Agencias de viaje uruguayas comienzan a definir sus estrategias de comercialización de paquetes para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, que tendrá lugar entre el 11 de junio y el 19 de julio del año que viene en Canadá, México y Estados Unidos. Mientras algunos operadores esperan al sorteo de grupos antes de lanzar sus propuestas, otros han optado por adelantarse y captar la demanda temprana.
Un caso de esto último es Toque y Toque, una agencia que recientemente lanzó su preventa de paquetes con precios que oscilan entre US$ 10.490 y US$ 11.290, dependiendo del grupo que finalmente le toque a la Celeste.
Según los cálculos realizados por la agencia, definieron que si a Uruguay le toca el grupo C, D, o G, el precio será de US$ 10.490, de US$ 10.790 de entrar en los grupos B, E, H, I, J, K, L y de US$ 11.290 de tocarle los grupos A o F.
La empresa permite asegurar el lugar con una seña de US$ 2.000 hasta el 3 de diciembre, 100% reembolsable si, finalmente, el cliente define no ir. Después de esa fecha, adelantaron, los precios subirán.
Otro caso es Mac Travel Sports, una agencia especializada en turismo deportivo que comenzó a vender paquetes para el mundial en setiembre, puntualmente la misma noche que el seleccionado uruguayo quedó clasificado.
“Nuestra estrategia fue sacar un earlybird (estrategia de precios en la que ofrecen descuentos especiales a los primeros en comprar) para abrir la venta cuanto antes y asegurar también una logística y precios diferenciales”, contó a Café y Negocios Lorenzo Bañales, director de la agencia.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c4grv29r5xeo aeropuerto
Según detalló, un paquete base de nueve noches -que incluye alojamiento, traslados y acceso a los partidos de la fase de grupos- se comercializa por US$ 9.000, sin el vuelo incluido, al no conocerse aún las sedes en las que jugará Uruguay.
El rango de precios para asistir a la competencia puede llegar hasta los US$18.000, dependiendo las fases a las que se asista, sostuvo el director de Mac Travel Sports.
En cuanto al público que suele viajar a este tipo de eventos, la empresa, que organiza viajes a mundiales desde 1990, destacó que se trata principalmente de familias —sobre todo padres e hijos— y de seguidores habituales que suelen concurrir a su tercer o cuarto mundial consecutivo. Otro público que ven con dinamismo desde la agencia son los uruguayos que viven fuera del país, en comunidades uruguayas como la de Australia.
Respecto a la proyección de ventas, Bañales indicó que esperan mantener cifras similares a las ediciones anteriores, ya que la franja de público no cambia de manera significativa, con un estimado de 200 a 300 personas que podrían adquirir paquetes de viaje.
“Este mundial es mucho más atractivo en términos de precios y logística en comparación con Qatar”, apuntó.
Como recomendación, desde Mac Travel Sports recordaron tener en cuenta la necesidad de tener la Visa americana para ingresar a Estados Unidos.
Otras agencias, como Hiperviajes, prefieren esperar al sorteo de sedes —previsto para el cinco de diciembre— antes de publicar sus paquetes.
Otra alternativa: el sistema de la FIFA para adelantarse al sorteo y los países que más han comprado sus paquetes
Luego de vender más de un millón de entradas durante la primera fase de preventa, la FIFA lanzó este lunes 27 la segunda etapa de comercialización de sus paquetes VIP de hospitalidad para el Mundial 2026. Estas opciones—que oscilan entre los US$5.300 y los US$8.300 por persona y no incluyen transporte ni alojamiento— ofrecen distintas alternativas para acceder a entradas de forma anticipada antes de saber dónde jugará cada seleccionado: asistir a todos los partidos en una misma ciudad, seguir a una selección específica o elegir encuentros puntuales durante la fase de grupos.
Ahora, la organización abrió el segundo período de inscripción, que tendrá lugar entre el 27 y el 31 de octubre, con plazos de compra desde mediados de noviembre hasta principios de diciembre. Al igual que en la primera fase, el proceso consistirá en una solicitud, seguida de una selección aleatoria.
La venta de estos paquetes está limitada exclusivamente a través de los canales oficiales de FIFA.
Una vez realizado el sorteo, la recomendación de los operadores turísticos en caso de comparar este tipo de entradas, es adquirir los pasajes y asegurar el alojamiento a la brevedad luego del sorteo. En lo que tiene que ver con los tickets aéreos, destacaron que "es probable" que las aerolíneas preparen tarifas especiales para este evento, por lo que los precios de los pasajes no deberían sufrir subas importantes. Los precios de los alojamientos, en tanto, podrían aumentar entre un 30% y 50%.
Según informó CNN, hasta el momento Estados Unidos encabeza la lista de los países donde se han comprado más boletos, seguido por los coanfitriones Canadá y México.
El top de las 10 naciones desde donde más se compró la propuesta de la FIFA se completa con: Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.