Orsi y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, participaron de la reunión sobre el Mundial 2030 en la que también estuvieron el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y los presidentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio 'Chiqui' Tapia; de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, y de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso.
El mandatario contó este jueves detalles de la reunión. “Yo quería escuchar qué es lo que pretendía la FIFA y surgió un tema extra que puede llegar a cambiar, que es la posibilidad de que participen más equipos, más países, se lo planteó la gente de Conmebol que sean 64 equipos, que se juegue una fase entera acá, y es muy difícil eso, muy difícil imaginárselo, pero Infantino está convencido que tiene que ser en Uruguay, Argentina y Paraguay el comienzo del mundial con la cantidad que sea”, dijo al programa Minuto 1 de radio Carve Deportiva.
“Creo que todo por ahora sigue en un partido, el partido inaugural, y me parece que es lo más firme”, agregó.
“Lo otro es una aspiración que queda un poco lejos todavía, pero se planteo ahí”, señaló sobre la ampliación de participantes en el Mundial 2030.
La FIFA no pedirá a Uruguay “nada extraordinario”
Orsi señaó que Infantino "no venía a pedirnos a los presidentes nada extraordinario”. “Él es consciente que tenemos que destinar los dineros para hospitales y centros educativos y que mal podía hacer la FIFA en pedir recursos en el volumen que se necesitan para poder ponernos a tiro”, explicó.
Para el presidente lo que dijo el titular de la FIFA “da un poco de tranquilidad”. “No te digo que tenía temor, pero tenía la preocupación de que se nos planteara como país cifras que no podíamos llegar y no se justificarían, no se entenderían y no sería justo”.
Yamandú Orsi y Gianni Infantino en Nueva York
Yamandú Orsi y Gianni Infantino en Nueva York
“Eso sirvió para entender que no nos están pidiendo un esfuerzo como Estado, peo sí la voluntad de que por lo menos el partido inaugural sea ahí”, continuó.
El mandatario reiteró que desde la Conmebol a Infantino “le plantearon la posibilidad de hacer una fase de grupos y para eso tendrían que aumentar a 64 equipos”, lo que “por única vez sería” en el Mundial 2030 en el marco de los 100 años del primer mundial FIFA en Uruguay.
“Quién pondría el dinero no tengo ni idea”
Orsi fue consultado por la obra de remodelación del Estadio Centenario para el Mundial 2030 y se le mencionó una cifra estimada de US$ 160 millones para llevar adelante dicha inversión.
20240731 Así quedará el techo del Estadio Centenario para el Mundial 2030
Así quedará el techo del Estadio Centenario para el Mundial 2030
FOTO: AUF
“Ese número no lo tengo tan claro”, comentó. “Yo no sé si con ese dinero alcanza”, agregó.
Además, dijo no saber cómo se financiará la obra. “No hay que aspirar a mucho porque es carísimo. Y quién pondría el dinero no tengo ni idea, o por lo menos sé quien no lo pondría”, dijo en referencia al Estado uruguayo.
Orsi señaló que “no se puede” costear ese monto. “Una restricción fiscal como la que tenemos, cómo le explicamos a la ciudadanía. No, no”, señaló.
También recordó que en el Estadio Centenario también tiene “mucho para decir” la Intendencia de Montevideo, al ser parte de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), entidad encargada de administrar dicho escenario, que en ese sentido ya habló con el intendente Mario Bergara y coincidieron en que “no es de ahí de donde tengan que salir los recursos”.
Su opinión de Infantino y el despliegue de la Torre Trump
Orsi dio su opinión sobre Infantino tras su primer encuentro y dijo que “es alguien muy inteligente”.
También contó cómo fue la reunión. “Para llegar a la reunión fue todo un caos, y para salir hubo que quedarse adentro porque está en la Torre Trump y más arriba está Trump. Y cada vez que se mueve Trump hay un despliegue y hay que quedarse quieto”.
Eso, señaló, demuestra la importancia que le está dando Estados Unidos al fútbol, y también la FIFA a ese país, con la instalación de sus oficinas en Nueva York.
Los cambios de localías en el fútbol uruguayo, según Orsi
Orsi también habló de los cambios de localías en el fútbol uruguayo al ser consultado por su opinión de que Juventud de Las Piedras acordara con Nacional para ir a jugar al Estadio Centenario.
El oriundo de Canelones señaló: “Lo que pasa es que ahí debo confesar que el Centenario para mí es... que una institución se queje por ir al Centenario. El Centenario es maravilloso. Es cierto que los clubes pelean y pelean para tener su casa pronta y algunas instituciones de verdad tienen muy buenas canchas, pero también tiene que ponerse a pensar en los ingresos y la cantidad de gente que puede convocar. Esa es una historia larga también. ¿Y cuánto resignan? Yo no sé si resignan tanto. Es una muy buena oportunidad también para un club que tiene recursos, de repente no tantos recursos, de poder conseguir una buena caja en un partido de lo más importante. Si ese el Centenario a mí me genera al revés, como un, no digo un premio, pero es un privilegio poder jugar ahí”.
Su presencia en la Olímpica para ver a Uruguay y lo que le impactó de “ola”
El presidente también contó cómo fue su experiencia en la Tribuna Olímpica en el último partido de la selección uruguaya
“Yo no sé si te creen, ¿no? Muchos no lo creen, porque si vos ves las medidas de seguridad que tenés acá, y yo las entiendo, ¿no?”, dijo, sobre la particularidad que tienen los presidentes uruguayos de poder circular entre la gente.
“Pero en Uruguay no soy el primero que hace eso, ¿no? Por ese lo puedo decir como un tema nacional, no es que yo lo logro. Tanto a Mujica como a Luis Lacalle lo veíamos sentados en un bar, o el otro día nosotros nos pusimos a conversar con Nico, Nico Olivera (intendente) de Paysandú, y la gente, hasta la gente tiene esa prudencia de pedirte una foto y tratar de no molestar”.
“Y el otro día en la Olímpica, yo ahí confieso también, mis hijos querían ir a ver Uruguay porque les interesó mucho poder estar en la tribuna, en el palco se aburren y todos nos aburrimos un poquito. Aparte me tocó estar en el lugar donde empezó la ola, que nunca había visto nacer una ola, que hay que felicitar a los que se encargan de esas cosas, que lindo que sigue siendo el fútbol uruguayo”.