El encuentro que este martes la selección uruguaya dirigida por Marcelo Bielsa le ganó 2-0 a Cuba en el Estadio Centenario, no iba a dar una gran medida, más que para ver algunos rendimientos individuales y confirmar las mismas sensaciones de superioridad futbolística que dejó el equipo luego del triunfo del pasado miércoles ante Nicaragua.
En el lugar 165 del ranking FIFA, el rival no movía la aguja. Esta vez, tampoco la selección, que cerró un encuentro sin la intensidad que había mostrado seis días antes, sin el fútbol que se esperaba y con rendimientos individuales que no tallaron a la altura que se esperaba.
Sin embargo, en ese mar calmo en que se transformó Uruguay, apareció el juego de un futbolista que promete empezar a construir una historia especial en la selección y procurará lograr que vestir de celeste sea algo más que un pasaje fugaz en esta fecha FIFA de junio.
Maximiliano Araújo, el delantero de Toluca de México, que jugó los dos partidos en este estreno de Bielsa en Uruguay, ante Nicaragua y Cuba, fue en el segundo encuentro la pieza más destacada que mostró el combinado celeste.
Leo Carreño
Marcelo Bielsa, entrenador de Uruguay
Con sus intervenciones como delantero por izquierda, el todoterreno de ese sector que tiene el entrenador argentino con este futbolista formado en Wanderers, intentó construir lo que el equipo no respondía en una noche en la que Cuba cerró los caminos y dejó sin respuestas a la selección uruguaya.
Igual que en el primer encuentro de esta doble fecha el pasado miércoles, a Araújo le cometieron el penal. Ante Nicaragua a los 27 minutos cuando pisó el área por el medio, ante Cuba cuando avanzó por el sector izquierdo.
Esos dos penales le dieron un plus a su actuación.
El primero fue marrado por Matías Arezo hace seis días, pero este martes no perdonó Facundo Torres, porque con ese gol puso el 1-0 y estreno su registro goleador con la selección.
Lo que consigue Bielsa con Araújo es ese elemento que los entrenadores buscan con insistencia para construir en los metros finales de la cancha y en el uno contra uno, la diferencia a la hora de pisar el área rival.
Lo que le da Araújo también lo puede conseguir, cada uno con sus características, con Darwin Núñez y con Brian Rodríguez, pero también este polifuncional futbolista zurdo le brindará una tercera opción para multiplicar las opciones en un sector del campo en donde el juego que propone Bielsa tiene singular incidencia.
El jugador que lleva cinco temporadas en el fútbol mexicano, que este último año se destacó por la cantidad de goles y asistencias que convirtió, confirmó en los 165 minutos que jugó en los dos partidos de la selección que es un diamante que el técnico argentino tiene para para pulir.
Cerró su actuación con un gol, el segundo ante Cuba, dos faltas dentro del área que se transformaron en un penal en cada partido como consecuencia de esa característica que tiene de ingresar con pelota al pie, forzando el error dle rivla, buscando los espacios para provocar la infracción, asistir o rematar al arco.
Leo Carreño
Maximiliano Araújo
Más allá de la gestión de Araújo, el partido de este martes ante los caribeños dejó sabor a poco al entrenador Marcelo Bielsa. Así lo reconoció tras el partido en conferencia de prensa, pero encuentra piezas como Araújo que empezará a trabajar para llevarlo en este largo proceso hasta el Mundial 2026 y que encaminará para que la selección tenga durante una década una buena alternativa para el ataque.
Por esa razón, al cerrar el balance de los primeros 180 minutos de la era Bielsa, tras un pobre partido de Uruguay ante Cuba, pero con buenas señales en la doble fecha FIFA de junio, en el top cinco de los jugadores más destacados que tuvo la selección Maxi Araujo se suma en el segundo lugar.
El mejor exponente que tuvo la selección fue Rodrigo Zalazar, reforzado por los dos goles de su primer encuentro, y también sumaron puntos para volver en las Eliminatorias en setiembre: Brian Rodríguez, Facundo Pellistri y Emiliano Martínez.
En el caso del volante tendrá escasa participación en la formación titular ante la presencia de tantas figuras de elite del combinado celeste.
Bielsa pasa raya. Se anotó dos triunfos en su estreno en la selección y tomó las primeras notas.
A la vuelta, en setiembre, con el inicio del clasificatorio todo será diferente.
Ya no habrá ensayos ni pruebas. Jugará por puntos que duelen, pero también para ello tendrá el respaldo de Ronald Araújo, Mathías Olivera, Manuel Ugarte, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur y Darwin Núñez, todos jóvenes aún, pero con otro recorrido internacional y reconocimiento en la elite del fútbol de Europa para que la selección uruguaya pueda disfrutar su camino al Mundial 2026.