22 de abril 2025
Dólar
Compra 40,75 Venta 43,15
30 de agosto 2024 - 9:52hs

El nuevo episodio ocurrió en el programa Hay algo ahí, de Blender, en una charla de los conductores Tomás Rebord y Juan Ruffo, con el periodista e historiador Alejandro Fabbri.

En una columna sobre el Mundial de 1930, Fabbri hizo mención a los títulos olímpicos de Uruguay en 1924 y 1928.

“Son los mundiales que cuentan los uruguayos”, dijo Rebord.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/estoesblender/status/1829323561623761371&partner=&hide_thread=false

“Insólito”, respondió Fabbri. “Te dicen que no había mundiales…”, agregó.

Luego, el historiador habló del Estadio Centenario y destacó el tiempo y forma en el que fue construido para el Mundial 1930.

Las cuatro estrellas
Las cuatro estrellas en el escudo de la selección de Uruguay

Las cuatro estrellas en el escudo de la selección de Uruguay

“Incluso por eso también se ponen una estrella, por haber hecho el Estadio Centenario”, comentó Juan Ruffo.

A lo que Fabbri, señaló: “Es un flor de estadio, lo han ido remodelando”.

El video generó reacciones en las redes sociales, con cruce de comentarios en X.

Entre los comentarios hubo uno del periodista uruguayo Sergio Gorzy. "Estimados colegas argentinos. Uruguay NO dice que era campeón del mundo en 1924 y 28 porque no había mundiales. Lo dice la FIFA en 1914. Lo dice la FIFA en Museo actual. Lo dijeron El Gráfico y todos los diarios argentinos y extranjeros de la época", señaló.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/camaraceleste/status/1829491274316951621&partner=&hide_thread=false

Las cuatro estrellas de Uruguay

¿Cuál es la diferencia entre los JJOO de 1924 y de 1928 con los anteriores? FIFA valida las estrellas a Uruguay porque lo que ocurrió en esos dos JJOO, de Colombes y Ámsterdam, fue que FIFA asumió como la organización de los torneos de fútbol de los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, que se realizaron dentro de la competencia del Comité Olímpico Internacional, como un campeonato mundial.

Hasta ese momento no existía el Mundial, y se consideraron ayer dos torneos de la década de 1920 como los primeros campeonatos mundiales.

Los Juegos Olímpicos anteriores a 1924 no se realizaron bajo la misma organización de FIFA, fueron competencias del COI y solo con países europeos.

20240607 La selección de Uruguay dando la primera vuelta olímpica de la historia en los Juegos Olímpicos de París en 1924
La selección de Uruguay dando la primera vuelta olímpica de la historia en los Juegos Olímpicos de París en 1924

La selección de Uruguay dando la primera vuelta olímpica de la historia en los Juegos Olímpicos de París en 1924

Tras los Juegos de 1924 y 1928, en 1930 se jugó el primer Mundial de fútbol en Uruguay, en ese caso bajo exclusiva organización de FIFA.

A raíz de esto, en 1991 la AUF pidió a FIFA lucir en su camiseta las cuatro estrellas, reconociendo sus primeras dos conquistas como títulos mundiales. La decisión de FIFA fue comunicada a Uruguay, desde entonces utiliza las cuatro estrellas y esta determinación se mantiene hasta la actualidad.

Por tanto, las cuatro estrellas no quieren decir que Uruguay ganó cuatro Copas del Mundo, porque en los hechos solo tiene dos, las de 1930 y 1950, lo que representan las cuatro estrellas son los títulos mundiales de torneos organizados por FIFA.

Temas:

selección de Uruguay Argentina

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos