Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
17 de noviembre 2025 - 11:57hs

El Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) informó que la lluvia de meteoros Leónidas se encuentra activa desde el 6 al 30 de noviembre, con su punto máximo previsto para esta madrugada, cuando podrían verse "hasta 10 meteoros por hora".

Esta es la cantidad máxima estimada de trazos visibles durante el pico de la lluvia.

La experta Andrea Maciel señaló que el radiante de la lluvia se ubica en la constelación de Leo, hacia donde deben dirigirse las observaciones durante la actividad.

Más noticias

Maciel recomendó el uso de "Stellarium, Sky Map o aplicaciones similares" para localizar con precisión la zona del cielo donde se originan los trazos.

Según indicó, el mejor momento para observar será "en el entorno de 3 am hacia el noreste", cuando Leo alcanza mayor altura y mejora la frecuencia visible.

Condiciones de observación y origen

Maciel afirmó que "la salida de la Luna no molesta tanto", debido a un "menguante bastante fino" que reduce la iluminación nocturna.

La experta explicó que la lluvia se puede observar sin instrumentos, aunque se requieren cielos despejados y con baja contaminación lumínica para apreciar los meteoros.

El origen del fenómeno es el 55P/Tempel-Tuttle, descrito como el cometa "comúnmente conocido como Tempel-Tuttle".

El cometa fue descubierto por Wilhelm Tempel el 19 de diciembre de 1865 y observado nuevamente por Horace Parnell Tuttle en enero de 1866.

Los fragmentos desprendidos por este objeto generan los meteoros que ingresan en la atmósfera durante la máxima actividad de las Leónidas.

Temas:

Lluvia de meteoros

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos