El sacerdote Juan Andrés Verde, conocido popularmente como Gordo Verde, reflexionó en el programa más reciente de Polifonía, el ciclo conducido por Alejandro Fantino en El Observador, sobre el rol de la mujer en la Iglesia Católica y cuestionó que los sacerdotes ocuparan lugares jerárquicos que las mujeres "harían mejor".
"¿Por qué un embajador del Papa, que es un nuncio, tiene que ser un hombre y obispo?", comenzó preguntándose.
El sacerdote manifestó luego que a su parecer los sacerdotes a veces terminando ocupando "roles jerárquicos o de mando que los harían mucho mejor las mujeres", dijo.
"Dentro de mi equipo la mayoría son mujeres, y lo que te resuelven es algo impresionante y vos, de pronto, te estás ahogando en un vaso de agua", contó.
Miguel Pastorino, Doctor en Filosofía, se refirió también al tema y destacó para empezar que la mujer fue la "protagonista" de la expansión del cristianismo en los "años imperiales".
Lo que pasó "después" con la Iglesia es que empezó a "asimilar" de la filosofía griega de Aristóteles la perspectiva de que la mujer era un "hombre incompleto" y también incorporó, en la época medieval, el pensamiento "patriarcal romano y griego" que "no es de origen cristiano como mucha gente cree".
"Muchas prácticas de las religiones vienen de la cultura. Por ejemplo, en los países africanos donde hay ablación del clítoris de la mujer, eso no es por el Islam, es porque lo tribal que estaba antes ya lo hacía. Cuando viene el Islam lo explota desde esa cultura, esa religión. No es la mujer afgana con un marido con una AK47 al lado con los ojos tapados, que una mujer en un país islámico que hace un doctorado en Oxford", dijo y añadió: "Hay muchos elementos que se atribuyen a la fe y que son de la cultura".
En este nuevo encuentro de Polifonía participaron también Sofía Romano, José Decurnex y Federico Castillo.
Embed - POLIFONÍA | "Gordo" Verde, José Decurnex, Sofía Romano, Miguel Pastorino y Federico Castillo
*Polifonía se realiza gracias al apoyo de los siguientes sponsors: Universidad Católica del Uruguay, Medis Group, Toyota y Motorola.