Dólar
Compra 38,65 Venta 41,25
26 de agosto 2025 - 12:35hs

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, aseguró que "todavía no conoce el Presupuesto" que será presentado por el Poder Ejecutivo en el Parlamento, proyecto que tiene fecha límite el domingo 31 de agosto. Además, se refirió a la situación de su sector dentro del Frente Amplio (FA), La Amplia, y abordó su futuro de cara al 2030.

"Todavía no lo conozco el Presupuesto", dijo en entrevista con Arriba Gente (Canal 10) y añadió que el ministro de Economía, Gabriel Oddone, hasta el momento les transmitió "cuál es la situación del mundo, cuál es la situación fiscal del Uruguay y alguna cosa más, direcciones generales".

"Hacer hincapié en temas que tienen que ver con el cambio climático y con la igualdad de género de manera transversal, son principios generales, y por supuesto la necesidad de fomentar la inversión en Uruguay, la necesidad de crecer a otro ritmo, cuestiones con las que por supuesto estamos todos de acuerdo", sostuvo.

Más noticias

Ahora bien, cómo se expresa eso en el Presupuesto Quinquenal, "todavía no lo sabemos, no lo conozco", aseguró la vicepresidenta.

Según informó El Observador días atrás, el presidente de la República, Yamandú Orsi, convocó para este jueves un Consejo de Ministros donde Oddonde dará un último mensaje del prepuesto previo a enviar el 31 de agosto el proyecto de ley que dará visibilidad a los compromisos de este gobierno.

Consultada por si podrían llegar al compromiso del 6+1 en educación -destinar un 6% del Presupuesto para la educación, más un 1% en ciencia- Cosse dijo: "vamos a ver".

"Estoy convencida de que el 6+1 es un objetivo importante y en particular estoy convencida de que la ciencia necesita toda nuestra atención, al mismo tiempo que atendemos las urgencias. Acá no hay que poner a competir las cosas, que a veces es un error que todos cometemos, poner en dicotomía, o esto o lo otro, son las dos cosas", afirmó.

"Hay que atacar la emergencia en salud mental, resolver los temas urgentes de salud mental. Hay que resolver el tema urgente de bajar un par de decibeles los niveles de violencia del país, hay que tener un plan para erradicar la pobreza infantil, muy bien, pero si nosotros no plantamos profundamente en nuestra sociedad el conocimiento, de verdad, en el mundo en el que vivimos que están habiendo cambios que están haciendo temblar los cimientos del desarrollo tal como lo conocíamos en el siglo XX, tendríamos pocas oportunidades", añadió.

Así, para Cosse, Uruguay debe ser un "polo atractor" de científicos del resto del mundo, generando además una "masa crítica en las ciencias". Esto, entiende, sería un objetivo que "nos haría muy bien".

Sobre si esta idea fue planteada dentro del Presupuesto, la vicepresidenta cerró: "Vamos a ver qué presenta el Poder Ejecutivo".

Tras esto, habló de la situación de su sector dentro de FA, afirmó que le proyectó "continua" y que ha habido "mucha espuma mediática".

La dudas con la agrupación de la exintendenta comenzaron luego de que Silvia Nane, una de las referentes, dejara el Senado para asumir como la directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo (IM) y tras que, Guillermo Moncecchi -otro referente-, volviera a la Facultad de Ingeniería y permaneciera lejos de la actividad de la vicepresidenta.

Pregunta sobre si La Amplia continuaría integrada por las mismas personas, Cosse afirmó que "sí" y aclaró que quienes forman parte del sector son "amigos de la vida".

Finalmente, en cuanto a su futuro de cara al 2030, dijo que no se ve "retirada de la vida". "Estaré donde la gente quiere que esté", aseveró.

Temas:

Carolina Cosse Presupuesto Gabriel Oddone Poder Ejecutivo Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos