Dólar
Compra 38,50 Venta 41,00
21 de noviembre 2025 - 16:41hs

La difusión de un informe diplomático reservado expuso en Paraguay una presunta trama de injerencia extranjera por parte del exembajador de Estados Unidos en ese país, Marc Ostfield.

Según la información divulgada por varios medios, Ostfield elaboró un informe diplomático en agosto de 2022 dirigido a la Secretaría de Estado, en Washington, durante el gobierno de Joe Biden.

Ostfield fue embajador ante Paraguay entre 2022 y 2025, pero su salida estuvo marcada por una polémica con el Ejecutivo de Santiago Peña (actual presidente), que pidió que fuera retirado del país antes de terminar su mandato.

Más noticias

En el escrito, al que accedió Clarín, el exembajador estadounidense se refirió al éxito de las sanciones que, en ese momento, se habían aplicado contra el expresidente paraguayo Horacio Cartes y también al interés de Mario Abdo Benítez, por entonces presidente y hoy senador por el Partido Colorado, de mantener una reunión confidencial.

La reunión entre Abdo Benítez y Ostfield, según detalle el citado informe, se celebró en medio de las elecciones internas del Partido Colorado.

Dicha interna tenía como competidores a Peña (presidente actual e impulsado por Cartes) y a Hugo Velázquez (vicepresidente de Abdo Benítez e impulsado por este).

Según transmitió Ostfield a la Secretaría de Estado, Abdo Benítez reconoció en la reunión confidencial que el apoyo a Velázquez era por pura "conveniencia política" y que, en realidad, su confianza estaba depositada en Arnoldo Wiens, exministro de Transporte.

Clarín también apuntó a otra parte del informe de Ostfield, en el que se refería a presuntos actos de corrupción en los que habría incurrido Velázquez mientras era fiscal de Ciudad del Este.

En la reunión, según el relato de Ostfield, Aldo Benítez le habría pedido al entonces embajador estadounidense que declarara como "significativamente corruptos" a Velázquez y a un asesor, de nombre Juan Carlos Duarte. La intención era obligar a Velázquez a retirar su candidatura, para que su lugar fuera asumido por Wiens, quien sí tenía la confianza de Abdo Benítez.

Clarín cita un pasaje textual del informe, en el que Ostfield habría calificado a la maniobra como una "jugada maestra" para "eliminar políticos corruptos" en Paraguay, que además otorgaría a Estados Unidos de un "aliado incondicional", en caso de que Wiens fuera impulsado como candidato.

El pedido de retirar a Ostfield

Paraguay pidió en agosto del año pasado acelerar la salida del embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield, quien había anunciado días antes sanciones del Tesoro de su país contra una tabacalera que era propiedad del expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018).

Dichas sanciones fueron levantadas por el actual presidente Donald Trump.

"Recibimos con desagrado la mediatización y politización de las sanciones administrativas (contra Tabacalera del Este SA). Por eso estamos solicitando al Gobierno americano acelerar el proceso de salida del embajador (Ostfield) y así evitar que la pérdida de confianza hacia una persona dañe la relación que mantenemos históricamente", expresó un comunicado divulgado por aquel entonces por la Cancillería.

El embajador había sido convocado por el entonces canciller Rubén Ramírez para dar explicaciones sobre las sanciones emitidas por el Tesoro norteamericano contra una compañía tabacalera que entregó dinero al expresidente Cartes, declarado "significativamente corrupto" por el Departamento de Estado en 2022.

"Cualquier persona y cualquier empresa que ayude materialmente, patrocine o proporcione apoyo financiero, material o tecnológico a una persona sancionada como Horacio Cartes, corre el riesgo de ser sancionada", había advertido Ostfield a la salida de ese encuentro con el canciller.

La empresa, sin embargo, negaba tener vínculos con Cartes. "Él dejó de ser accionista. Esto (la sanción) me hace suponer que hay un trasfondo comercial para sacar a Tabacalera del Este del mercado", declaró por entonces el titular de la compañía, José Ortíz, en declaraciones a la prensa.

La compañía explicó que había presentado a las autoridades estadounidenses la documentación pertinente para demostrar que Cartes vendió sus acciones y que se despojó de esa forma de toda vinculación con la firma.

Las nuevas sanciones se basaron en la necesidad de "proteger" el "sistema financiero" estadounidense "y evitar que se la utilice para facilitar la corrupción", según Ostfield.

Las sanciones de 2022

En un comunicado, el Tesoro había explicado que las sanciones supondrían que "todas las propiedades e intereses en manos (de la tabacalera) que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o bajo control de entidades estadounidenses, permanecerán bloqueadas".

Las instituciones financieras que realicen ciertas transacciones con la empresa sancionada podrían "exponerse" a su vez a penalizaciones, explicó el Tesoro.

La sanción también implicó que la tabacalera ya no podía realizar transacciones en dólares para exportar a Estados Unidos.

En enero de 2023, el Tesoro le había conminado a Cartes a deshacerse de sus empresas exportadoras ligadas al mercado norteamericano, entre ellas Tabacalera del Este que comercia en 17 Estados de Estados Unidos, y reforzó la medida con sanciones financieras.

En julio de 2022, el expresidente Cartes fue designado como "significativamente corrupto" por Estados Unidos, que le prohibió la entrada a su territorio junto con su familia.

Cartes se desempeña en la actualidad como presidente del poderoso partido Colorado, que gobierna Paraguay desde hace más de 70 años con una interrupción entre 2008 y 2013, cuando gobernó el exobispo izquierdista Fernando Lugo (2008-2012) y su aliado Federico Franco del partido Liberal (2012-2013).

No es la primera vez que Cartes tiene problemas con la justicia, ya en 2022 la Fiscalía de Paraguay había anunciado la apertura de una investigación contra Cartes por presunto contrabando y lavado de activos. Aunque la investigación no llevó a una condena.

Con información de AFP

Temas:

Paraguay partido Colorado

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos