Las cuatro estrellas que la FIFA aprobó para que Uruguay pueda lucir por sus cuatro títulos mundiales de fútbol (Colombes 1924, Amsterdam 1928, Montevideo 1930 y Brasil 1950) fue ignorado este jueves por el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, quien en un posteo que realizó en sus redes sociales, le quitó dos estrellas a la AUF.
En 2021 se reavivó la polémica sobre la cantidad de estrellas que tiene Uruguay y FIFA zanjó todas las diferencias que pudieran surgir cuando se expresó en favor de Uruguay, con el mismo discurso y criterio que sostiene desde 1991.
Uruguay tiene cuatro estrellas que corresponden a los títulos mundiales de los torneos organizados por FIFA desde 1924 a la fecha. Los dos primeros se jugaron en los Juegos Olímpicos, bajo la organización plena de FIFA, los otros dos fueron con el nacimiento de la Copa del Mundo en 1930.
En su posteo, Domínguez publica: "En Sudamérica vive el mejor fútbol del mundo, desde hace 100 años".
Esta frase está acompañada por un placa en la que Uruguay tiene dos estrellas con una leyenda que expresa "primer campeón del mundo", Argentina tres, "actual campeón del mundo",y Brasil cinco, "mayor campeón del mundo".
Desde la AUF dijeron a Referí que Conmebol nunca puso en duda las cuatro estrellas de Uruguay, menos después que FIFA informó que validaba las cuatro conquistas de la selección como títulos mundiales.
Sin embargo, el posteo de Domínguez que destaca las conquistas de Sudamérica en los últimos 100 años, período en el que Uruguay logró cuatro títulos mundiales, va en otra línea.
Desde 1924 a la fecha, se jugaron 24 títulos mundiales, y Sudamérica y Europa se reparten las conquistas.
Las 12 de Conmebol fueron cinco de Brasil, cuatro de Uruguay y tres de Argentina.