Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
17 de noviembre 2025 - 16:22hs

El intendente local, José Luis Walser, apuntó directamente contra el presidente Yamandú Orsi: "Que el presidente Orsi nos escuche. Esa planta no puede instalarse en ese lugar. Que cumpla su palabra, que hasta ahora no cumplió. Dijo que se iba a correr la planta o se iban a bajar las chimeneas y ninguna de esas cosas pasó".

Tal como reportaron medios locales, en los discursos y en las banderas los manifestantes hicieron mención a las multitudinarias manifestaciones contra la instalación de la primera planta de celulosa de la finlandesa UPM en Río Negro. Esas manifestaciones en Gualeguaychú -que comenzaron en 2005- se extendieron por años, con corte de puentes incluidos.

Más noticias

Más allá de la "contaminación visual" que denunció Frigerio, los manifestantes cuestionaron un eventual perjuicio medioambiental, en especial del río Uruguay.

De hecho, la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente le otorgó a la obra una clasificación C –la mayor– por ser un proyecto cuya ejecución puede producir “impactos ambientales negativos significativos”.

Que un emprendimiento reciba esta categoría supone que tendrá que realizar un “estudio de impacto ambiental completo” pese a que tenga previstas medidas de mitigación.

Entre otros puntos, se afectarán 33 hectáreas de monte nativo y se deberá "intervenir un tramo del canal de navegación y ribera del río", según el informe presentado por la propia empresa.

sadadassd

La obra

HIF estima que la duración total de la obra será de cuatro años y que durante esta etapa generará en promedio 1.375 puestos de trabajo, con un máximo de 3.200 personas en el momento de mayor actividad. Cuando esté en marcha, trabajarán unas 600 personas en la operación (300 directos y 300 indirectos).

Desde la empresa señalaron en julio a El Observador que la inversión es de US$ 6.000 millones, de los cuales US$ 4.000 millones serán para la planta y US$ 2.000 millones para la construcción de los parques de energías renovables.

Se producirán 876.000 toneladas anuales de e-metanol, siendo parte de esta producción convertida a e-gasolina y subproductos. Los combustibles se almacenarán en tanques y se transportarán en tren o barcazas a un puerto internacional.

Temas:

papeleras Paysandú argentinos Hidrógeno verde UPM HIF Global

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos