El presidente de Peñarol Ignacio Ruglio divulgó este jueves a través de las cuentas oficiales del club un extenso comunicado que se posteó a la hora 8.22 en el cual justifica y fundamenta la decisión del club de no disputar la Copa AUF Uruguay 2024.
Sin la presencia de Ruglio, quien estaba de vacaciones en México, Peñarol se reunió en consejo directivo el pasado martes para terminar de adoptar una decisión que ya se venía fraguando.
El jueves de la semana pasada, Peñarol acompañó una moción presentada por Nacional para no jugar la Copa AUF Uruguay en las particulares condiciones que fijó la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para esta temporada y solicitó al Consejo Ejecutivo de la AUF comparecer ante el Consejo de Liga de Primera División para dar las explicaciones del formato del certamen.
Eso no ocurrió, el presidente Ignacio Alonso respondió que la Copa AUF Uruguay se iba a jugar igual y tanto Peñarol como Danubio y Cerro se bajaron del certamen, perdiendo por w.o. los partidos que tenían fijados para este miércoles ante equipos de la Organización del Fútbol del Interior (OFI): Piriápolis FC, Río Negro de San José y 18 de Julio de Río Negro, respectivamente.
También anunciaron que se bajarán del certamen Cerro Largo, Defensor Sporting, Progreso y Wanderers.
Curiosamente, Nacional que había presentado la moción, cambió su postura y a tres días de anunciar que no jugaría la Copa AUF Uruguay anunció, por intermedio de su presidente Alejandro Balbi, que disputará el certamen.
Peñarol, a través del comunicado firmado de puño y letra de Ruglio (no por su consejo directivo), fustigó especialmente ese hecho catalogando el accionar de Nacional como una traición y expresando que el comportamiento de Balbi y los tricolores responde a "presiones" ejercidas por la AUF.
"Sorprendentemente, el domingo 8 de setiembre el CNF cambió su postura tras conversaciones con el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, desconociendo la moción que ellos mismos habían presentado y votado en el Consejo de Liga. Este cambio de posición, claramente influenciado por presiones políticas, traiciona el consenso logrado entre los clubes", expresó el comunicado.
Siguen las críticas de Ignacio Ruglio para Ignacio Alonso
Ruglio volvió a fustigar la gestión de Alonso. Tras un tiempo de aguas calmas, donde el club tendió canales de diálogo con los árbitros, Peñarol volvió a salir de punta contra la AUF y Alonso.
"Peñarol, fiel a su historia, se mantiene firme en sus principios y no cederá ante las presiones de un presidente de la AUF cuya gestión se ha caracterizado sistemáticamente por la de evitar el diálogo con los clubes, incluyendo esta última invitación de los clubes a concurrir a los ámbitos formales y dar explicaciones sobre los cambios producidos".
"No sólo ha evitado el diálogo, sino que también se han sucedido otros hechos e incumplimientos que hablan por sí solos de la gestión del presidente de la AUF. El no respetar el lugar que lógicamente debe tener Peñarol en el Comité Ejecutivo de la AUF como club fundador, más popular y ganador en Uruguay ha marcado este período de gobierno del Ec. Alonso", agregó el comunicado.
Cada tanto, Ruglio revisita dos hechos donde siente que Peñarol fue perjudicado. El primero ocurrió en marzo de 2023 cuando Alonso dejó afuera del Comité Ejecutivo de la AUF a Peñarol, luego de que Ruglio rechazara las propuestas del titular de la AUF para seguir integrándolo. Nacional siguió siendo parte del ejecutivo pero Peñarol no, básicamente porque Ruglio y Alonso nunca se pusieron de acuerdo en el nombre del representante de los aurinegros.
El presidente de Peñarol también suele evocar como algo negativo para el club y para el fútbol uruguayo, según su opinión, que en noviembre de 2018 se votara un nuevo Estatuto en la AUF que le dio cabida a un Congreso en el que Peñarol tiene solo dos votos en 76 voluntades.
Ignacio Ruglio revisitó el cisma del fútbol uruguayo 102 años después
En este comunicado, Ruglio se refirió al cisma del fútbol uruguayo que se produjo en 1922 cuando Peñarol abandonó la AUF y creó, con otros clubes, la Federación Uruguaya de Football, en una ruptura histórica para el fútbol uruguayo.
Ruglio justificó este hecho, 102 años después, expresando que el mismo se debió a "políticas de hostigamiento" contra Peñarol.
"No olvidamos que hace un siglo, durante el cisma del fútbol uruguayo, Peñarol fue víctima de políticas de hostigamiento y manipulación de resultados. En aquella ocasión, nuestro club decidió no doblegarse y salió fortalecido, defendiendo siempre los valores del fair play y el respeto a las reglas. Hoy, nuevamente estamos ante una situación donde las decisiones se toman sin el debido respeto a los clubes y no estamos dispuestos a aceptar imposiciones arbitrarias", dijo en el comunicado.
Por último, el presidente, en nombre de Peñarol, le pidió a los hinchas "comprensión y apoyo" en esta decisión justificando la misma al decir: "Queremos que todos nuestros socios e hinchas sepan que esta decisión es coherente con nuestra historia de lucha por la justicia en el fútbol uruguayo. Peñarol siempre ha defendido sus principios y nunca se ha dejado presionar, ni antes ni ahora. Seguiremos luchando por un fútbol transparente, donde los clubes puedan participar de manera equitativa y justa".
Mirá el comunicado completo: