Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de septiembre 2025 - 12:53hs

Allí quedó planteado un ajuste en el mapa político en la AUF (con el corrimiento de algunos clubes) y un mensaje de los dirigentes que caló hondo: “Unidad”.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Ricardo Vairo
Ricardo Vairo presidió la delegación de Nacional en la AUF

Ricardo Vairo presidió la delegación de Nacional en la AUF

Por un lado quedó reflejado un escenario que acentuó el tono en el que avanza el fútbol uruguayo desde 2021, con Nacional y los clubes bajo funcionamiento de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) fortalecidas, con el presidente de la AUF (Ignacio Alonso) también robustecido porque clubes que no lo acompañaban hasta unos días antes le dieron su voto (a regañadientes y criticando duramente su gestión, como lo hizo Arturo Del Campo), y por otro lado quedó una Unión de Clubes que salió debilitada de la reunión, con el presidente de Liverpool (José Luis Palma), Peñarol y Cerro Largo cada vez más solos en su enfrentamiento con la AUF.

El nuevo mapa político de la AUF

¿Qué es el Consejo de Fútbol Profesional de la AUF? Es el sector de la AUF que nuclea a los 30 clubes que compiten en el profesionalismo (Primera y Segunda División).

En la votación final, 23 de los 30 clubes profesionales aprobaron los pliegos de la licitación.

Esto planteó un nuevo escenario con 23 clubes alineados con el gobierno de la AUF.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV

¿Quiénes apoyaron a la AUF en la histórica decisión del jueves?

Fueron 10 de los 16 clubes de Primera apoyaron los pliegos presentados por la AUF: Boston River, Cerro, Danubio, Defensor Sporting, Juventud, Montevideo City Torque, Nacional, Plaza Colonia, Racing y Wanderers.

También lo votaron 13 de los 14 de Segunda: Albion, Artigas, Atenas, Central Español, Cerrito, Colón, Deportivo Maldonado, Fénix, La Luz, Oriental, Rampla Juniors, Rentistas y Tacuarembó.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV José Luis Palma 2
El presidente de Liverpool, José Luis Palma, en pleno Consejo de Fútbol Profesional de este jueves

El presidente de Liverpool, José Luis Palma, en pleno Consejo de Fútbol Profesional de este jueves

Los únicos clubes que estuvieron en contra fueron estos siete: Cerro Largo, Liverpool, Miramar Misiones, Peñarol, Progreso y River Plate, de Primera, y Uruguay Montevideo, del ascenso.

Hasta cuatro días antes de la reunión, la AUF no tenía los votos para cerrar el llamado a licitación.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Ricardo Vairo y Eduardo Zaidensztat y Alfredo Jaureguiverry

Entonces, ¿qué fue lo que ocurrió? Cuatro bastiones de la Unión de Clubes, Cerro, Danubio, Defensor Sporting y Wanderers se abrieron del grupo que funcionaba como bloque desde 2021 y se plegaron a las nuevas mayorías.

Además de este cambio radical en el manejo de los derechos de TV del fútbol, que hasta las últimas horas evitaron y finalmente desistieron, quedó planteado un pedido a gritos: la aspiración de los clubes de iniciar esta nueva etapa, dejando atrás diferencias y construyendo un fútbol más sano en su organización.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Arturo Del Campo

El presidente de Danubio, Arturo Del Campo, fue muy crítico de la gestión de Alonso, pero invitó a todos a mirar para adelante. “Espero que esto sea un antes y un después para nuestro fútbol. Espero que las diferencias que hoy existen, pasado este día que no es menor, se terminen”, dejó en su reflexión final tras justificar el voto de apoyo a la propuesta de la AUF.

En este contexto, el primer paso para que los dirigentes de todos los clubes puedan empezar a recorrer ese camino, tendrán que avanzar sin mirar para atrás, olvidando rencores, viejas disputas y dejar de pensar en ganadores y perdedores. Solo así podrán construir un fútbol diferente.

El cambio de matriz que votaron los clubes

El jueves pasado los clubes no solo votaron los pliegos para una licitación, sino que las instituciones eligieron un cambio en la matriz.

¿Seguramente te estarás preguntando cuál es el cambio, cuando el fútbol seguirá siendo fútbol, los partidos se seguirán viendo por televisión y continuarán compitiendo en la Liga AUF Uruguaya?

El primero es que por primera vez la AUF realizará una licitación abierta e internacional por los derechos de TV del fútbol local.

Seguramente, según los informes que presentó la AUF, eso repercutirá en mayores ingresos económicos para los clubes uruguayos.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV 1

De todas formas, el cambio más profundo que se inicia estará en el manejo de los derechos de TV.

En los pliegos de las licitaciones, que te presentamos en Referí hace 10 días, quedó claramente establecido el nuevo escenario.

¿Cuál es el nuevo contexto? La AUF vuelve a poner en el mercado su producto fútbol y cederá por cuatro años a los mejores postores los seis sublotes en que dividió sus derechos comerciales.

En esta ocasión, porque así se estipula en el contrato vigente (que vence el 31 de diciembre entre AUF y Tenfield), la empresa puede igualar uno o todos los llamados si se presenta a la licitación.

Entonces, el cambio más importante que se ejecutará desde enero es la forma en que la AUF mostrará sus productos (desde Primera División Profesional a Fútbol Playa o femenino) y de qué forma lo contará: la AUF será el responsable del producto con todo lo que implica.

De acuerdo a lo que está planteado en los pliegos de las licitaciones, la AUF entregará el producto para que terceros completen el proceso de comercialización y de distribución, pero lo harán bajo una estricta vigilancia de la Asociación, según los pliegos de la licitación. Esto quiere decir que lo que podrás ver en tu pantalla del televisor, de la computadora o en el celular en un partido de la Liga AUF Uruguaya tendrá el control de la AUF.

Eso está explicado en este punto del pliego: “La señal y todos los contenidos audiovisuales serán producidos y proporcionados por la AUF o por un proveedor técnico designado por la AUF”.

Establece también límites para los intermediarios. De ahora en más, todos los contratantes deberán rendir cuentas a la Asociación, que controlará contratos, vigilará acuerdos y dice, en el llamado a licitación, que cuidará un equilibrio en el mercado.

En torno a la igualdad de condiciones económicas plantea que las empresas adjudicatarias deberán ofrecer condiciones "razonables, equitativas, acordes a valores de mercado y competitivas".

También, en otro elemento medular, la AUF plantea “tener acceso a los acuerdos de la o las empresas ganadoras con sublicenciatarios, distribuidores y comercializadores”.

¿De qué forma? El licenciatario tendrá “la obligación de enviar a la AUF de forma previa a la firma de acuerdos de derechos con terceros, la versión final de dichos acuerdos para la evaluación y aprobación de la AUF. Asimismo, el licenciatario deberá luego enviar a la AUF las versiones finales de los contratos respaldatorios de los acuerdos".

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Ignacio Alonso 1

¿Qué implica esto? Que la AUF conocerá todos los detalles de las operaciones que realizan sobre sus derechos (que saca nuevamente al mercado) y que hasta ahora no tenía.

En este escenario comercial y político, comenzaron a correr los plazos para la adjudicación de los llamados a licitación en medio de esta nueva realidad que plantearon los clubes profesionales, que establecieron un giro de 180° en el manejo del producto fútbol. Porque incluso igualando Tenfield todas las licitaciones y manteniendo los derechos hasta el 31 de diciembre de 2029, tendrá el fútbol el nuevo contexto, que los clubes votaron el jueves cuando aprobaron los pliegos de la licitación.

Temas:

Derechos de televisión del fútbol uruguayo AUF Ignacio Alonso Nacional Peñarol

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos