Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
29 de septiembre 2025 - 11:57hs

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, sostuvo este lunes que el gobierno presentará modificaciones en la propuesta de aplicación del Impuesto Mínimo Global incluida en el proyecto de ley de Presupuesto a estudio del Parlamento.

Según señaló, algunas de las empresas que operan en régimen de zona franca quedarán exentas de pagar el impuesto global que el gobierno busca aplicar a las compañías con una facturación de más de 750 millones de euros anuales.

La modificación de excluir abarca a las firmas que actualmente no pagan el impuesto en su matriz de origen, mientras que las que ya lo abonan en su país quedarán relocalizadas en territorio uruguayo.

Más noticias

"Hemos logrado con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que nos autorice a excluir a cualquier empresa que tenga beneficios previos, por lo tanto que esté dentro de la zona franca, de cualquier gravamen asociado a este impuesto”, dijo Oddone en un evento organizado por la Fundación Disciplinas Aplicadas al Trabajo (DAT).

“Cuando la jurisdicción donde está instalada la matriz de la compañía no esté alcanzada por el impuesto global, cuando no esté necesariamente pagando el impuesto, la OCDE, en función de cumplir con ayudar a Uruguay a honrar el compromiso de no cobrar el impuesto en zona franca, (autorizó que) esas compañías no lo van a tener que hacer. Eso va a estar establecido en la modificación de la ley que vamos a presentar", dijo Oddone.

El economista subrayó que se trata de un tributo “neutro” que permitirá “recaudar el 80% del aumento de impuestos” que se “precisa para este período”, que “no va a afectar a ningún contribuyente que esté localizado en territorio uruguayo”, y que permitirá “resolver en buena medida parte del problema fiscal”.

Cambios buscan “generar más inversión, mejor empleo y más calidad de vida”

Según Oddone, ha escuchado a miembros del sistema político “decir" que se está ante "la kirchnerización” de la política económica de Uruguay.

“No nos hagamos un daño a nosotros mismos. Créannos que lo que estamos haciendo es algo audaz, algo complejo, pero que está absolutamente orientado a lo que es el objetivo del país, de seguir siendo un país atractivo para atraer inversiones, y absolutamente alineado al clima de negocios”, dijo.

“Tenemos una ruta que introduce cambios, que introduce alteraciones, pero que está absolutamente orientada a generar más inversión, mejor empleo y más calidad de vida”, remarcó.

"(…) Somos conscientes del desafío que tenemos por delante que es esencialmente enfrentar un mundo muy incierto, lograr crecer a tasas más aceleradas en un país menos amistoso, en una región absolutamente impredecible”, dijo Oddone.

En otro tramo de su presentación, el economista hizo mención a una encuesta de ANII realizada a empresarios uruguayos en 2023, donde el 23% dijo “que la innovación no es para ellos”.

“Si la innovación no es algo que genuinamente a un empresario le surja, tenemos un pequeño problema, porque justamente lo único que requiere un empresario es innovar todo el tiempo. Insisto, no pretendo decir lo que tienen que hacer los empresarios. Pero sí lo que creo es que estamos en una era tanto global como de desafíos locales que si nosotros no pensamos fuera la caja, no va a haber ningún problema, vamos a seguir creciendo al 1%", dijo.

Y añadió que "el problema de seguridad, el problema de desigualdad, el problema de exclusión social va simplemente a crecer de la manera que lo ha venido haciendo lenta y parsimoniosamente en los últimos 40, 50 años. Y eso, tarde o temprano, va a afectar nuestro sistema de convivencia que es lo mejor que tiene Uruguay”, afirmó.

Temas:

Empresas Oddone Zonas Francas Impuesto Mínimo Global

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos