Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
30 de agosto 2025 - 18:46hs

Uruguay se trae de vuelta 12 puntos de ventaja, una renta importante pero no definitiva. Los Teros le ganaron 28-16 a Chile en Santiago, en el partido de ida de la final de la Qualy sudamericana al Mundial, y definirá de local, el próximo sábado en el Estadio Charrúa, con la posibilidad de ir a su cuarta copa del mundo consecutiva y la sexta de su historia.

¿Pudo ser más diferencia? Sí, sobre todo un try que no llegó por centímetros, en el mejor lapso del partido, o un maul perdido en la jugada siguiente. O una pelota robada con tiempo cumplido que terminó trabajada sobre el ingoal. Podría haber sido una diferencia de 17 o 19 puntos, casi definitoria de local. Pero también pudo ser algún punto menos, sobre todo en el lapso de 4 minutos en los que Uruguay jugó con 13 por dos amarillas, y Chile falló tres chances claras con espacios por afuera.

Uruguay fue mucho más efectivo cuando tuvo la pelota en las 22 rivales. Y esa es la mayor diferencia en un partido a grandes rasgos parejo, en el que Los Teros tuvieron mejor defensa y, en las pocas ocasiones en que pudieron, ritmo de pelota para generar espacios por afuera. Tuvieron, sobre todo, un maul muy dominante, que explicó dos de los cuatro tries, y lo rescató cuando las cosas no le salían.

Chile tuvo mucho mejor scrum, tuvo mejor posicionamiento en campo rival cuando buscó con el pie arriba, tuvo mejor disciplina, pero falló claramente a la hora de usar la pelota en ataque.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ignaciochans/status/1961870747745296492&partner=&hide_thread=false

Fue el partido que esperábamos: mucho kick arriba y no tanto al fondo (en una cancha mucho mas chica que el Charrúa), con poco riesgo y cero intención de jugar en campo propio. El breakdown fue una batalla, y allí Uruguay fue superior: en defensa presionó mas y enlenteció mejor; en ataque conservó mejor, porque los apoyos fueron casi siempre a tiempo y le quitaron chances de pesca al rival.

Gran inicio de Los Teros

Uruguay dominó claramente los primeros minutos, porque logró posicionar el juego en campo rival y meter mucha presión defensiva. Consiguió penales y a partir de ahí lastimó mucho con el maul. Dos tries que nacieron de esa jugada y terminaron en pick and go, más una amarilla a Raimundo Martínez, marcaban el dominio celeste: 14-3 en 24.

Pero desde ahí, Chile reaccionó. Algunos errores de Uruguay: un penal de Ardao que se quedó aislado tras desprenderse en un maul. Un knock on de Etcheverry en 5 yardas (y un penal de Bianchi por tackle sin pelota) arrinconaron a Los Teros en su campo. Y ahí, el scrum de Chile dominó. Más bien: Gurruchaga, el pilar derecho chileno, dominó a Mateo Sanguinetti, el izquierdo uruguayo, que a este nivel volvió a sufrir mucho esa formación. Varios penales y tarjeta al 1 uruguayo trajo la inferioridad numérica por afuera (salió Basso para darle lugar a Francisco Suárez) y el try del 13-14 para los chilenos.

Ese dominio de Chile se mantuvo en el arranque del segundo tiempo, al punto de pasar 16-14 a los 47 con otro penal de Videla, pero hubo una especie de quiebre mental en Los Cóndores a partir de una jugada concreta: con penal a favor, Rodrigo Fernández mandó la pelota por línea de touch ingoal. Uruguay salió de 22 yardas y eso se enganchó con el mejor momento de los dirigidos por Rodolfo Ambrosio: 10 minutos en los que ganaron en el contacto, fueron hacia adelante, tuvieron liberaciones rápidas. Un try desde el maul, con Arata entreverándose entre los forwards y apoyando, puso el 21-16 y solo tres minutos después una jugada por afuera, la única de más de 3 fases, generó el espacio y el try del 28-16 a los 57’. Enseguida un par de jugadas más le podrían haber dado a Los Teros el 33-18, pero dejaron pasar la chance y su momento en el partido. Nacho Álvarez se fue con amarilla por carga en el aire, Vilaseca al HIA por un aparente golpe en la cabeza, y Chile volvió a tener pelota y cancha.

Uruguay volvió a tener problemas en el scrum, pero también en la defensa del maul. Allí los salvó su defensa, incluso jugando con dos menos por una dudosa amarilla a Deus, porque Chile falló clamorosamente al definir por afuera con espacios.

La ventaja no es definitiva —nunca lo son 12 puntos— pero es importante sumada a la localía. Uruguay deberá corregir el scrum —difícil porque es una realidad que se mantiene hace tiempo—, deberá corregir errores no forzados en disciplina y el juego de manos, sobre todo defensivo, y debería jugar mejor el juego aéreo en defensa. Pero como dice la frase hecha, mucho mejor hacerlo con victoria y puntos a favor. La clasificación directa al Mundial depende de eso.

Como es la clasificación al Mundial de rugby

El ganador de la serie clasificará directamente al Mundial como Sudamérica 1 (Argentina ya esta clasificada por ser uno de los mejores 12 del Mundial anterior).

El perdedor jugará un playoff a ida y vuelta contra el último clasificado de la Pacific Nations Cup, lugar para el que se perfilan Samoa o Estados Unidos.

El ganador de esa serie clasifica al Mundial, mientras que el perdedor juega el repechaje final ante Bélgica, Namibia y Sudamérica 3 (Paraguay o Brasil).

Temas:

charrúa Uruguay Santiago rugby

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos