colorado Adrián Peña y la expareja de Lacalle Pou, Lorena Ponce de León.
“Hoy queda consolidado este movimiento, que surge de la convicción de que juntos somos más fuertes... nuestras diferencias son la fuente de nuestra fortalezas si las transformamos en la base de un diálogo constructivo y respetuoso”, sentenció Raffo, que anunció una “gira por todo el país para seguir transformando al Uruguay”.
Raffo tenía previsto lanzar el sector hace prácticamente un mes, pero lo pospuso –según dijeron desde su entorno– por demoras con la gráfica.
Aunque aún evita asumir que será precandidata, la economista conformó un comando político que se reúne los lunes y está integrado por integrantes de los tres sectores que la apoyan. Los principales referentes son el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, el senador Carlos Camy y el dirigente Gastón Cossia, aunque también participan Rodrigo Blás, Sebastián Andújar, Gloria Rodríguez, Guillermo Besozzi y Jorge Larrañaga Vidal.
Todos ellos estuvieron arriba del escenario, así como otras figuras como la directora general del Ministerio de Trabajo, Valentina Arlegui, que será la coordinadora de los equipos técnicos que armarán el programa.
En el escenario, Raffo también ubicó a dos de los dirigentes que recientemente se sumaron al sector: el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, y el diputado Gonzalo Mujica.
Entre el público, a su vez, estuvo el dirigente José Luis Alonso, que renunció a Cabildo Abierto tras el episodio de Irene Moreira, lo que provocó que también dejara el cargo de director de Ancap en representación de ese partido político. Alonso estuvo acompañando a su esposa, que se desempeña como asesora en educación de la economista, aunque prevé sumarse en las próximas semanas.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá